Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc)




descargar 165.33 Kb.
títuloEs una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc)
página1/5
fecha de publicación26.01.2016
tamaño165.33 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5
. EFECTOS DE LA MARIHUANA

1. ¿Qué es la marihuana? Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (THC). Para obtener la droga se puede usar toda la planta. Las hojas dan el kifi, de las flores se obtiene la grifa, y con la resina de las flores se forma el hashish o hachís. Los cigarrillos de marihuana suelen llamarse porros.

2. Efectos de la marihuana.- Los efectos dependen de la concentración de thc, de las características y enzimas de cada persona, de la vía de administración y la experiencia, incluso del ambiente. Sus efectos son peores en jóvenes. Algunos efectos de la marihuana son inmediatos, otros se producen con el uso continuado.

3. Efectos inmediatos de la marihuana (varían):

  • Unas veces hay euforia e irrealidad; otras veces dificultades de atención y temores.

  • Luego se altera la percepción sensorial; aparece un exceso de sensibilidad y sugestionabilidad que produce altibajos y cambios de humor. La marihuana disminuye el control afectivo con pérdida de dominio propio. Perturba el cerebro originando una situación de risa tonta con la mirada perdida, fantasías, desorientación, incluso alucinaciones.

  • Más adelante aparece la dejadez, indiferencia, pasotismo, pérdida de energía para moverse, falta de ilusión y de motivación, que invita a tomar de nuevo la droga.

4. Efectos secundarios de la marihuana (también varían):

  • efectos físicos: La marihuana deteriora los pulmones y las células, sobre todo los glóbulos blancos y los espermatozoos. Acelera las pulsaciones. Disminuye las defensas. Daña la garganta (faringitis, tos). Un sólo porro deja más alquitrán en los pulmones que varios cigarrillos entre otros motivos porque se fuma sin filtro (bronquitis, asma).

  • efectos psíquicos: La marihuana distorsiona la percepción estropeando la sensibilidad, disminuye la memoria y la voluntad, dificulta pensar, aprender y tomar decisiones, produce ansiedad y agresividad alterando el equilibrio psíquico. Hace perder interés y motivación por las cosas normales (vida, higiene...) para centrar la atención en la droga y sus rituales. La marihuana crea dependencia psíquica disminuyendo la libertad mientras el afectado piensa que sucede lo contrario. Causa daños cerebrales. Aumenta el desorden personal y se deteriora el aspecto externo.

  • efectos sociales: La marihuana produce disgustos familiares, inestabilidad laboral, pérdida de capacidades profesionales, actos delictivos, propagación de la droga, aislamiento en grupos de drogadicción. La marihuana es el paso previo a drogas más fuertes (a menudo basta con que uno del grupo empiece).

http://www.ideasrapidas.org/marihuana.htm


La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente en los Estados Unidos. Es una mezcla gris verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa, que generalmente se fuma en forma de cigarrillo (porros, canutos, churros o "joints" o "nail" en inglés), o en pipa ("bong"). Además se fuma en forma de "blunts", que son puros o cigarros a los que se les saca el tabaco y se rellenan con marihuana, a menudo mezclada con otra droga. También se puede mezclar en la comida o beber como una infusión (té). Su forma más concentrada y resinosa se llama hachís y en la forma de líquido negro pegajoso se conoce como aceite de hachís. El humo de la marihuana tiene un olor pungente característico, que es usualmente agridulce. Hay innumerables términos callejeros para la marihuana incluyendo hierba, pasto, maría, en español, y "pot", "herb", "weed", "grass", "widow", "ganja" y "hash", en inglés, así como términos derivados de variedades de Cannabis con marcas registradas como "Bubble Gum®", “Northern Lights®", "Fruity Juice®", "Afgani #1®" y diversas variedades de "Skunk".

La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). Las membranas de ciertas células nerviosas cerebrales contienen receptores de proteína que se adhieren al THC. Una vez que ya esté asegurado en un lugar, el TCH lanza una serie de reacciones celulares que finalmente llevan al "high" o euforia que los usuarios experimentan cuando fuman marihuana.

