Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013




descargar 62.82 Kb.
títuloInforme técnico (P. Inv.) Nº 005/2013
fecha de publicación04.02.2016
tamaño62.82 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Derecho > Informe




INFORME TÉCNICO (P.INV.) Nº 005/2013
1. OBJETIVO

El presente informe técnico tiene por objetivo analizar la solicitud de Consultora Pupelde ltda., para ejecutar una Pesca de Investigación en cuerpos y cursos de aguas continentales desde la región de la Araucanía hasta los Lagos, con objeto de evaluar el estado de las poblaciones del salmón Chinook como también sus características y potencialidades pesqueras recreativas como comerciales.
2. ANTECEDENTES GENERALES
2.1 DE LA SOLICITUD (Título 11, Art. 3º)
Mediante carta presentada por el Sr. Bernardo Ugalde Muñoz; Representante Legal de Consultora Pupelde Ltda. (C.I. SUBPESCA N° 15.375 de 10 de diciembre de 2012), se solicita autorización para realizar un estudio sobre el Salmon Chinook en 4 cuencas entre la región de la Araucanía hasta Los Lagos.
a) Identificación del Peticionario
Nombre o Razón Social : Consultora y Asesorías Pupelde limitada.

RUT N° : 77.496.050-3

Domicilio : Avenida Regimiento 1312, Villa San Rafael; Pto. Montt.


b) Antecedentes Generales de la Pesca de Investigación


  1. Términos Técnicos: Se adjuntan TTR y cartas de solicitud.

  2. Tipo de financiamiento: Privado.

  3. Los antecedentes del peticionario, no están adjuntos a la solicitud.

  4. Una Adendum.


2.2 DE LOS TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA (Título II, Art. 4º)



  1. Nombre del Estudio


“eVALUACION DEL ESTADO DE SITUACIÓN BASE DEL SALMON CHINOOK (0ncorhynchus tshawytscha) en cuencas de las region de la araucania hasta los lagos”



  1. Identificación de las especies principales


Salmon Chinook (Oncorhynchus tshawytscha)


  1. Identificación de zona de estudio


Corresponderá a cuatro (4) cuencas a saber:


  • Cuenca del rio Tolten en la IX Región de la Araucanía

  • Cuenca del Rio Bueno en la XIV Región de Los Ríos

  • Cuenca del Rio Puelo en la X región de Los Lagos

  • Cuenca del rio Yelcho en la X Región de Los Lagos



  1. Especificación de Objetivos
  1. Establecer el estado del arte respecto a la biología de las poblaciones del salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) tanto en su área histórica de distribución como en las zonas donde ha sido introducido, su pesquería y manejo tanto a nivel nacional e internacional.

  2. Determinar abundancia, estructuras de talla y peso, estadios de madurez y la edad de los individuos de esta especie durante el tiempo de permanencia en cada cuenca y áreas marítimas adyacentes.

  3. Determinar áreas y épocas de desove del Salmón Chinook en las cuencas, así como la época de migración de los juveniles hacia el mar y el tiempo y proporción de permanencia de éstos en las cuencas y áreas marítimas adyacentes.

  4. Identificar y caracterizar las especies presas que componen la dieta de esta especie en su residencia en las cuencas y áreas marítimas adyacentes así como también verificar la presencia de copépodos ectoparásitos en Chinooks remontados.

  5. Recopilar y analizar programas y planes de manejo para remontes de esta especie aplicados en ríos del Hemisferio Norte.

  6. Determinar los patrones filogeográficos de las poblaciones asilvestradas del salmón chinook presente a las cuencas del sur de Chile.





  1. Identificación del arte, aparejo o sistema de pesca y características del mism



En aguas estuarinas y marítimas: red de trasmallo, spinning-trolling.

En aguas continentales; red de trasmallo, pesca con línea y carrete, (fly and trolling fishing)

También se propone el uso de pesca eléctrica.


  1. Metodología a aplicar


El estudio proponer un registro de las variables geográficas e hidráulicas de cada cuenca.

En cada cuenca se estimará la abundancia a través de la CPUE, a partir de una unidad de esfuerzo estandarizado para las cuatro cuencas antes señaladas.
Se propone una captura con retención de aproximadamente 7.000 individuos, distribuidos en 4 cuencas, 4 estaciones más una réplica reproductiva.
Los detalles de las capturas sus cantidades sitios y temporadas y situaciones se encuentran descritas en detalle en el Adedum que acompaña los TTR .



  1. Resultados esperados




  • Revisión bibliográfica exhaustiva del recurso, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.

  • Revisión bibliográfica exhaustiva de las cuencas estudiadas.

  • Temporada de ingreso a las cuencas estudiadas, tiempo de residencia, y estimación de abundancia de los reproductores de Salmón Chinook.

  • Temporada de ingreso a las cuencas estudiadas, tiempo de residencia y estimación de abundancia de los juveniles de Salmón Chinook.

  • Composición de la dieta de adultos y juveniles de Salmón Chinook en las cuencas seleccionadas.

