ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994




descargar 1.05 Mb.
títuloResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994
página16/16
fecha de publicación30.01.2016
tamaño1.05 Mb.
tipoSolución
b.se-todo.com > Derecho > Solución
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

ARTICULO 113. RADIOLOGIA. Para el nivel III de complejidad serán considerados

TODAS las Tomografías axiales computarizadas, así como cualquiera de las gammagrafías o estudios de Medicina Nuclear y las ecografías no consideradas en los niveles I y II.

ARTICULO 114. EXAMENES ESPECIALES. Para el nivel III se consideraran los siguientes:

Abdomen:

- Cistografía o cistouretrografía

- Histerosalpingografía

- Uretrografía retrograda

- Genitografía o vaginografía

Articulaciones:

- Artrografía o neumoartrografía.

Neuro- Radiología:

- Mielografía ( cada segmento)

- Arteriografía carotídea o vertebral ( cada vaso)

- Arteriografía selectiva de ambas carótidas y vertebral

Panangiografía).

Cardiovascular:

- Linfangiografía

- Cavografía

- Flebografía de miembro superior o inferior ( por extremidad)

- Arteriografía periférica por punción

- Aortograma torácico o abdominal

- Aortograma y estudio de miembros inferiores

- Arteriografía o venografía selectiva, protografía arterial

- Esplenoportografía

- Estudio de hipertensión portal con hemodinamia

- Portografía transhepática

- Venografía selectiva (toma de muestras para química sanguínea)

espiratorio - ORL - Oftalmología

- Faringolaringografía

- Broncografía unilateral

- Cuerpo extraño endoocular (Sweet)

- Sialografía (por glándula)

- Dacriocistografía

ARTICULO 115. OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y/O TERAPEUTICOS. Se consideran para el nivel III los siguientes:

- Embolización

- Farmacoangiografía

- Pielografía o Colangiografía percutánea

- Nefrostomía percutánea

- Instrumentación percutánea, Colecistostomía percutánea (drenaje,

ilatación y derivación)

- Extracción percutánea de cuerpo extraño intravascular, arterial o

enoso

- Tratamiento percutáneo de tromboembolismo venoso

- Gastrostomía percutánea

- Drenaje percutáneo de abscesos o colecciones

- Extracción cálculos renales por vía percutánea

- Trombolisis arterial selectiva

- Angioplastia

- Fistulografía

Anatomía Patológica: Incluye toma, lectura y procesamiento, Se incluyen todas las demás

no contempladas en los niveles anteriores.

Simples: Una sola muestra

- Estudio con tinciones especiales e inmunofluorescencia

- Estudio con tinciones especiales, inmunofluorescencia y microscopía

lectrónica

- Estudio de cada marcador con inmunoperóxidasa

- Estudio por congelación y/o en parafina
Múltiples: Dos o más muestras

- Estudio con tinciones especiales e inmunofluorescencia

- Estudio con tinciones especiales, inmunofluorescencia y microscopía

lectrónica

- Estudio por congelación y/o en parafina

specímenes Quirúrgicos

Una o Más muestras

- Estudio con inmunofluorescencia

- Estudio con microscopía electrónica

- Cono cervical completo (Mínimo cinco muestras)

- Extremidades completas ( Brazo, muslo, pierna, etc.)

Citologías

- Mielograma (Lectura)

- Mielograma (toma y lectura)

Nefrología y Urología

- Cistometrograma

- Estudio completo de impotencia (incluye falodinamia y estudio vascular)

- Cistometría

- Uroflujometría

- Electromiografía esfinteriana

- Bloqueo de nervios pudendos

- Esfinteromanometría

- Perfil de presión uretral

- Estudio de urodinamia estandar. uroflujometría, EMG esfinteriana y

istometría)

- Estudio de urodinamia con test de fentolamina

- Estudio de urodinamia con test de betanecol

- Estudio de urodinamia con test de diazepam

- Estudio de urodinamia con test de probantine

- Perfil de presión uretral con test de denervación

- Litotripcia extracorpórea para cálculos complejos (coraliformes)

- Litotripcia extracorpórea para cálculos simples (piélico, calicial

sistema ureteral único

Neumología

- Espirometría simple con broncodilatadores

- Espirometría simple más capacidad residual funcional

- Espirometría simple más volumen respiratorio y capacidad pulmonar total

- Espirometría simple más difusión de monóxido de carbono

- Espirometría simple más difusión de monóxido de carbono.

- Gasimetría arterial

- Volumen de cierre

- Curva de flujo de volumen

- Curva de flujo de volumen pre y post broncodilatadores

- Estudio fisiológico del sueño

- Test de broncomotricidad

- Respuesta ventilatoria a la hipoxia, Hiperoxia e hipercapnia

- Medición presión inspiratoria y espiratoria máxima

- Gases arteriales y venosos mixtos, determinación de contenidos, D (a-v)

2, extracción periférica y aporte de oxígeno

- Mecánica respiratoria, pletismografía inductiva tórax y abdomen, fuerza y

esistencia de músculos respiratorios

- Resistencia total de vías aéreas

- Distensibilidad Pulmonar

- Ergoespirometría completa (MV, BF, FCO2, RQ, HR, VO2, VCO2, FO2, VO2/RG,

ET, EQO2)

- Cálculo de consumo de oxígeno

- Gases alveolares, Cálculo de espacios muertos en reposo y en esfuerzo y

álculo consumo de O2, gases arteriales, cocientes respiratorios

- Punción pleural

- Curva de hiperoxia (cinco muestras de gases arteriales con O2 al 100%)

