Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior




descargar 441.63 Kb.
títuloBorde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior
página3/9
fecha de publicación27.01.2016
tamaño441.63 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9

RESUMEN CAPITULO 17

EXAMEN DEL ABDOMEN
INTERROGATORIO

SINTOMAS

DESCRIPCIÓN

APETITO Y HAMBRE

Hambre: sensación en la q se experimenta la necesidad de comer

Apetito: se refiere a esa misma sensación pero de una manera selectiva para ciertos alimentos.

Con relación al apetito:

  1. Hiperorexia: cuando está exagerado.

  2. Anorexia: disminución y desaparición del apetito.

  3. Anorexia nerviosa: x el deseo d no aumentar peso o por alteración mental.

  4. Malacia: abuso x la ingestión de sustancias acidas o muy condimentadas.

  5. Pica: el deseo d consumo d sustancias no comestibles o alimentos sumamente raros.

BORBORIGMOS

Son ruidos intestinales exagerados a tal punto q pueden escucharse acercándose cerca de la persona.

DIARREA

Aumento del # d evacuaciones o al incremento d líquido d las mismas.

DISENTERÍA

Es la presencia de moco y o sangre en las evacuaciones las cuales pueden o no tener aspecto diarreico

DISFAGIA

Dificultad para la deglución

DOLOR ABDOMINAL

Pilas!!! Es un valioso auxiliar del clínico para alcanzar el diagnostico.

DOLOR BUCAL




ENTERORRAGIA

Expulsión de sangre rojo brillante a través del recto que se deriva de hemorragias del intestino grueso o las porciones bajas del intestino delgado

ERUCTOS

Expulsión gas a través de la boca proveniente del estomago o esófago con generación d sonidos característicos.

ESTREÑIMIENTO

Es la dificultad para evacuar el intestino.

HALITOSIS

Es el mal aliento fétido o desagradable.

HEMATEMESIS

Síntoma-signo: expulsión d sangre x la boca .

Es necesario aclarar que en los casos en los q c produce hemorragias x otras partes como la nariz o encías y luego existe expulsión x la boca no se considera como hematemesis sino sólo un vomito de sangre deglutida

MELENA

A través del ano se expulsa material fétido color negro similar al petróleo o alquitrán

METEORISMO

Aumento exagerado de gas en las asas intestinales a tal punto q se distiende el abdomen q origina al percutirlo un ruido semejante al d un tambor.

PIROSIS

Es la sensación d ardor q partiendo del estomago asciende x el esófago hasta la faringe. Sensación d quemadura x detrás del esternón, q tarda x algunos segundos para volver a presentarse d manera intermitente y repetitiva.

PRURITO ANAL

Es la picazón en el ano y regiones vecinas.

PSIALORREA

Es la salida involuntaria d saliva, en forma casi continua generalmente a través d las comisuras labiales.

A veces c acompaña d disfagia y o dolor bucal.

PUJO

Sensación de tener q hacer imperiosamente una fuerza q aumenta la presión intra abdominal para evacuar el contenido rectal

SED

Sensación d ingerir líquidos, particularmente agua.

Polidipsia: exageración del síntoma

Dipsomanía: deseo imperioso y morboso d ingerir líquidos embriagantes o no.

TENESMO

Sensación d necesidad d evacuar el destino sin resultado

VOMITO

Expulsión violenta x la boca d materias contenidas en el estomago.


EXAMEN DEL ABDOMEN

Métodos clínicos:

  1. Inspección+

  2. Palpación

  3. Percusión

  4. Auscultación+

  5. Medición

  6. Transiluminación

  7. Tacto Rectal


INSTRUMENTOS:

  • SENTIDO DE LA VISTA

  • SENTIDO DEL TACTO

  • ESTETOSCOPIO

  • CINTA MÉTRICA




  1. DIVISIÓN X CUADRANTES

  1. Paciente decúbito supino

  2. Trace con un lápiz demográfico una línea vertical q pase x la línea media del cuerpo

  3. Marque una línea horizontal a nivel del ombligo, entrecruzándola con la línea precedente.

  4. Identifique cuadrantes: superior (derecho e izquierdo) e inferior (derecho e izquierdo

  1. DIVISIÓN X REGIONES

  1. Paciente decúbito supino

  2. Trazar líneas:

  3. Verticales : originadas en la parte media de las clavículas y que sobrepasan el ligamento inguinal.

  4. Horizontales:

  1. a nivel del borde infeiror d las costillas más bajas.

  2. Uniendo ambas crestas iliacas

D esta manera c limitan 9 regiones: 3 sup (hipocondrio derecho e izquierdo y epigastrio en el centro) . 3 medias (flancos o vacíos derecho e izquierdo y mesogastrio en el centro) , 3 inf ( fosas iliacas derecha e izquierdaa y el hipogastrio al centro.