Alcance del uso

En el 2004, 14.6 millones de americanos de 12 años en adelante usaron la marihuana por lo menos una vez en el mes anterior a ser encuestados. En el 2004, alrededor de 6.000 personas por día probaron marihuana por primera vez, es decir, un total de 2.1 millones de americanos en un año. De éstos, el 63.8 por ciento(1) eran menores de 18 años. En cuanto a las visitas a las salas de emergencias en los hospitales realizadas en el último semestre del 2003 dentro de los Estados Unidos continental, la marihuana ocupó el tercer lugar, después del alcohol (48.7 por ciento) y la cocaína (20 por ciento), entre las drogas que más se mencionaron como razón para acudir a la sala de emergencia(2).

La prevalencia en el uso de marihuana en las categorías de en la vida*, anual y en los últimos 30 días se ha mantenido estable entre los estudiantes del 10º y del 12º grado entrevistados entre el 2003 y el 2004. Sin embargo, los estudiantes del 8º grado reportaron una disminución significativa en el uso de 30 días y un aumento significativo en la percepción que era dañino fumar marihuana una o dos veces o regularmente(3). En este período, las tendencias en la desaprobación de usar marihuana una o dos veces o ocasionalmente también aumentaron entre los estudiantes del 8º grado y del 10º grado, así como la desaprobación del uso regular de la marihuana por los estudiantes del 10º grado(3).

Porcentaje de estudiantes del 8º grado que han usado marihuana:
Estudio de Observación del Futuro del 2005





1994

1995

1996

1997

1998

1999

Uso en la vida

16.7%

19.9%

23.1%

22.6%

22.2%

22.0%

Usó anual

13.0

15.8

18.3

17.7

16.9

16.5

Usó en los últimos 30 días

7.8

9.1

11.3

10.2

9.7

9.7

Usó diario

0.7

0.8

1.5

1.1

1.1

1.4










2000

2001

2002

2003

2004

2005

Uso en la vida

20.3%

20.4%

19.2%

17.5%

16.3%

16.5%

Usó anual

15.6

15.4

14.6

12.8

11.8

12.2

Usó en los últimos 30 días

9.1

9.2

8.3

7.5

6.4

6.6

Usó diario

1.3

1.3

1.2

1.0

0.8

1.0






Porcentaje de estudiantes del 10º grado que han usado marihuana:
Estudio de Observación del Futuro del 2005





1994

1995

1996

1997

1998

1999

Uso en la vida

30.4%

34.1%

39.8%

42.3%

39.6%

40.9%

Usó anual

25.2

28.7

33.6

34.8

31.1

32.1

Usó en los últimos 30 días

15.8

17.2

20.4

20.5

18.7

19.4

Usó diario

2.2

2.8

3.5

3.7

3.6

3.8










2000

2001

2002

2003

2004

2005

Uso en la vida

40.3%

40.1%

38.7%

36.4%

35.1%

34.1%

Usó anual

32.2

32.7

30.3

28.2

27.5

26.6

Usó en los últimos 30 días

19.7

19.8

17.8

17.0

15.9

15.2

Usó diario

3.8

4.5

3.9

3.6

3.2

3.1






Porcentaje de estudiantes del 12º grado que han usado marihuana:
Estudio de Observación del Futuro del 2005





1979

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

Uso en la vida

60.4%

36.7%

32.6%

35.3%

38.2%

41.7%

44.9%

49.6%

Usó anual

50.8

23.9

21.9

26.0

30.7

34.7

35.8

38.5

Usó en los últimos 30 días

36.5

13.8

11.9

15.5

19.0

21.2

21.9

23.7

Usó diario

10.3

2.0

1.9

2.4

3.6

4.6

4.9

5.8










1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Uso en la vida

49.1%

49.7%

48.8%

49.0%

47.8%

46.1%

45.7%

44.8%

Usó anual

37.5

37.8

36.5

37.0

36.2

34.9

34.3

33.6

Usó en los últimos 30 días

22.8

23.1

21.6

22.4

21.5

21.2

19.9

19.8

Usó diario

5.6

6.0

6.0

5.8

6.0

6.0

5.6

5.0





* "Uso en la vida" se refiere al usó de la droga por lo menos una vez en la vida del participante. "Uso anual" se refiere a que el participante usó la droga por lo menos una vez en el año anterior al que respondió a la encuesta. "Uso en los últimos 30 días" se refiere a que el participante usó la droga por lo menos una vez en el mes anterior al que respondió a la encuesta.

