Manual d'antropologia social




descargar 265.78 Kb.
títuloManual d'antropologia social
página2/8
fecha de publicación06.02.2016
tamaño265.78 Kb.
tipoManual
b.se-todo.com > Derecho > Manual
1   2   3   4   5   6   7   8

parte del hecho de que los seres humanos son animales que utilizan herramientas y que asignan significado tanto a sus actos como a sus cuerpos. Se interesa por los utillajes y significados que han desarrollado los pueblos.[PB]

antropología física o biológica

  • estudio de los seres humanos como organismos biológicos en el marco de la evolución. [JLl]

  • parte de la base biológica del ser humano. Se ocupa de la anatomía y fisiología de la especie humana, de la biología y el comporta­miento de aquellas especies de monos y grandes simios más estrechamente relacionados con los seres humanos, y del impacto de la cultura en la biología humana.[PB]

antropología humanística:

  • ciencia que se ocupa de la interpretación de las culturas y de aclarar los significados culturales. [JLl]

antropología lingüística

  • ciencia que analiza el lugar que ocupa el lenguaje en el contexto social y cultural. [JLl]

antropología social


ciencia que se centra en el estudio de las relaciones sociales y comprrende normalmente el estudio del parentesco, de la organización económica, política y social y de la ideología (particularmente de los valores religiosos). [JLl]

árabes beduinos de Cirenaica

  • serie de grupos tribales que viven en la costa mediterránea de Libia, cerca de la frontera egipcia. Evans-Pritchard comenzó el estudio de este grupo justo al final de la Segunda Guerra Mundial. Emrys Peters lo siguió y pasó treinta años estudiando a este grupo.[PB]

aranda

  • uno de los primeros grupos de aborígenes australianos en ser estudiados.[PB]

arbitraje

  • arreglo de una disputa por una parte o grupo neutral convenido por las partes.[PB]

arqueología

  • ciencia que recupera, analiza e interpreta la cultura material o los restos materiales del pasado con el objetivo final de explicar el comportamiento humano. [JLl]

  • estudio de la cultura prehistórica o histórica examinando los restos de esa cultura y de las personas que la vivieron.[PB]

ascendiente

  • cualquier persona de la que uno asciende.[PB]

asentamiento

  • grupo de viviendas en un área.[PB]

ashanti

  • gran reino africano en la actual Ghana. Los ashanti tenían en el siglo XIX poderosos ejércitos; la guerra ashanti con Gran Bretaña fue muy dura. Tenemos la suerte de que fueron estudiados por uno de los mejores etnógrafos de comienzos del siglo XX, R. S. Rattray. En la actualidad, los ashanti prefieren ser denominados asante.[PB]

asociaciones pantribales

  • mecanismo a través del que se integran diversos segmentos de una tribu. [JLl]

atribución

  • acto de asignar cualidades o papeles a personas. Lo opuesto es «adquirido», que describe las cualidades o papeles que las personas se ganan.[PB]

avunculocal

  • la pareja vive con el hermano de la madre del novio. Sólo ocurre en sociedades matrilineales.[PB]

azande

  • viven en la frontera entre Sudán y Zaire, cerca de Uganda. Son una serie de reinos a los que E. E. Evans-Pritchard dedicó la mayoría de su vida investigadora, comenzando su estudio en los años veinte, y escribiendo sobre ellos hasta 1960.[PB]

azteca

  • la cultura del grupo dirigente en el centro de México en la época de la invasión española. La cultura azteca se encuentra entre las culturas indígenas dominantes que están en la base de la formación de la moderna cultura mexicana.[PB]


Inicio

B

banda

  • grupo de familias que viven juntas. En la mayoría de las bandas, las familias tienen una relación de parentesco, y también en la mayoría existe una jerarquía entre los varones.[PB]

bicéntrico

  • situación o sistema políticos en los que existen dos centros de poder. La tensión creativa entre la rama[PB]

bifurcado

  • dividido en dos ramas. En antropología se usa solamente, hasta donde yo sé, para describir terminologías de parentesco, y específicamente en «bifurcado de fusión», cuando algunos parientes de una rama se amalgaman con algunos de la otra.[PB]

bilocal

  • la pareja vive indistintamente con los padres del novio o de la novia.[PB]

boda

  • acontecimiento social que crea un matrimonio. Sociedades diferentes pueden celebrar bodas de formas muy diversas.[PB]

brujería

  • procedimiento ligado a la creencia que hay personas que están dotadas de una fuerza sobrenatural, que usan, conscientemente o inconscientemente, para el mal. [JLl]

  • forma irracional de asociar las desgracias de algunas personas con prácticas antisociales o no aceptadas por parte de otras personas, con la premisa habitual de que la desgracia fue causada por las personas inaceptables.[PB]

burocracia

  • estructura jerárquica de papeles para administrar el poder dentro de un gobierno o una organización.[PB]


