descargar 20.87 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() CONFERENCIA DE PRENSA: INCLUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Octubre 12, 2015 Asistieron a la conferencia de prensa: Saúl Fuentes, Director General de CORAL Representante HUB Oaxaca Dana Albicker, co-fundadora de Cine Para Imaginar Simon Guillemet, Director Operativo de Oaxaca FilmFest Oaxaca FilmFest, en su afán de proveer a la comunidad oaxaqueña e internacional con una experiencia fílmica única, considera de vital importancia la inclusión de todas las audiencias a su programación. Con este fin, y en asociación con el instituto CORAL y con el colectivo Cine para Imaginar, se ha creado una agenda de proyecciones en formato accesible para los públicos con discapacidad visual o auditiva, así como la creación de un espacio para talleres de sensibilización por parte de Cine para Imaginar. CORAL, o Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje, es un organismo civil sin fines de lucro que se fundó hace 27 años y trabaja con y a favor de las personas con discapacidad auditiva y sus familias: salud (prevención, detección y rehabilitación), educación, comunicación, acceso a la justicia, derechos, organización comunitaria. Enfoca su trabajo a personas de escasos recursos principalmente del estado de Oaxaca. Dado que no existen opciones orientadas a las comunidades rurales e indígenas, los servicios de salud auditiva estan centralizados, hay una cultura de discriminación hacia las personas con discapacidad auditiva, no se incluye escolar ni socialmente a las personas que viven con sordera. Siendo así, CORAL busca crear opciones de apoyo a la comunidad oaxaqueña con alguna discapacidad auditiva mediante procesos formativos y fortalecimiento de capacidades de personas con discapacidad, familias, comunidades y demás. Debido a esto, CORAL ha logrado ser reconocido con cifras con menciones dignas de ser mencionadas: más de 250 municipios atendidos de 570 en el estado de Oaxaca, más de 50 mil personas atendidas directamente, 5 mil personas atendidas anualmente con servicios de audiología, lengua se señas, educación y grupos de autoayuda. Por su parte, Cine para Imaginar es un proyecto que incluye a las personas con ceguera y debilidad visual al arte cinematográfico. Esto se genera a través de dos ejes de trabajo: la accesibilidad de películas mexicanas, y el diseño e impartición de diversos talleres. La accesibilidad del cine mexicano se logra con la creación de guiones audio descriptivos cortometrajes y largometrajes ya existentes, que posteriormente se convierten en narraciones que permiten disfrutar de los filmes a las personas con ceguera y debilidad visual. En el marco del Festival y en su sección Cine Accesible, se incluyen proyecciones de ¨La delgada línea amarilla¨, la más reciente producción de Guillermo del Toro, dirigida por Celso R. García y con las actuaciones de Damián Alcázar, Joaquín Cosío y Fernando Becerril, en el formato accesible configurado por Cine para Imaginar para que personas con ceguera o debilidad visual también puedan disfrutar del cine. Los diversos talleres que ofrecen están orientados para la formación de nuevos públicos, la sensibilización a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la capacitación para la adaptación del cine. En esta Sexta Edición del Oaxaca FilmFest, nos enorgullece contar con el Taller de Sensibilización de Cine Accesible, cuyo objetivo es reflexionar sobre la importancia que tiene generar alternativas de inclusión en los diversos ámbitos culturales y sociales. La experiencia del cine adaptado para personas con discapacidad sensorial funciona como medio didáctico para visibilizar la diversidad y participar en un ambiente de verdadera inclusión. Este Taller tendrá lugar el lunes 12 y martes 13 de Octubre a las 16:30 hrs. en la Biblioteca Infantil BS ( José López Alavez No.1342, Barrio de Xochimilco 68040, Oaxaca de Juarez). Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad a reconocer, apoyar e incluir a personas con discapacidades visuales o auditivas mediante la difusión del Séptimo Arte en formatos accesibles y la promoción de talleres de sensibilización, el Oaxaca FilmFest busca canalizar recursos y herramientas para ayudar a crear una comunidad incluyente y participativa. De manera similar, Impact HUB Oaxaca, es una iniciativa social que busca ser una plataforma de vinculación y apoyo, y un catalizador para iniciativas locales dedicadas al bien común. Ofrecer accesos a conexiones, herramientas, recursos, conocimiento y apoyo —en un espacio compartido— necesarios para implementar iniciativas por un Oaxaca sustentable. Impulsar una cultura de soluciones creativas a desafíos comunes, de colaboración, aprendizaje colectivo y autogestión. Para más información acerca de CORAL y sus diferentes programas, visite: http://www.coraloaxaca.org Para más información acerca de Cine para Imaginar, sus talleres y propuestas, visite: http://www.cineparaimaginar.mx Para conocer más sobre las oportunidades y características de Impact HUB Oaxaca, visite su página: http://www.huboaxaca.org Para más información, detalles de las películas, trailers e información general respecto al OAXACA FILMFEST 6 por favor visite oaxacafilmfest.mx o escriba a contact@oaxacafilmfest.com En el apartado PRENSA (http://www.oaxacafilmfest.mx/prensa) encontrarás archivos para descargar con más información sobre el Festival: stills, fotos, boletines de prensa, archivos de video, etc. Contacto de prensa: Gabriel Sánchez press@oaxacafilmfest.com |