Efectos en el cerebro

Los científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para producir sus numerosos efectos. Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo, que transporta esta sustancia química a los órganos en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro.

En el cerebro, el THC se conecta a sitios específicos en las células nerviosas llamados receptores de canabinoides, e influye su actividad. Algunas áreas cerebrales tienen muchos receptores de canabinoides; otras tienen pocos o ninguno. Muchos receptores de canabinoides se encuentran en las partes del cerebro que influyen el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo y el movimiento coordinado(4).

Los efectos a corto plazo del uso de marihuana pueden incluir problemas con la memoria y el aprendizaje; la percepción distorsionada; dificultad para pensar y solucionar problemas; pérdida de la coordinación; y un aumento en el ritmo cardiaco. Los hallazgos de las investigaciones sobre el uso a largo plazo de la marihuana indican algunos cambios en el cerebro similares a aquellos que se ven después del uso a largo plazo de otras de las principales drogas de abuso. Por ejemplo, la abstinencia de los canabinoides (el THC o formas sintéticas del THC) en animales que han sido expuestos crónicamente a esta sustancia, lleva a un aumento en la activación del sistema de repuesta al estrés(5) y a cambios en la actividad de las células nerviosas que contienen dopamina(6). Las neuronas dopaminérgicas, es decir las que utilizan la dopamina, están involucradas en la regulación de la motivación y la compensación, y están directamente o indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso.

Efectos sobre el corazón

Un estudio revela que durante la primera hora después de haber fumado marihuana, el riesgo de sufrir un ataque al corazón se cuadruplica(7). Los investigadores sugieren que tal resultado puede ocurrir debido a los efectos de la marihuana sobre la presión arterial y el ritmo cardiaco así como por la reducción resultante en la capacidad sanguínea para transportar oxígeno.

Efectos sobre los pulmones

Un estudio de 450 personas encontró que quienes fuman marihuana frecuentemente aunque no fumen tabaco, tienen más problemas de salud y pierden más días de trabajo que los no fumadores(8). Muchos de estos días adicionales de enfermedad entre los fumadores de marihuana en el estudio fueron debido a enfermedades respiratorias.

Aún el uso infrecuente puede causar quemazón y ardor en la boca y en la garganta, a menudo acompañados de una tos fuerte. Alguien que fuma marihuana regularmente puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los que tienen los fumadores de tabaco, como tos y producción de flema a diario, mayor frecuencia de enfermedades agudas del pecho, un riesgo más alto de infecciones pulmonares y una tendencia mayor a la obstrucción de las vías respiratorias(9). Fumar marihuana probablemente aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de la cabeza o del cuello. Un estudio que compara 173 pacientes con cáncer y 176 personas saludables produjo evidencia que el fumar marihuana duplica o triplica el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer(10).

El uso de marihuana tiene el potencial para causar cáncer de los pulmones y de otras partes de las vías respiratorias porque contiene irritantes y carcinógenos(9,11). De hecho, el humo de la marihuana contiene entre 50 y 70 por ciento más hidrocarburos carcinógenos que el humo del tabaco(12). También induce niveles altos de una enzima que convierte ciertos hidrocarburos a su forma carcinógena. Estos niveles altos pueden acelerar los cambios que finalmente producen las células malignas(13). Los usuarios de marihuana generalmente inhalan más profundamente y sostienen su respiración durante más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que aumenta la exposición de los pulmones al humo carcinógeno. Estos hechos sugieren que, fumada por fumada, el hábito de fumar marihuana puede aumentar el riesgo de cáncer aún más que fumar tabaco.

Otros efectos en la salud

Algunos de los efectos adversos de la marihuana a la salud pueden ocurrir porque el THC deteriora la habilidad del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas. En los experimentos de laboratorio que exponen células animales y humanas al THC y a otros ingredientes de la marihuana, hubo una inhibición en las reacciones normales para prevenir las enfermedades de muchos tipos clave de células inmunológicas(14). En otros estudios, los ratones expuestos al THC o a sustancias relacionadas tenían más probabilidad de desarrollar infecciones bacterianas y tumores que los ratones no expuestos(15,16).