- Test de ejercicio pulmonar

- Saturación percutánea de CO2

- Oximetría de pulso

Cardiología Hemodinamia

- Estudio electrofisiológico

- Pericardiocentesis

- Prueba ergométrica o test de ejercicios

- Fonocardiograma y pulsos

- Ecocardiograma modo M

- Ecocardiograma modo M y bidimensional

- Ecocardiograma modo M, bidimensional y doppler

- Ecocardiograma modo M, bidimensional y doppler color

- Ecocardiograma transesofágico

- Vectocardiograma

- Prueba ergométrica o test de ejercicios con talio

- Cateterismo derecho o izquierdo con o sin angiografía

- Cateterismo transeptal más cateterismo izquierdo y derecho

- Coronariografía (incluye cateterismo izquierdo y ventriculografía)

- Coronariografía más cateterismo derecho

- Auriculograma izquierdo y/o arteriografía pulmonar (incluye cateterismo

erecho)

- Arteriografía selectiva no coronaria

- Arteriografía renal

- Arteriografía abdominal

- Arteriografía periférica

- Implantación de marcapasos transitorios

- Implantación de marcapasos definitivo con electrodo venoso

- Electrocardiografía dinámica de 24 horas (Holter)

- Angioplastia coronariografía (incluye colocación marcapasos y

oronariografía post- angioplastia inmediata)

- Angioplastia periférica (incluye arteriografía post angioplastia)

- Valvuloplastia con balón

- Trombolisis intracoronaria

- Electrocardiografía de tres canales y/o con derivaciones especiales

Neurología

- EEG con electrodos nasofaríngeos

- Potenciales evocados (visual, auditivo o somatosensorial)

- Bloqueo Nervio periférico

- Bloqueo nervio simpático

- Bloqueo seno carotídeo

- Bloqueo nervio vago

- Bloqueo regional continuo

- Bloqueo plexo braquial

- Bloqueo unión mononeural

- Bloqueo paracervical

- Bloqueo nervio frénico

- Bloqueo plexo celíaco

- Estudio polisomnográfico

- Electrocorticografía

Otorrinolaringología

- Audiometría de Bekesy

- Audiometría de tallo cerebral

- Estudio vestibular con foto-electronistagmografía

- Proetz (desplazamiento)

- Acufenometría (inhibición residual)

- Rinomanometría

- Curación de oído bajo microscopio

- Valoración eléctrica de nervio facial (Prueba de Hilger)

- Electronistagmografía

- Deshidratación de cornetes

- Electrococleografía

Oftalmología

- Ultrasonografía

- Angiofluoresceinografía unilateral, con fotografías a color de segmento

osterior

- Tonografía con pruebas provocativas

- Evaluación y tratamiento antisupresivo

- Betaterapia

- Procedimientos quirúrgicos no invasivos con empleo de YAG láser

- Paquimetría

- Biometría ocular

- Electroretinografía

- Fotocoagulación por láser retinopatía diabética

- Electrooculograma

- Interferometría

- Fotografía a color segmento posterior

Medicina Física y Rehabilitación

- Test de Lambert

- Reflejo trigémino facial

- Reflejo HF o palpebral

- Test de fibra única

- Fenolización o neurolisis de punto motor o nervio periférico

- Test con tensilón

Procedimientos vasculares no invasivos

Todos serán considerados para el nivel III de complejidad

Resonancia Magnética

Todo tipo de examen por este medio diagnóstico será considerado en el nivel IV de

complejidad.

Oncología

Todos los procedimientos de Telecobaltoterapia, radioterapia, ortovoltaje, curieterapia ginecológica, curieterapia intersticial y terapia con electrones, así como la quimioterapia,será considerado en el nivel IV de complejidad.

ARTICULO 116. CLASIFICACION POR NIVELES DE COMPLEJIDAD MEDICO

QUIRURGICA. Para efectos de clasificación por niveles de los procedimientos quirúrgicos, se establece la siguiente discriminación y de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Actividades, intervenciones y procedimientos, así:

NIVEL I...................... Grupos 01, 02,03

NIVEL II..................... Grupos 04, 05,06,07,08

NIVEL III.................... Grupo 09 y siguientes

PARAGRAFO. El nivel IV se establece de acuerdo al procedimiento practicado en las patologías catastróficas ya descritas en la presente resolución.

TITULO IV

DESARROLLO DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD PARA EL NIVEL IV.

ATENCION DE PATOLOGIAS DE TIPO CATASTROFICO

ARTICULO 117. PATOLOGIAS DE TIPO CATASTROFICO. (Artículo derogado por el artículo 137 de la Resolución 5521 de 2013).

ARTICULO 118. La presente resolucion rige a partir de la fecha de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

similar:

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolucióN 601 de 23 DE AGOSTO de 2012

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolucióN 3642 de 21 DE AGOSTO de 2013

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolución reglamentaria 3042 de 31 de agosto de 2007

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolución no. 124 del 25 de agosto de 2014

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolución de Aprobación No. 0504del 24 de Agosto de 2006

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconDecreto 1832 de 1994

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolución 722 de 2004, fue derogada por la Resolución 1393 de 2007

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconResolución 722 de 2004, fue derogada por la Resolución 1393 de 2007

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 iconDiario Oficial No. 41. 406, del 24 de junio de 1994

ResolucióN 5261 de 5 de agosto de 1994 icon1994 2000 Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com