Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009




descargar 1.97 Mb.
títuloAprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009
página6/23
fecha de publicación22.01.2016
tamaño1.97 Mb.
tipoSolución
b.se-todo.com > Derecho > Solución
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

Pedagógico Social


Metas : Crecimiento del individuo para la producción social

Método : Énfasis en el trabajo productivo

Desarrollo : Progresivo y secuencial impulsado por el aprendizaje de las ciencias

Contenidos : Científico - técnico

Relación Maestro – Alumno: Bidireccional.
En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico, el maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller; se pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad.
La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario.

MODELOS PEDAGOGICOS
Y SU DINÁMICA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

MODELO DIDACTICO OPERATIVOMDO

DOCUMENTACION

  • LECTURAS

  • CASSETTES

  • VIDEOS

  • DOCUMENTOS

AMPLIACION

  • INTEGRACIÓN

  • HISTORIA

  • OTROS ENFOQUES

EXPERIENCIAS VIVENCIALES

  • Demostraciones

  • Ensayos

  • Simulaciones

FEFLEXIÓN O

CONCEPTUALIZACION

  • PREGUNTAS

  • DINÁMICAS

  • REPRESENTACIONES

APLICACIÓN

  • EJERCICIOS

  • PROYECTOS

  • TRANSFERENCIAS


La Institución educativa Colegio Alejandro Gutiérrez Calderón fundamenta su Gestión académica analizando varios enfoques para construir el modelo pedagógico.
Las tendencias pedagógicas en que se sustentan son:
Modelo conductista Pedagogía Teoría-Práctica

Escuela nueva o activista Instruccional

Aprendizaje Significativo Tradicional

Socio Histórico – Cultural Pedagogía Social

Pedagogía basada en la Investigación Constructivismo


INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO ALEJANDRO GUTIERREZ CALDERON

DIDACTICA DESARROLLISTICA
descripción: c:\users\sandro\pictures\imagen1.png


  1. PLANEACIÓN


Normas y Técnicas Curriculares


  • Ley 115

  • Decreto 1860

  • Decreto 1290

  • Lineamientos curriculares de las respectivas áreas

  • Estándares curriculares

  • Competencias básicas, laborales y ciudadanas

  • Especialización: Asistencia Administrativa (AA) SENA


10.3 Momentos Pedagógicos
Intensidad Horaria:

  • Transición: 20 horas

  • Básica Primaria: 25 horas

  • Básica: 30 horas

Media Técnica: 37 horas

10.1 Plan de Estudios ¿???? DEFINICION
Existen de acuerdo con las políticas establecidas del MEN
Intensión e Identificación De Temas Y Contenidos: Se encuentran explícitos en cada uno de los planes de asignatura.
La asignación académica se encuentra distribuida de acuerdo al plan de estudios aprobado por el Consejo Académico. Se trabajaran seis horas diarias distribuidas en seis momentos pedagógicos con un tiempo cronológico de cincuenta y cinco minutos cada uno.
FALTA PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR

ÁREA

BÁSICA PRIMARIA

BÁSICA SECUNDARIA



















Ciencias Naturales y educación Ambiental

Ciencias Naturales. Física

Ciencias Naturales. Química

4

4

4

4

4

4

4

4

4
















1

1

1

1
















1

1

1

1

Ciencias Sociales, historia, geografía, constitución Política y

  • Cívica y urbanidad.

  • Ciencias Económicas y políticas.



democracia.