CUADRANTE SUPERIOR DERECHO

  • Lóbulo derecho del hígado

  • Vesícula biliar

  • Duodeno

  • Angulo Hepático del colon

  • Mitad derecha del colon transverso

  • Riñón y suprarrenal derechos

  • Algunas asas intestinales

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO

  • Estomago

  • Lóbulo izquierdo del hígado

  • Bazo

  • Angulo esplénico del colon

  • Mitad izquierda del colon transverso

  • Riñón y suprarrenal izquierdos

  • Asas intestinales

CUADRANTE INFERIOR DERECHO

  • Ciego y apéndice cecal.

  • Porción inferior del colon ascendente

  • Uréter derecho y mitad derecha de la vejiga y recto.

  • Mitad derecha del útero, trompa y ovario derechos (en la mujer)

  • Asas intestinales

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

  • Mitad inferior del colon descendente

  • Colon sigmoideo

  • Uréter izquierdo

  • Mitad izquierda de la vejiga y del recto.

  • Mitad izquierda del útero, trompa y el ovario izquierdo (en la mujer)

  • Algunas asas intestinales.


INSPECCION DEL ABDOMEN

El examinador se coloca al lado derecho del paciente y se observa:

  1. CONTORNO

Normalmente se habla de Abdomen plano, cuyo perfil visto desde uno de los lados, casi coincide con una línea imaginaria (la cual no es recta sino mas como S, con una depresión epigástrica y discreta prominencia en el hipogastrio) denominada Linea Xifopubiana, trazada desde el apéndice xifoides del esternón hasta el pubis.

Abdomen prominente o distendido es cuando al evaluar el abdomen por uno de sus lados, se observa que la silueta y el perfil abdominal sobrepasan esta línea. Puede ser originado por varias condiciones como embarazo, obesidad, exceso de gases intestinales, liquido ascítico, obstrucción intestinal, masa tumoral, quistes gigantes, neumoperitoneo(gas libre en la cavidad peritoneal).

Abdomen Excavado o en Batea es cuando se observa el perfil, por debajo de la línea xifopubiana, se observa mas frecuente en pacientes flacos, desnutridos, deshidratados, caquécticos por cáncer, tuberculosis y en todas las enf. Crónicas consuntivas.

  1. FORMA

Varía de acuerdo a dif condiciones.

  • Panzoncitos: forma abdominal ligeramente prominente hacia los lados. (Niños lactantes y embarazadas)

  • Abdomen en Batracio: deformidad provocada por el líquido ascítico en la cavidad peritoneal visiblemente al estar acostado, también puede ser provocado por edema generalizado.

Además a esto, en el abdomen pueden observarse:

  • Movimientos respiratorios (más acentuados en el hombre que en la mujer)

  • Latidos rítmicos de la arteria Aorta Abdominal en personas flacas y desnutridas

  • Movimientos fetales activos, en embarazo mayor de 5 meses.

  • Hernias de la línea media(Epigástrica o Umbilical)

  • Hernias inguinales o incisionales (Post-operatorias)




  1. COLOR DE LA PIEL

Pueden presentarse alteraciones localizadas o generalizadas como los Nervus pigmentados frecuentes en la pared abdominal. El signo de cullen que consiste en una coloración azul o violácea en la vecindad del ombligo, que aparece en casos de hemorragia intra-abdominal. Una coloración semejante aparece en los recién nacidos con peritonitis. Los abscesos hepáticos dan coloración roja en el sitio de la lesión. Manchas melanodermicas oscuras se observan en casos de cirrosis hepática, hemocromatosos y enf de adisson. También es posible encontrar cambios de color por procesos originados en otros sitios: ictericia, cianosis, palidez de la anemia, petequias(pequeños puntos enrojecidos) purpura trombocitopenica, hematomas o equimosis en casos de hemofilia y leucemias.

  1. SIMETRIA

Normalmente no hay diferencia en la apariencia de la mitad derecha y la izquierda del abdomen. La desviación se debe a masas intra-abdominales, quistes, crecimiento de órganos internos. Cáncer de estomago, colon, metástasis en el hígado, carcinomatosis peritoneal, quistes del mesenterio, pseudoquistes del páncreas, abscesos hepáticos, hernias inguinales, crecimiento del bazo(esplenomegalia) o del hígado(hepatomegalia)

  1. OTRAS ANORMALIDADES

Es posible detectar otras características mediante la Inspección. Por ejemplo cicatrices aclaran antecedentes personales. El aparecimiento de circulación venosa complementaria en la pared abdominal, Cabeza de medusa. Alrededor del ombligo, sugiere bloqueo de la circulación sanguínea del hígado en casos de cirrosis, trombos en vena porta, pileflebitis.

