Programación de aula




descargar 208.77 Kb.
títuloProgramación de aula
página11/23
fecha de publicación02.02.2016
tamaño208.77 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   23

Actividades


  • Presentación de la unidad: Relacionar la imagen de presentación con la unidad didáctica y activar los conocimientos previos. Leer el eje cronológico para situar el período que se va a estudiar.

  • Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas más importantes y tomar apuntes.

  • Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.

  • Resolver las actividades de síntesis de la unidad.

  • Consultar las direcciones de Internet para la elaboración de trabajos de investigación.

  • Poner en común y debatir las opiniones sobre los temas propuestos.

  • Actividades TIC:

  • Actividad 4, pág. 163.

Criterios de evaluación


  • Identificar y sintetizar las transformaciones más importantes de la condición social de la mujer desde el siglo XVIII hasta la actualidad, en sus diferentes ámbitos, así como valorar su repercusión en los ámbitos político, laboral, económico, social y cultural.

  • Sintetizar la evolución histórica que ha experimentado la condición social de la mujer.

  • Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la terminología adquirida.

  • Redactar un informe sobre algún hecho histórico o cuestión de actualidad, a partir de la información de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías de la información.

Unidad 10. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias

Tiempo aproximado: 1,5 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua Castellana y Literatura, Economía, Lengua extranjera, Geografía.

Objetivos


  • Situar la Primera Guerra Mundial en el espacio y en el tiempo, y comprender los principales factores que configuraron el ambiente prebélico y condujeron a la primera conflagración mundial.

  • Conocer los aspectos más relevantes de la guerra, analizando las fases, los episodios y las consecuencias territoriales, económicas, ideológicas y sociales, para poder comprender por qué esta guerra marca el inicio de una nueva era.

  • Valorar críticamente los efectos y la magnitud de las tragedias que comportan las guerras y la importancia de mantener actitudes tolerantes y pacifistas.

Enseñanzas transversales


    Educación moral y cívica

  • Considerar los códigos éticos más allá de un código normativo social o religioso y advertir la necesidad de elaborar criterios morales propios, razonados, solidarios y no sujetos a meras exigencias externas.

    Educación para la paz

  • Analizar el concepto de paz más allá de la visión occidental heredada de la expresión pax romana (ausencia de conflictos bélicos entre Estados), y considerarlo no como antítesis de la guerra, sino como término opuesto al de violencia, donde la guerra sólo sería una forma de violencia organizada.

  • Reflexionar sobre los derechos fundamentales de la persona, y los orígenes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Contenidos


Conceptos

  • El camino hacia la guerra. La política exterior alemana. Los intereses territoriales y la formación de los bloques: la formación de la Triple Alianza y la Triple Entente. Las crisis coloniales: el conflicto de Marruecos y las guerras balcánicas. El ambiente prebélico. El desencadenante de la contienda.

  • El desarrollo de la guerra (1914-1918). Los frentes y las fases de la guerra. 1.ª fase: guerra de movimientos; 2.ª fase: guerra de posiciones y desgaste; 3.ª fase: la crisis de 1917, punto de inflexión en el conflicto; 4.ª fase: las grandes ofensivas finales. La victoria de los aliados. Una guerra nueva: la movilización de efectivos humanos, la utilización y subordinación de todos los recursos materiales para fines militares, la guerra económica.

  • El coste de la guerra y las dificultades posbélicas: el coste demográfico, las repercusiones económicas, los problemas políticos, los conflictos sociales y el nuevo papel de las mujeres.

  • La difícil construcción de la paz. El Tratado de Versalles. Las consecuencias del Tratado. Los protagonistas de la paz. Los otros tratados de paz. La paz fuera de Europa. El intento de crear un Estado judío. La Sociedad de Naciones. La fragilidad de la paz.

  • El Pacto de Locarno. El Pacto Briand-Kellogg.

Procedimientos

  • Obtención de información histórica a partir de fuentes primarias y secundarias escritas y visuales sobre las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, y análisis crítico de estas fuentes.

  • Planificación y elaboración de trabajos sencillos de investigación histórica sobre biografías de personajes históricos y sobre algunos conflictos territoriales que se produjeron una vez acabada la guerra.

  • Uso de la empatía histórica para explicar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

  • Análisis comparativo, interpretación de mapas históricos y elaboración de síntesis sobre las fases y las consecuencias territoriales de la guerra.

Actitudes

  • Actitud de rechazo ante el hecho bélico y ante los motivos políticos y económicos que justifican la actitud belicista.

  • Reconocimiento del papel que asumieron las mujeres en la organización económica y de la retaguardia durante la guerra.

  • Valoración de la importancia de la diplomacia y el diálogo para la resolución pacífica de los conflictos.

  • Toma de conciencia de las repercusiones demográficas, económicas, políticas y sociales que produce todo conflicto bélico.
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   23

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com