Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico




descargar 466.17 Kb.
títuloEstudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico
página5/11
fecha de publicación30.01.2016
tamaño466.17 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

JUSTIFICACIÓN.


Cerebrolysin es un medicamento que mejora las funciones cognitivas de los pacientes con demencia post-EVC y que de manera conjunta con donepecilo, puede potenciar la recuperación de paciente con discapacidad motora y del habla. Debido a sus diferentes mecanismos de acción, también podría ser como monoterapia en estas mismas indicaciones dado que su beneficio, al restaurar el tejido nervioso, tendría un efecto permanente en el mediano y largo plazo en la cognición del paciente. Sin embargo, para diferenciar la alternativa más eficiente, sea como monoterapia o terapia combinada, se requiere de información que compare los costos contra los beneficios obtenidos en cada alternativa. Desafortunadamente, este tipo de estudios, ninguno realizado en México, son escasos y cuando existen se limitan a comparaciones indirectas para evaluar la mayor efectividad de uno u otro producto y no se comparan contra los costos. Por tal motivo se plantea realizar un estudio farmacoeconómico que considere las condiciones de procedimientos y costos de atención de las instituciones públicas de este país para identificar la alternativa que permita realizar un mejor estado de salud de los pacientes con EVC al menor costo.

OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio famacoeconómico de costo efectividad sobre el uso de Renacenz frente a otras alternativas de tratamiento para EVC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar las alternativas relevantes para el tratamiento de ECV en México.

  • Cuantificar el uso de recursos para cada una de las alternativas a evaluar.

  • Estimar costos unitarios de recursos.

  • Identificar las principales medidas de efectividad de los tratamientos en base a los impactos que tienen sobre la salud de los pacientes.

  • Desarrollar un árbol de decisión que refleje tanto los efectos en salud como los costos de cada una de las alternativas.

  • Evaluar la consistencia de los resultados con un análisis de sensibilidad de las variables consideradas críticas.

  • Interpretar los resultados obtenidos del modelo y discutir los alcances y limitaciones del estudio.

Fuentes de información de resultados en salud


La medida de efectividad de La revisión bibliográfica para la obtención de los resultados clínicos, de efectividad y de los eventos adversos relacionados con los diferentes tratamientos se realizará en las siguientes bases de datos:

  • Ovid

  • Interscience

  • EBSCO

  • Scielo

  • Proquest

  • Lilacs

  • Imbiomed

  • Medline

  • Cochrane

Adicionalmente, se realizará una revisión de estudios recientes presentados en reuniones científicas nacionales e internacionales.

Fuentes de información de costos


La perspectiva de evaluación es el de las instituciones públicas de Salud en México, específicamente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los costos que utilizaremos serán de diferentes fuentes institucionales:

Se utilizarán los Costos Unitarios de Atención reportados por el IMSS en el Diario Oficial de la Federación para 2010 para las unidades de segundo nivel de atención.

Adicionalmente, se utilizarán los costos unitarios de compra de los diferentes medicamentos y material de curación empleados para el manejo de los pacientes publicados en el Portal de Transparencia del IMSS  “IMSS compró”.

Adicionalmente, si se encuentra información útil dentro del manejo y tratamiento de dichos pacientes para los pacientes en México y/o del IMSS se podrá utilizar la información publicada según convenga.

Aunque hay la alternativa de obtener los datos de costos de expedientes y/o a través de evaluación directa de uso de recursos en la institución, esta opción representaría mayor tiempo y costos para el desarrollo de este estudio y queda reservada por si no hubiera otra fuente de datos. Con la finalidad de hacer más ágil el mismo y poder desarrollarlo de una manera que optimice sus costos, se procurará que la información de los casos se obtenga de un estudio publicado  a nivel internacional, o a falta de éste, de un caso tipo para el hospital seleccionado en México. De esta base, se tomará el perfil de uso de recursos, los eventos adversos  y complicaciones adicionales relacionadas con cada intervención y se les asignarán  costos de acuerdo al contexto mexicano.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconEstudio piloto: utilidad del test de mammaprint en el manejo de las...

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconUn estudio del uso de ferulas en pacientes con desordenes craniomandibulares

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconPlan de manejo de conservación y uso sustentable para la reserva marina de galápagos

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconResumen: El uso y manejo de las habilidades lingüísticas es una prioridad...

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico icon“estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental de la operación...

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconCompetencia: Analiza la gestión ambiental y la actual legislación...

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconI. Identificar y Explicitar las instalaciones y las medidas de bioseguridad...

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconResumen el propósito del presente trabajo es explicar el sistema...

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconÉste es un trabajo sobre el estudio de la Parálisis Cerebral

Estudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®) para el manejo del evento vascular cerebral en méxico iconEstandares interinos de scs para la certificación del manejo forestal fsc en honduras




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com