  • Estructura de edad y tallas de los reproductores que ingresan a los estuarios.

  • Estructura de edad y tallas de los juveniles que ingresan a los estuarios.

  • Comunidad de peces que cohabitan con el salmón, abundancia y estructura de tallas.

  • Verificación de aparición e identificación de copépodos ectoparásitos en Salmones retornados.

  • Conclusiones y recomendaciones de manejo sustentable emanadas de los talleres correspondientes y de los resultados del proyecto.

  • Resultado complementario 1. Niveles de variabilidad genética dentro de las poblaciones de chinook dentro de cada cuenca, para identificar el estado de vulnerabilidad de las poblaciones

  • Resultado complementario 2. Estimación del nivel de divergencia genética entre cuencas para identificar el nivel de conectividad entre poblaciones

  • Resultado complementario 3. Establecimiento de los patrones de distribución genética de esta especie en sus cuencas de distribución




  1. Antecedentes cronológicos del estudio


Las campañas de terreno se realizaran en el plazo de un año de 14 meses.

  1. Cronograma de actividades


En TTR adjuntos.


  1. Personal Técnico participante


A continuación se indica los investigadores principales:


Nombre

Profesión

Funciones

Manira Matamala F.

Bióloga Marina

Mg (e) en pesquerías

Director proyecto

Juan Gutierrez P.

Biólogo Marino

Director alterno Encargado muestreos en terreno

Ricardo Badilla

Ing. Pesquero

Evaluación de artes de pesca.

Jorge Henríquez M.

Biólogo Marino

muestreos en terreno, data manager

Bernardo Bello D.

Biólogo Marino

Mg (e) en pesquerías

Evaluador stock y estructura de talla.

Viviana Almanza.

Bióloga Marina, Dr. en Ciencias Ambientales.

Información bibliográfica, informes y estudio de medidas de administración.

Bernardo Ugalde M.

Guía de pesca recreativa

Talleres y reuniones

Luis Cubillos


Biólogo Marino

Asesor del proyecto

Hernán Rebolledo

Biólogo Marino

Análisis de gónadas, cortes histológicos

Cristian Parra

Biólogo Marino

Análisis de otolítos

Marcela Astorga

Dra en Ciencias Biológicas.

Universidad Austral de Chile

Análisis genético de las poblaciones

Miguel Moreno

Biólogo Marino

Mg.(e) en economía de recursos naturales

Evaluación económica medidas de administración y administración del proyecto.

15 NN

Técnicos

Muestreadores en terreno


  1. Identificación del Jefe de Proyecto


Nombre o Razón Social : Manira Matamala F.

RUT N° : 8.301.655-8

Domicilio : Av. Regimiento 1310, Pto Montt.


3. ANALISIS Y COMENTARIOS
3.1 DE LA SOLICITUD
La solicitud presentada constituye una actividad indispensable para ejecutar el estudio de investigación sobre fauna íctica anádroma presente en cuencas de las Regiones comprendidas de la Araucanía hasta Los Lagos.

3.2 DE LOS TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA DE LA PESCA DE INVESTIGACION


  1. Las especie solicitada se encuentran correctamente identificadas, sin embargo como resultado de las operaciones de pesca, es altamente probablemente se vulneren otras especies de la fauna presente en cuerpos y cursos de agua de las cuencas de interés del proyecto.




  1. Área de estudio corresponde a cuatro (4) cuencas a saber:


Cuenca del rio Tolten en la IX Región de la Araucanía

Cuenca del Rio Bueno en la XIV Región de Los Ríos

Cuenca del Rio Puelo en la X región de Los Lagos

Cuenca del rio Yelcho en la X Región de Los Lagos


  1. La metodología corresponde a una colecta directa de especies, a través de pesca eléctrica y aparejos de pesca comercial a escala menor, de pesca recreativa y colecta manual, también se considera realizar conteos visuales. Se propone una captura total máxima de 7000 ejemplares para todo el proyecto (Punto 3.2.2. de la propuesta), constituidos por especímenes pre desove, los cuales serán capturados solo en zonas estuarinas y marítimas, y serán utilizados para análisis posteriores descritos en los objetivos 2, 3 y 4 y 6.


Conforme a los señalado en el punto 3.2.2 de la propuesta y complementado con la Adendum, se realizaran 5 campañas cada una de 10 días, donde se visitarán las cuatro cuencas, con lo cual la captura por día de muestreo alcanza a 35 ejemplares.

Las poblaciones de salmón Chinook, al contrario de otras poblaciones de peces de agua dulce, muestran un incremento sostenido de su abundancia desde el año 2000 a la fecha, colonizando varias cuencas de la zona sur y sur austral de Chile. Los registros dan cuenta de cientos a miles de salmones remontan cada año los ríos de Chile, en su mayoría perecen en cabeceras de ríos y esteros al finalizar su ciclo reproductivo.


  1. La duración del estudio se encuentra acotada a un periodo de 14 meses.




  1. El jefe de proyecto, responsable de la investigación, posee idoneidad técnica y amplia trayectoria para desarrollar la investigación propuesta.