Efectos del uso arraigado de la marihuana sobre el aprendizaje y la conducta social

Las investigaciones demuestran claramente que el uso de marihuana tiene el potencial para causar problemas en la vida diaria o para empeorar los problemas que ya tiene el usuario. La depresión(17), la ansiedad(17), y las alteraciones en la personalidad(18) están todas asociadas con el uso de la marihuana. Ya que la marihuana afecta la habilidad para aprender y recordar información, y mientras más marihuana use una persona, mayor es la probabilidad de que se retrase el desarrollo de las habilidades intelectuales, laborales o sociales. Es más, las investigaciones han mostrado que el impacto adverso de la marihuana sobre la memoria y el aprendizaje puede durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga hayan desaparecido(19,20,25).

Los estudiantes que fuman marihuana obtienen calificaciones más bajas y tienen menos posibilidad de graduarse de la escuela secundaria, en comparación con sus compañeros que no fuman(21,22,23,24). Un estudio de 129 estudiantes universitarios encontró que los que fumaron la droga por lo menos 27 de los 30 días previos a su participación en la encuesta, sufrieron un deterioro en las habilidades críticas relacionadas a la atención, memoria y aprendizaje, aun cuando no habían tomado la droga por lo menos 24 horas antes(20). Estos abusadores "arraigados" de la marihuana tuvieron dificultad para concentrarse y para cambiar su atención así como para registrar, organizar y usar la información en comparación con los participantes del estudio que habían abusado de la marihuana no más de 3 de los 30 días anteriores a la encuesta. Como resultado, alguien que fuma marihuana una vez por día puede estar funcionando a un nivel intelectual reducido todo el tiempo.

Más recientemente, los mismos investigadores demostraron que la habilidad para recordar palabras de un grupo de personas que han tenido un uso arraigado de marihuana por largo tiempo, continuó deteriorada una semana después de haber dejado de usar la marihuana, pero que se normalizó a las cuatro semanas(25). Una implicación de este hallazgo es que algunas habilidades cognitivas pueden ser restauradas en las personas que dejan de fumar marihuana, aún después de un uso arraigado por largo tiempo.

Es más probable que los trabajadores que fuman marihuana tengan problemas en el trabajo en comparación con sus colegas. Varios estudios asocian el fumar marihuana con un aumento en las ausencias, retrasos, accidentes, reclamaciones al seguro de compensación obrera y cambios de trabajo. Un estudio de trabajadores del correo encontró que los empleados que tuvieron resultados positivos para el uso de la marihuana en una prueba de drogas en la orina que tomaron antes del empleo tuvieron 55 por ciento más accidentes industriales, 85 por ciento más lesiones y un aumento del 75 por ciento en el ausentismo en comparación con aquellos trabajadores que tuvieron resultados negativos para el uso de marihuana(26). En otro estudio, los usuarios arraigados reportaron que la droga deterioraba varias medidas importantes de logro en sus vidas incluyendo las habilidades cognitivas, el estado de sus carreras, su vida social y su salud física y mental(27).

Efectos sobre el embarazo

Las investigaciones han demostrado que los bebés nacidos de mujeres que usaron marihuana durante sus embarazos muestran respuestas alteradas a estímulos visuales(28), un trémulo acrecentado, y un llanto agudo, lo que puede indicar problemas con el desarrollo neurológico(29). Durante los años preescolares, se ha observado que los niños expuestos a la marihuana tienen peor rendimiento en la realización de tareas que involucran atención sostenida y memoria en comparación con los niños que no fueron expuestos a marihuana(30,31). En los años escolares, estos niños tienden a exhibir un déficit en sus habilidades para tomar decisiones, su memoria y su capacidad para permanecer atentos(30).

Potencial para causar adicción

El uso a largo plazo de la marihuana puede llevar a algunas personas a la adicción; es decir, a usar la droga compulsivamente, aún cuando a menudo interfiere con sus actividades en familia, escolares, laborales y recreativas. El deseo por la droga y los síntomas del síndrome de abstinencia hacen que los que han fumado marihuana por largo tiempo tengan problemas para dejar de usar la droga. Las personas que tratan de dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir y ansiedad(32). En las pruebas psicológicas, también demuestran un aumento en la agresividad que llega a su punto máximo aproximadamente una semana después de haber usado la droga por última vez(33).