Estrías Atróficas: causadas por la ruptura de las fibras elásticas de la dermis. Rosadas al principio y blanco nacarado después.

Observación del vello pubiano: en hombres adopta forma de rombo en mujeres presenta configuración triangular. La distribución inversa indica alteraciones hormonales de las gónadas, como testículo feminizante o de ovario masculinizarte, alteraciones cromosómicas como Síndrome de Kinefelter o de cromosomas XX.
En resumen, durante la inspección procede de la siguiente forma:

  1. Paciente decúbito dorsal y descubra tórax y abdomen. Siéntese a la derecha

  2. Examine en la piel, color, aspecto, pilificacion, presencia de asimetrías, prominencias o cicatrices y situación del ombligo.

  3. Determine forma, simetría y volumen del abdomen

  4. Note movilidad de la región durante la respiración.

  5. Advierta la presencia de peristaltismo intestinal o pulsaciones arteriales que sean visibles.

  6. Solicite que trate de sentarse, sin ayuda de las manos y repita la observación en ese preciso momento.

  7. En presencia, de lisiones, describa: localización, tamaño y configuración.


PALPACIÓN

Las manos del examinador deben estar tibias. Para alcanzar temperatura agradable, puede frotarse entre sí y evitar que el frio produzca contracturas de la pared abdominal.

Los codos del examinador deben permanecer mas altos que el área a examinar, de manera de que el antebrazo y el brazo formen un ángulo obtuso.

Procurar que la tranquilidad y la relajación del examinado sean suficientes, para obtener la mejor colaboración, sobre todo en personas que son quisquillosas.
PALPACIÓN UNIMANUAL


  1. Colocar la superficie palmar de la mano en forma directa o ligeramente oblicua sobre las áreas de examinar.

  2. Percibir con los 3 o 4 últimos dedos que permanecen unidos y ligeramente flexionados.

  3. Ejercer sólo la presión suficiente para apreciar el dato que se busca.

  4. Realizar 3 o 4 movimientos circulares sobre el área a examinar, previo al desplazamiento a otro sitio.

  5. Despegar la mano que palpa, al evaluar otra parte del abdomen.

  6. Colocar la mano en posición paralela al eje mayor de la región.

  7. Principiar el examen en un sitio distante al lugar referido como área de dolor.

  8. Seguir un orden palpatorio en el sentido e las agujas para no omitir el examen de los 4 cuadrantes.


Al explorar el abdomen mediante la palpación proceder d la sig manera:

  1. Paciente decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las rodillas en semiflexión.

  2. Solicite que se descubra el abdomen y respire en forma superficial. Coloquese a su derecha.

  3. Situe la palma de la mano con los dedos juntos en ligera flexión, paralela al eje mayor de la región.

  4. Palpe en forma superficial los cuadrantes abdominales con 3 ó 4 presiones por sitio y movimientos circulares.

  5. Aprecie la resistencia de la pared abdominal.

  6. Solicite la ejecución de inspiraciones energéticas y profundice la palpación abdominal.

  7. Si se descubre aumento d los órganos anote la forma volumen sensibilidad consistencia y movilidad

  8. Solicite q c vista y despida al paciente.

  9. Interpretación de la prueba: determinación del estado d los órganos intraabdominales con sus características mediante la palpación d los diferentes cuadrantes.



PALPACIÓN BIMANUAL


  1. Decúbito dorsal

  2. Cabeza ligeramente elevada y rodillas en semiflexión.

  3. Ejecutar inspiraciones profundas

  4. Situe una mano sobre la otra y examine le movimiento simultáneo d ambas.

  5. Papar c/cuadrante en forma profunda y uniforme.
1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconTriángulo de Calot: conducto cístico, conducto hepático común y borde inferior del hígado

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconTexto didactico de la asignatura estructura economica mundial y de...

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconDisfunción del tracto urinario inferior

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconAnatomía del músculo estriado esquelético

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconNos encontramos en un centro de Educación Infantil y Primaria de...

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento...

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconSe encuentran en la parte anterior del cuello, rodeando a la tráquea y la laringe

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconResumen a comienzos del año 2012, se comenzó a trabajar con el tema...

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior icon"Primer Curso de Neurogenética del Centro Universitario de Neurología del Hospital Ramos Mejía"

Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, la línea media al centro y el borde del maxilar inferior iconLa muerte en el centro de lo vivo
«Más allá del principio del placer», no dejaba de extrañarme y de maravillarme




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com