  1. Respecto de los artes de pesca utilizados en este estudio, el principal instrumento es la pesca recreativa, colecta manual y redes de enredo, todas operadas bajo procedimientos técnicos adecuados, no involucra riesgos para la conservación de las poblaciones retornantes en cada una de las cuencas señaladas en el estudio.




  1. Se requiere necesariamente un control y fiscalización de parte del SERNAPESCA, por lo que deberá informar previamente al Servicio cada vez que se realice una campaña de pesca o recolección.


4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conforme a la interpretación de la Ley 20.560/2012, Artículo N° 29 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, la presente solicitud corresponde a una pesca de investigación, por cuanto, no tiene fines comerciales y se utilizan instrumentos de pesca con la finalidad de determinar la existencia de recursos marinos presentes en un área determinada para determinar la riqueza y la abundancia de estas especies y su estado de conservación.
La evidencia científica apunta a que los problemas de conservación de las especies ícticas de aguas continentales chilenas van en aumento. Esta situación se asocia a múltiples factores, donde el más relevante es el deterioro y fragmentación de su hábitat. Caso contrario se observa en las poblaciones de salmón Chinook donde sus poblaciones vienen en aumento sostenido desde el año 2000 a la fecha.
Por lo anterior, es de especial interés para la Subsecretaría de Pesca contar con el mayor número de antecedentes que permitan diseñar medidas de administración que promuevan objetivos de conservación de peces nativos y asilvestrados de importancia para la pesca recreativa, como también conocer los procesos y potencialidades de usos sustentable de las poblaciones de salmón Chinook.
En consecuencia, se recomienda aprobar la presente Pesca de Investigación, que tiene por objetivo principal “Evaluación del estado de situación base del salmón chinook (0ncorhynchus tshawytscha) en cuencas de las región de la Araucanía hasta Los Lagos
La responsabilidad por la adecuada ejecución del estudio y muestreos asociados corresponderá a:
Nombre o Razón Social : Consultora y Asesorías Pupelde limitada

RUT N° : 77.496.050-3

Domicilio : Avenida Regimiento 1312, Villa San Rafael; Pto. Montt

La pesca de investigación deberá efectuarse bajo las condiciones señaladas en el presente informe técnico y que son detalladas a continuación:


    1. Autorizar durante la presente pesca de investigación la captura de :



Especie

Nombre común


Oncorhynchus mykiss

Trucha arcoiris

Oncorhynchus tshawytscha

Salmón Rey o Chinook

Salmo trutta

Trucha fario


Sin perjuicio de lo anterior, se podrá retener un máximo de 35 individuos de salmón Chinook por campaña de pesca cuenca–estación –día de muestreo.
Las capturas con retención solo podrán ser realizadas exclusivamente en zonas estuarinas y marítimas.
Todas las especies nativas capturadas deberán ser liberadas en buenas condiciones para su sobreviciencia.



    1. Para la captura de peces se podrá utilizar un equipo de pesca eléctrica especializada para dichos fines, redes de enmalle, aparejos y modalidades de pesca recreativa, como también la colecta manual.




    1. La pesca de investigación podrá ser realizada durante el período de 14 meses a contar de la Resolución correspondiente.




    1. Los estudios podrán ser realizados en los cursos y cuerpos de agua de:




  • Cuenca del rio Tolten en la IX Región de la Araucanía

  • Cuenca del Rio Bueno en la XIV Región de Los Ríos

  • Cuenca del Rio Puelo en la X región de Los Lagos

  • Cuenca del rio Yelcho en la X Región de Los Lagos




    1. El peticionario deberá evitar la captura en espacios territoriales que contengan mesas públicos privadas para la conservación de la pesca recreativa.




    1. El peticionario deberá entregar informes semestrales a la Subsecretaría de Pesca, adjuntando la base de datos en formato MS-EXCEL ó MS-ACCESS, quedando esto último como condición para poder mantener la continuidad del presente permiso de pesca. Lo anterior independiente de los resultados que puedan ser requeridos discrecionalmente por esta Subsecretaría en otros procesos de control.




    1. El ejecutor deberá avisar de manera oportuna la fecha y localización exacta de las jornadas de muestreo al Servicio Nacional de Pesca correspondiente, para su control y fiscalización.


5. REFERECIAS

  • Estrategia Nacional de la Biodiversidad

  • Ley General de Pesca y Acuicultura

  • Ley de Pesca Recreativa.


FPM/MGA/mga.

Ingresos SSP N° 15375 del 2012.





similar:

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv.) Nº 052/2013

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv.) N° 020/2013

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv) Nº 049/2013)

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv) Nº 51/2007

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv) Nº 67/2007

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv.) N°177

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv.) N° 017/2012

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv) Nº 241/2010

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv) Nº114/2008

Informe técnico (P. Inv.) Nº 005/2013 iconInforme técnico (P. Inv.) N° 101/2012




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com