Vulnerabilidad genética

Los científicos han encontrado que la genética puede influir en las sensaciones positivas o negativas que una persona tiene después de haber fumado marihuana. Un estudio en 1997 mostró que los gemelos idénticos del sexo masculino tenían más probabilidad de reportar respuestas similares al uso de la marihuana que los mellizos fraternales (no idénticos) del sexo masculino, lo que indica que hay una base genética para sus respuestas a la droga(34). (Los gemelos idénticos comparten todos sus genes).

También se descubrió que el ambiente familiar o aquel que los gemelos compartían antes de cumplir los 18 años no tenía influencia alguna discernible en sus respuestas a la marihuana. Sin embargo, se encontró que ciertos factores ambientales como la disponibilidad de la marihuana, las expectativas sobre cómo la droga les afectaría, la influencia de los amigos y los contactos sociales y otros factores que diferencian las experiencias de los gemelos idénticos tienen un efecto importante(34).

http://www.drugabuse.gov/InfoFacts/Marijuana-Sp.html

Es una droga que tiene efectos sedantes y estimulantes que pueden variar dependiendo de la concentración y dosis de la droga y produce diferentes grados de intoxicación.

Entre sus principales efectos están: la euforia con acceso incontrolable de la risa, relajamiento, alteración de percepción visual, auditiva y gustativa que produce alucinaciones, estados temporales de confusión, deterioro de la memoria y la atención.

Con dosis altas puede producir a estados de ansiedad o pánico y fuertes depresiones.

Los efectos inmediatos que se presentan con su consumo son: euforia, enrojecimiento de los ojos, aceleramiento de los latidos cardíacos, aumento de la presión arterial, temblores, vértigos, dificultad para coordinar los movimientos, dilatación pupilar y resequedad de la boca y la garganta.

La marihuana no produce dependencia o adicción física, pero como cualquier sustancia psicoactiva, tiene efectos mentales que pueden ocasionar dependencia sicológica.

Los riesgos inmediatos de su uso se relacionan mucho con accidentes, por la alteración de la percepción y de los reflejos.

http://www.diariocorreo.com.ec/archivo/2008/02/11/efectos-de-la-marihuana

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/136272-se-inaugura-el-primer-cafe-para-fumar-marihuana-en-eeuu/

http://www.drugabuse.gov/PDF/TEENS_Marijuana_brochure.pdf

What is marijuana?
Marijuana (grass, pot, weed) is the common name for a crude drug made from the plant Cannabis sativa. The main mind-altering (psychoactive) ingredient in marijuana is THC (delta-9-tetrahydrocannabinol), but more than 400 other chemicals also are in the plant. A marijuana "joint" (cigarette) is made from the dried particles of the plant. The amount of THC in the marijuana determines how strong its effects will be. The type of plant, the weather, the soil, the time of harvest, and other factors determine the strength of marijuana. The strength of today's marijuana is as much as ten times greater than the marijuana used in the early 1970s. This more potent marijuana increases physical and mental effects and the possibility of health problems for the user. Hashish, or hash, is made by taking the resin from the leaves and flowers of the marijuana plant and pressing it into cakes or slabs. Hash is usually stronger than crude marijuana and may contain five to ten times as much THC. Pure THC is almost never available, except for research. Substances sold as THC on the street often turn out to be something else, such as PCP.

What are some of the immediate effects of smoking marijuana?
Some immediate physical effects of marijuana include a faster heartbeat and pulse rate, bloodshot eyes, and a dry mouth and throat. No scientific evidence indicates that marijuana improves hearing, eyesight, and skin sensitivity. Studies of marijuana's mental effects show that the drug can impair or reduce short-term memory, alter sense of time, and reduce ability to do things which require concentration, swift reactions, and coordination, such as driving a car or operating machinery.

Are there any other adverse reactions to marijuana?
A common bad reaction to marijuana is the "acute panic anxiety reaction." People describe this reaction as an extreme fear of "losing control," which causes panic. The symptoms usually disappear in a few hours.

What about psychological dependence on marijuana?
Long-term regular users of marijuana may become psychologically dependent. They may have a hard time limiting their use, they may need more of the drug to get the same effect, and they may develop problems with their jobs and personal relationships. The drug can become the most important aspect of their lives.