4
1




4
1




4
1




4
1




4
1



4
1


4
1


4
1


4
1


Educación Artística

2

2

2

2

2

1

1

1

1

Educación Ética y en Valores Humanos

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Educación Física

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Educación Religiosa

1

2

2

2

2

1

1

1

1

Inglés

1

1

1

1

1

3

3

3

3

Humanidades. Lengua Castellana

6

5

5

4

4

4

4

4

4

Matemáticas

6

6

5

4

4

4

4

4

4

Tecnología e Informática

1

1

1

1

1

2

2

2

2

AREA OPTATIVA

Emprendimiento

1

1

1

1

1

1

1

1

1

TOTAL

25

25

25

25

25

30

30

30

30




ÁREA

MEDIA TECNICA SENA

DECIMO

ONCE 2011

Ciencias Naturales y educación Ambiental
Ciencias Naturales. Física

Ciencias Naturales. Química

1

1

3

3

3

3

Ciencias Sociales, historia, geografía, constitución Política y

  • Cívica y urbanidad

  • .Ciencias Económicas y políticas.

democracia.

2

2

Filosofía

2

2

Emprendimiento

1

1

Educación Artística

1

1

Educación Ética y en Valores Humanos

1

1

Educación Física

1

1

Educación Religiosa

1

1

Inglés

3

3

Humanidades. Lengua Castellana

4

4

Matemáticas

4

4

MEDIA TECNICA


2

2

Producción De Textos

Cliente

3

2


3

Estadística

Met. Investigación

Contabilidad

1

1


1

1

3

Archivo – Organización

3




TOTAL HORAS

37

37


10.2 Planes de Área
Existen los documentos en medio físico y magnético, por cada una de las siguientes áreas unificadas desde pre-escolar hasta grado 11:

  • Ciencias naturales y educación ambiental: biología, química, física

  • Ciencias sociales: geografía e historia, cívica y urbanidad, ciencias políticas y económicas

  • Filosofía

  • Humanidades: lengua castellana

  • Idioma extranjero: inglés

  • Educación religiosa: religión

  • Matemáticas

  • Educación ética y valores

  • Educación artística

  • Tecnología e informática

  • Emprenderismo

  • Educación física



  1. SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION


La Institución Educativa Colegio Alejandro Gutiérrez Calderón del Municipio de San José de Cúcuta adopta el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes, teniendo como referentes los artículos 3 y 4 del decreto 1290 del 16 de abril de 2009.
ARTÍCULO 3: Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional:

  • Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

  • Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

  • Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

  • Determinar la promoción de estudiantes.

  • Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.



ARTÍCULO 4. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes; para definición del SIE, es importante establecer las condiciones que permitan su desarrollo y aplicación en el ámbito institucional así:


  • El SIE hace parte del Proyecto Educativo Institucional y se rige por los criterios establecidos en su horizonte institucional y las normas estipuladas en la ley 115 de 1994 donde se determinan las áreas obligatorias y fundamentales así:

  • Ciencias Naturales

  • Ciencias Sociales

  • Educación Artística

  • Educación Ética

  • Educación Física

  • Educación Religiosa

  • Humanidades y Lenguaje

  • Matemáticas

  • Filosofía


A nivel institucional las áreas de Castellano e Inglés se desarrollan y evalúan de forma independiente según Acuerdo del Consejo Directivo número 000 del 200


  • La evaluación del desempeño se fundamenta en el trabajo integrado de los tres saberes constitutivos:




  • Saber: procesos cognitivos, contenidos conceptuales, estrategias cognitivas.

  • Saber hacer: procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategias metodológicas.

  • Ser: procesos socio afectivos, contenidos actitudinales, estrategias motivacionales.


En el artículo 4 del Decreto 1290/2009, se especifica que el SIE, debe cumplir con once aspectos básicos los cuales se describen a continuación:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

similar:

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconAprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconInstitución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353...

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 icon[Resolución aprobada sin votación.]

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconResolucióN 9932 del 16 de noviembre de 2006

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconResolución de aprobación Nº 2420 del 25 de Noviembre de 2005

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconLunes, 23 de noviembre de 2009

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconResumen en su cuarta sesión, celebrada en Ginebra del 16 al 20 de...

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconResolucióN 139 de 21 DE NOVIEMBRE de 2012

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconResolución 6687/2009

Aprobada Según Resolución No. 003342 de Noviembre 17 del 2009 iconResolución departamental 16187 de noviembre 27 de 2002- nit 811039274-2-dane 10500102396501




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com