
| FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C.
| Actualización del Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Estado de Guanajuato
Informe sobre la Cadena Productiva de PORCINOS

| Proyecto elaborado por:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Campus Querétaro.
Líder de proyecto: Dr. Manuel Espinosa Pozo.
Colaboradores:
Ing. Andrés García Jurado
Ing. Alejandro Cervantes Macswiney
Ing. Annegret Ebel Fonseca
Ing. Claudia Lima Espinosa
Ana Celia Guillén Gutiérrez
|
Junio 2008
Índice de Contenido.
Análisis del Mercado Primario de Ganado Porcino. 3
Contexto internacional. 3
Comercio Internacional. 5
Cuadro 1.Balanza comercial de carne de cerdo para México. 8
Contexto nacional. 9
Cuadro 1.Inventario de ganado porcino por estado (cabezas). 9
Cuadro 2.Producción de carne porcina (canal) en México por estados (miles de toneladas). 10
Cuadro 1.Producción de carne porcina (pie) en México por estados. 11
Cuadro 3.Precio promedio anual al productor de ganado porcino en pie ($/kg). 12
Descripción de las líneas estratégicas en función de las demandas tecnológicas. 14
Programas específicos para la cadena productiva de ganado porcino. 14
PO.1 Programa de transferencia de tecnología en mejoramiento genético de ganado porcino. 14
PO.2 Programa de investigación, innovación y transferencia de tecnología en alimentación de ganado porcino. 14
PO.3 Programa de transferencia de tecnología en manejo sanitario de sistemas de producción de ganado porcino. 16
PO.4 Programa de transferencia de tecnología en manejo reproductivo de ganado porcino. 17
PO.5 Programa de transferencia de tecnología para el manejo de sistemas de producción de porcinos. 17
PO.6 Programa de investigación y transferencia de tecnología en calidad de la carne. 18
Necesidades que pueden ser atendidas mediante programas que atiendan las demandas tecnológicas en forma transversal para diversas cadenas productivas. 20
i+D.2 Programa de investigación, innovación, desarrollo y transferencia de tecnología en el uso de efluentes y excretas para la elaboración de composta, aprovechamiento del agua y generación de biogás. 20
ST.1 Programa de difusión de centros que ofrecen servicios técnicos a los productores. 20
TT.6 Programa de fortalecimiento de las competencias de negociación de los productores. 21
TT.8 Programa de gestión para promover sistemas de información sobre el desempeño de las cadenas productivas prioritarias en el estado. 21
Análisis del Mercado Primario de Ganado Porcino. Contexto internacional. Inventario del hato porcino. El inventario mundial de porcinos mostró una tendencia creciente, pasando de 921.7 millones de cabezas en 1990 a 1,348 millones de cabezas en el 2006. El comportamiento implicó un crecimiento anual de 25 millones de cabezas, con una TMCA de 2.41%. Se ha mostrado una mayor concentración de la producción en los 10 países principales productores de carne porcina, debido al pasar de 63% en 1990 a 77.9% en 2006 la participación relativa de estos países en el hato porcino mundial. Inventario del hato porcino.
Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
| Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
|
Países con mayor inventario de ganado porcino.

Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
|
El país con mayor inventario a nivel mundial es China, el cual presenta un alto crecimiento en comparación con el resto de los países, reportando un incremento de 372 millones de cabezas promedio en el periodo 1990-1994, a 665.4 millones de cabezas en el periodo 2004-2006. Tan solo China cuenta con el 50.7% del inventario mundial de cabezas porcinas. Considerando el promedio de los años 2004, 2006, México ocupó el lugar número 15, reportándose un aumento en el inventario, que pasó de 12 millones de cabezas en 1990-1994, a 14 millones de cabezas en el periodo 2004-2006. México solo dispone del 1.1% del inventario mundial.
|
Producción de carne porcina en el mundo. La producción de carne porcina en el mundo mostró un comportamiento con tendencia creciente, pasando de 69.8 millones de toneladas en 1990, a 105.4 millones de toneladas para el año 2006, con una aumento anual de 2.2 millones de toneladas y una TMCA de 2.61%. Se tuvo una ligera disminución en el año 1996, la que pronto se ajustó para continuar con la tendencia de crecimiento. Derivado del aumento en la producción en China, el nivel de concentración de la producción de carne porcina en los 10 países principales productores, subió del 64.3% en 1990, a 79.2% en el año 2006.
Producción de carne porcina en el mundo.
Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
| Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
|
Países con mayor producción de carne porcina.
Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
|
Al ser el poseedor del mayor inventario mundial, China ha venido contribuyendo con un crecimiento significativo en la producción, reportando un promedio de 27.9 millones de toneladas en el periodo 1990-1994, valor que se incrementó a 50.7 millones de toneladas en los años 2004 a 2006. México se encuentra en el lugar 16 de producción de carne porcina (periodo 2004-2006). Durante el periodo 1990-1994 se obtuvieron 816.7 mil toneladas, cifra que incrementó para el periodo 2004-2006 a 1.08 millones de toneladas, lo que implicó una TMCA del 2.38%. La participación de la producción mundial de México en 1990 era del 1.42%, la cual ha incrementado al 2006 al 1.82%, llegando en el año 2005 a contar con la mayor participación reportada con un 1.93% del total mundial.
Rendimientos promedio mundiales de carne porcina. En 1990 el rendimiento promedio fue de 75.8kg/animal, incrementando a 78.21kg/animal para el año 2006, con un tendencia anual de crecimiento de 0.24 kg por animal y una TMCA de 0.20%. El comportamiento creciente en el rendimiento sufrió un ajuste entre los años 1988 y 1999 en rendimientos, con una baja en 1999, para retomar la senda del crecimiento a partir del año 2000 y ajustarse nuevamente a la baja en el año 2006. Rendimiento promedio mundial de carne porcina.
Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
| Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
|
El rendimiento promedio ha sido menos marcado en los países con mayor volumen de producción, ya que como se observa el valor relativo de los 10 países principales a disminuido de 102.9 en 1996 a 100.3 para el 2005. Para el 2006 comenzó a incrementar el valor relativo, mostrando un valor de 101.7. Países con mayores rendimientos de carne porcina por animal.
Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2008
|
Entre el grupo de los 10 principales productores mundiales de carne porcina, Alemania es el país con mayores rendimientos por animal, pasando de 90.6kg/animal en el año 1990 a 93.2kg/animal en el año 2006. Lo interesante aquí, es observar que el resto de los 10 principales países, muestran rendimientos muy altos, comparados con Alemania. EUA le sigue en rendimientos con un promedio en los últimos años de 89.5kg/animal, Polonia con 88.12kg/animal, Siria con 85.55kg/animal, Francia 83.7kg/animal, entre otros. México aumentó su rendimiento de 67.7 kg/animal en el promedio del periodo entre 1990-1994, a 76.83 kg/animal en el promedio de 2004-2006.
|