What are the dangers for young people?
One major concern about marijuana is its possible effects on young people as they grow up. Research shows that the earlier people start using drugs, the more likely they are to go on to experiment with other drugs. In addition, when young people start using marijuana regularly, they often lose interest and are not motivated to do their schoolwork. The effects of marijuana can interfere with learning by impairing thinking, reading comprehension, and verbal and mathematical skills. Research shows that students do not remember what they have learned when they are "high".

How does marijuana affect driving ability?
Driving experiments show that marijuana affects a wide range of skills needed for safe driving -- thinking and reflexes are slowed, making it hard for drivers to respond to sudden, unexpected events. Also, a driver's ability to "track" (stay in lane) through curves, to brake quickly, and to maintain speed and the proper distance between cars is affected. Research shows that these skills are impaired for at least 4-6 hours after smoking a single marijuana cigarette, long after the "high" is gone. If a person drinks alcohol, along with using marijuana, the risk of an accident greatly increases. Marijuana presents a definite danger on the road.

Does marijuana affect the human reproductive system?
Some research studies suggest that the use of marijuana during pregnancy may result in premature babies and in low birth weights. Studies of men and women may have a temporary loss of fertility. These findings suggest that marijuana may be especially harmful during adolescence, a period of rapid physical and sexual development.

How does marijuana affect the heart?
Marijuana use increases the heart rate as much as 50 percent, depending on the amount of THC. It can cause chest pain in people who have a poor blood supply to the heart - and it produces these effects more rapidly than tobacco smoke does.

How does marijuana affect the lungs?
Scientists believe that marijuana can be especially harmful to the lungs because users often inhale the unfiltered smoke deeply and hold it in their lungs as long as possible. Therefore, the smoke is in contact with lung tissues for long periods of time, which irritates the lungs and damages the way they work. Marijuana smoke contains some of the same ingredients in tobacco smoke that can cause emphysema and cancer. In addition, many marijuana users also smoke cigarettes; the combined effects of smoking these two substances creates an increased health risk.

Can marijuana cause cancer?
Marijuana smoke has been found to contain more cancer-causing agents than is found in tobacco smoke. Examination of human lung tissue that had been exposed to marijuana smoke over a long period of time in a laboratory showed cellular changes called metaplasia that are considered precancerous. In laboratory test, the tars from marijuana smoke have produced tumors when applied to animal skin. These studies suggest that it is likely that marijuana may cause cancer if used for a number of years.

How are people usually introduced to marijuana?
Many young people are introduced to marijuana by their peers - usually acquaintances, friends, sisters, and brothers. People often try drugs such as marijuana because they feel pressured by peers to be part of the group. Children must be taught how to say no to peer pressure to try drugs. Parents can get involved by becoming informed about marijuana and by talking to their children about drug use.

What is marijuana "burnout"?
"Burnout" is a term first used by marijuana smokers themselves to describe the effect of prolonged use. Young people who smoke marijuana heavily over long periods of time can become dull, slow moving, and inattentive. These "burned-out" users are sometimes so unaware of their surroundings that they do not respond when friends speak to them, and they do not realize they have a problem.

How long do chemicals from marijuana stay in the body after the drug is smoked?
When marijuana is smoked, THC, its active ingredient, is absorbed by most tissues and organs in the body; however, it is primarily found in fat tissues. The body, in its attempt to rid itself of the foreign chemical, chemically transforms the THC into metabolites. Urine tests can detect THC metabolites for up to a week after people have smoked marijuana. Tests involving radioactively labeled THC have traced these metabolites in animals for up to a month.

Source: National Institute on Drug Abuse, 1984.
  1   2   3   4   5

similar:

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconAlteración de una sustancia propia del cuerpo que es tratada como...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconConducto elástico de paredes musculares, tapizadas por una mucosa...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconLa vid es una planta con flores, esto es, una angiosperma, de la...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconRazón para estudiar e interpretar los fenómenos de la naturaleza...
«Todo efecto tiene una causa», es decir, en el uni­verso se da un encadenamiento necesario de unos fenómenos con otros. Por ello,...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) icon1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconR: Es la cadena acido que contiene las bases genéticas, de cada ser...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconA) Al administrar la droga junto con una dieta completa en un grupo...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconLa polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación...

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconUna planta con numerosos beneficios

Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (thc) iconComprender aquello que se entiende por Psicología no resulta una...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com