descargar 267.69 Kb.
|
![]() ![]() ![]() 1º ENFERMERIA GRUPO B PSICOSOCIALES PSICOLOGIA GENERAL La psicología es una ciencia , demostrada por hechos científicos. ¿Por qué actuamos, por genética o el medio que nos rodea? LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y LA ENFERMERIASe dice que la psicología es una ciencia que se ocupa de los fenómenos mentales y de la conducta personal (Externa e interna). La psicología se vinculaba a la filosofía y se separan cuando esta empieza a ser una ciencia. La diferencia es que : - A la Filosofía le importa el ser - A la psicología le importa el acontecer, el comportarse, la causa que antecede, el como y no el porque. Psicología significa etimológicamente el estudio del alma. Psyche= alma Logos= Estudio 3 vertientes de alma:
Por todo lo anterior definimos: PSICOLOGIACiencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos mentales en su doble vertiente, de conducta explicita (parte externa) y de estados de conciencia o experiencias vivenciales. VIVENCIA Ego intimo que despierta una situación o experiencia ( es la sensación que tengo al oír mi música) RECUERDO O EXPERIENCIA Recuerdo fotográfico de algo que sucedió Distinción entre :
Así la psicología intenta formular las leyes que rigen estos fenómenos, explicar su génesis, y predecir eventualmente la conducta. La mente se ve y se vive como expresión de la actividad cerebral. La actividad mental es función del cerebro producidos por los 100.000 millones de neuronas que tenemos en el cerebro. Las neuronas se dice que no se regeneran y que comienzan a destruirse a los 25 años (pero si se regeneran). QUE APORTA LA PSICOLOGÍA A LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA Son aquellos aspectos de la psicología y sociología que permiten adquirir los conocimientos, las actitudes y aptitudes necesarias para comprender al enfermo como un ser humano, que sufre una enfermedad, y tratarlo teniendo en cuenta estos aspectos Psicosociales y los datos científicos habituales. Los datos Psicosociales tratan de:
TEMA II. HISTORIA Y ORIENTACIONES DE LA PSICOLOGIA La psicología antiguamente, dependía de la Filosofía, y estudiaba la esencia del ser. En el año 1879 se crea el 1er laboratorio de psicología experimental en Leipizg. El creador fue WUNDT, aprovecho unas corrientes de pensamiento anteriores a el. Nace la psicología científica. CORRIENTES DE PENSAMIENTO PREVIOS A WUNDT
Fundado por LAMARK, es el 1º que elaboro una teoría científica y dice que:
La tendencia al perfeccionismo y la adaptación al medio hace que se adquieran caracteres, es decir adaptarse al medio y surgen cambios genéticos. Los caracteres que se adquieren por el habito llegan a persistir por la herencia. DARWIN dice que existe una lucha por la conservación de la existencia, que provoca una selección natural en la que solo sobreviven los mejor dotados. La demostración de que el hombre desciende del chimpancé es que tienen un 97% de genomas en común.
Las únicas realidades que no tienen principio ni fin, son la materia y la energía, que se transforman una en otra.
Dice que nacemos con la mente vacía, sin ideas, y que aprendemos haciendo observaciones y teniendo experiencias. Dan mucha importancia a los órganos de los sentidos. Su idea es que no hay ideas innatas, se van aprendiendo. Estos son los PSICOFISIOLOGOS.
TIPOS DE PSICOLOGÍAS: Hay diferentes tipos de psicologías:
METODOS EN LAS DISTINTAS PSICOLOGÍAS Se define una ciencia como un conjunto de conocimientos acerca de la realidad, que son el resultado de la aplicación de un método científico. método: Es el procedimiento para tratar o resolver un conjunto de problemas. La psicología en función de su campo utiliza diferentes métodos. No tiene nada que ver el abordaje de un psicoanalista y de un conductista, pero todos tienen en común el método científico llamado CLAUDE BERNARD, que dice que el razonamiento de las ciencias experimentales (Investigación), consiste en partir de hechos conocidos, por medio de la observación, para extraer una explicación pausible de esos hechos, y someterlos a verificación por la experimentación. ![]() - OBSERVACION BASES DE CLAUDE BERNARD - HIPOTESIS - EXPERIMENTACION TEMA III. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Se define como el conjunto de conocimientos acerca de la realidad que será el resultado de la aplicación de un método científico. Son por tanto hechos contrastados.
Se define como el camino para resolver un conjunto de problemas, de la mejor manera posible. “Camino para llegar sin perderse”. La psicología en función de sus objetivos (campos) utiliza diferentes métodos. Pero todos los métodos, tienen en común el “método Científico General” de CLAUDE BERNARD que dice que el razonamiento de las ciencias experimentales (Investigación), consiste en partir de hechos conocidos, por medio de la observación, para extraer una explicación pausible de esos hechos, y someterlos a verificación por la experimentación. ![]() - OBSERVACION BASES DE CLAUDE BERNARD - HIPOTESIS - EXPERIMENTACION La psicología utiliza algunos métodos propio y otros prestados por ciencias limítrofes con la que mantiene mas o menos relación |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la... | |
![]() | «Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»... | ![]() | |
![]() | ![]() |