Programación de aula




descargar 208.77 Kb.
títuloProgramación de aula
página5/23
fecha de publicación02.02.2016
tamaño208.77 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

Actividades


  • Presentación de la unidad: Relacionar la imagen de presentación con la unidad didáctica y activar los conocimientos previos, leer el eje cronológico para situar el período que se va a estudiar.

  • Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar apuntes.

  • Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.

  • Leer los puntos clave que sintetizan la unidad y elaborar un esquema propio.

  • Resolver las actividades de síntesis de la unidad.

  • Consultar las direcciones de Internet propuestas para la elaboración de trabajos de investigación.

  • Debatir sobre los temas propuestos.

  • Visionar la película que se propone y contestar a las preguntas.

  • Actividades TIC:

    • Actividad 8, pág. 47

Criterios de evaluación


  • Sintetizar los cambios más importantes que definen la Revolución Industrial, tanto en el aspecto económico como en el demográfico y social, señalando su difusión y el distinto grado de implantación en los Estados del mundo.

  • Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la terminología histórica.

  • Redactar un informe sobre algún hecho relacionado con la Revolución Industrial, a partir de la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.

  • Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.



Unidad 4. Una época de revoluciones. El origen del Estado liberal

Tiempo aproximado: 1,5 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua Castellana y Literatura, Filosofía y ciudadanía, Lengua extranjera.

Objetivos


  • Comprender la trascendencia de las revoluciones liberales y los movimientos nacionalistas en su contexto (finales del siglo XVIII y siglo XIX), pues configuraron el Estado liberal.

  • Valorar las revoluciones liberales por sus aportaciones políticas: sentaron las bases del actual sistema democrático, marcaron la organización de los Estados y fueron relevantes en la configuración de las fronteras de la Europa del siglo XX.

  • Valorar las aportaciones ideológicas respecto a los derechos humanos y a las actitudes políticas tolerantes.

  • Conocer cómo influyó el liberalismo en un Estado fuera del ámbito occidental: el Japón gobernado por la dinastía Meiji, analizando las similitudes y diferencias con las revoluciones liberales europeas.

Enseñanzas transversales


Educación moral y cívica

  • Desarrollar estructuras universales de juicio moral que permitan la adopción de principios, tales como la justicia y la solidaridad.

Educación para la paz.

  • Revisar el concepto de conflicto, más allá de su identificación con algo negativo y violento, para considerarlo como un proceso natural y consustancial a la existencia humana en sociedad.

  • Desarrollar las capacidades de toma de decisiones y de resolución no violenta de los conflictos para ayudar en el desarrollo de conductas prosociales.

  • Conocer las bases del sistema democrático.

Contenidos


Conceptos

  • La revolución americana y el nacimiento de Estados Unidos.

  • La Revolución Francesa y el imperio napoleónico. Los principios del liberalismo político y la formación de los Estados liberales.

  • La Restauración y los intentos de restablecer el Antiguo Régimen. El Congreso de Viena. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La independencia de las colonias latinoamericanas.

  • Los movimientos nacionalistas. El concepto de nación. El nacionalismo como corriente ideológica. La lucha por la formación de Estados nacionales: los ejemplos de Italia, Alemania y los Estados balcánicos.

  • El Japón Meiji: el proceso de industrialización y occidentalización de Japón.

Procedimientos

  • Utilización de fuentes primarias y secundarias para obtener información acerca de la evolución de las estructuras políticas del siglo XIX.

  • Análisis y utilización crítica de fuentes históricas que aportan información histórica sobre el liberalismo y el nacionalismo.

  • Planificación y elaboración de informes y de pequeños trabajos de investigación histórica para ampliar conocimientos sobre las revoluciones y los cambios políticos que se produjeron en el siglo XIX, seleccionando y presentando la información con rigor y objetividad.

  • Determinación de los rasgos destacables y diferenciadores que caracterizan la vida de los personajes más relevantes del período.

  • Descripción y comparación de mapas históricos para analizar la división política de Europa desde el imperio napoleónico hasta finales del siglo XIX.

  • Obtención de información y análisis de un mapa sobre la independencia de las colonias latinoamericanas.

  • Identificación y clasificación de las causas y las consecuencias de las revoluciones liberales en Europa durante el siglo XIX.

  • Elaboración de un esquema con el desarrollo de la organización política de la Francia revolucionaria, exponiendo la información de forma clara y rigurosa.

Actitudes

  • Actitud favorable a la participación y colaboración en los distintos trabajos de investigación histórica que se desarrollan en la unidad.

  • Interés por conocer los ideales liberales para comprender la evolución política de los actuales Estados democráticos.

  • Valoración crítica del concepto de nación y de Estado nacional.

  • Rechazo de los sistemas políticos autoritarios que recortan las libertades individuales y actitud positiva hacia los sistemas políticos democráticos.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com