descargar 267.69 Kb.
|
CONDUCTAS SIMPLESLos tropismos son conductas de orientación, son los giros que experimentan las plantas hacia las fuentes de energía. Las Kinesias son movimientos locales dentro del organismo. Las Taxias son movimientos simples de locomoción Por encima a un nivel superior, están las Conductas reflejas. Son conductas elementales, directas de un efector ante la estimulación de un receptor, son respuestas muy rápidas, conductas localizadas en un haz muscular, explosivas. Siguen el estimulo de Estimulo-Respuesta, son subconscientes. No participa la corteza cerebral en ellas, son iguales en todos los miembros de la especie, es la conducta mas simple, exige un Receptor (Transformación de estímulos), una neurona aferente que llega hasta la medula, neurona motora, y el músculo efector. CONDUCTAS INSTINTIVASEl instinto ha surgido como explicación de conductas muy fuertes, en animales surge como respuesta directa del estimulo, Conductas estimulo-respuesta. En el hombre, las conductas se llaman sugerencias instintivas, y se define como el comportamiento organizado que responde a estímulos determinados que lo desencadenan y dirigen, y que esta desestimado para la conservación del individuo y de la especie. Son conductas innatas, las tenemos al nacer, no influyen en ella el aprendizaje. Se producen según unas pautas físicas que son básicamente invariables, tanto en su forma como en su ejecución. Son compartidas por todos los miembros de la especie. Se desencadenan espontáneamente ante cierto tipo de estímulos. Tienden a encadenarse hacia la continuación, son mas complejas que los actos reflejos, son saciables, el instinto de comer y beber. Intentan la supervivencia del individuo a la especie. En el hombre, se dice que las conductas instintivas están sometidas al poder de la corteza cerebral. El hipotálamo va a ser el que regule las conductas instintivas, porque en el hombre esta sometido al control de la corteza cerebral. Ejemplo: En el hombre no hay conductas instintivas, solo en niños recién nacidos, que lloran cuando tienen hambre, sueño. Van perdiendo el instinto cuado la corteza se va desarrollando. PROGRAMAS DE CONDUCTA ONTOGENICA O APRENDIDA EN LA EVOLUCION El medio en el que vivimos es tan complejo que no tenemos respuesta para las situaciones, continuamente tenemos que estar creando respuestas nuevas.
En la información, los primero que se produce es la estimulación de un receptor, que produce una transformación de la señal, o un impulso eléctrico, que va a la medula, después al núcleo subcortical, de hay sale la 3ª neurona hasta la corteza. Es una vía trineuronal cruzada. En el Tálamo se capta el contenido emocional de la información. Al Frontal: Al Parietal: Llega la información táctil Al Occipital: Llega la información visual. Se produce el hecho de ver Al Temporal: Llegan las señales auditivas. En el Occipital las visiones, llegan al área cortical primaria, que registra la información, es el almacén de entrada. Rodeando este área, hay un área cortical secundario o gnóstica, donde se produce el análisis y la codificación de la información. El área gnóstica común, también llamada Encrucijada parieto-temporal-occipital, es donde se realiza la síntesis de información de todos los áreas. Son las áreas 39 y 40. En la parte motora, las áreas motoras controlan y dirigen el movimiento. Las áreas motoras corticales, una 1ª neurona, va a conectar con una 2ª que va al músculo. Es una vía de 2 neuronas cruzadas. Son neuronas central y periférica. En una lesión cerebral, se paraliza el lado contrario a la zona de la lesión. Estas ordenes motoras van al músculo esquelético, lleva a cabo a los músculos de la expresión del rostro, gestos, laringeos y para la fonética. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la... | |
![]() | «Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»... | ![]() | |
![]() | ![]() |