Inicio

C

cadena de acciones ir

  • serie de actos que deben ser realizados en el orden correcto si se quiere que sean efectivos.[PB]

cacicazgo

  • organización social superior a la tribal en productividad, densidad de población y complejidad (centros de coordinación económicos, políticos y religiosos).Los cacicazgo se distinguen de las bandas y las tribus por la marcada desigualdad entre personas y entre grupos. [JLl]




cadena de acontecimientos

  • serie de acontecimientos que deben tener lugar en el orden correcto.[PB]

capitalismo

  • sistema económico en el cual la tierra y los recursos, así como el trabajo, el riesgo e incluso el dinero están controlados por el mecanismo de la oferta y la demanda. Otra manera de decirlo es que trabajo, recursos, tierra, capacidades administrativas y riesgo han sido convertidos en bienes de consumo, lo que significa que pueden ser evaluados en términos de dinero.[PB]

casta

  • jerarquía de grupos sociales. El ejemplo más habitual es el sistema de castas de la India colonial. Allí, los grupos sociales eran grupos de parentesco y el rango estaba basado en principios de pureza hindúes. Utilizar el término en otros contextos casi siempre supone una excesiva simplificación que desdibuja detalles que deberían dejarse más claros.[PB]

chamán

  • personas a dedicación parcial y poderes adquiridos por iniciativa propia, por el contacto con lo sobrenatural, por rasgos divinos.

  • sacerdote que se encuentra en muchas sociedades siberianas y de Norteamérica; se dice que el sacerdote tiene acceso directo a los poderes sobrenaturales [PB]

cherokees

  • uno de los mayores grupos indios americanos, fue dividido por la acción gubernamental. Algunos cherokees viven actualmente en ambas Carolinas y en Oklahoma.[PB]




ciclo

  • cadena de acciones en la que la última lleva a la primera, de forma que se repite la cadena completa.[PB]

civilización

  • combinación específica de características tecnológicas, socioeconómicas, políticas e ideológicas. [JLl]

  • Noción que nace en la Europa del s. XVIII en el contexto de una nueva ciencia, la historia filosófica o razonada, que intenta explicar en términos de justificación histórica la diferencia entre las sociedades “salvajes” y las de la Europa occidental.

  • El término se refiere a un cierto estado de desarrollo, en lo técnico, en lo social y en lo intelectual que el progreso continuo de la razón permite ir acumulando. Y por tanto establece una gradación de “civilizados”.

  • Es así resultado y también un horizonte continuamente reformulado.

  • La civilización (plural) acaba por ser sinónimo de cultura. Acepción que es evitada por los antropólogos. [BI]

clan

  • grupo de filiación no corporativo en qué los miembros afirman su filiación respecto de un antepasado mítico o real. [JLl]

  • grupo de descendencia, tanto agnaticia como uterina, cuyos miembros no postulan una genealogía de descendencia conocida y exacta de un antepasado o antepasada común.[PB]

  • El clan es definido de manera minimal como un grupo de unifiliación cuyos miembros no pueden establecer las líneas genealógicas reales que les relacionan con un ancestro común, a menudo mítico.

  • La pertenencia al clan entraña una exigencia de interna de solidaridad social, que se manifiesta en la ayuda mutua, la participación en las ceremonias el deber de la venganza..

  • Responde a diversas funciones: exogamia, unidad política, (tribus), constitución de una dinastía [BI]

clase

  • jerarquía de elementos culturales y de personas que tienen acceso a o control sobre ellos. Una clase es un grupo de personas que comparten características culturales y tienen aproximadamente el mismo rango en la sociedad.[PB]

clasificatorio

  • término antropológico para la práctica de designar a varios tipos de parientes bajo un único término, especialmente si las categorías resultantes incluyen parientes tanto lineales como no lineales.[PB]

colateral

  • persona con la que uno comparte los parientes ascendentes, pero del que no se desciende.[PB]

comadrona

  • mujer preparada para atender partos.[PB]

comanches

  • prototipo de sociedad guerrera, este grupo de indios americanos tuvo mucho poder en el sur de las Grandes Llanuras a fines del siglo XIX. En la actualidad los comanches viven en Oklahoma.[PB]

componencial

  • adjetivo que se refiere al análisis de una situación compleja a través de sus componentes. Un componente es cualquier parte esencial de esa situación compleja.[PB]

comportamiento agonístico

  • comportamiento basado en la agresión entre animales, que puede ser asertivo o antagonista.[PB]

comportamiento de exhibición

  • comportamiento de dominación, concretamente de animales machos que intentan asustar a rivales que desafían su posición en la jerarquía social.[PB]




comunidad

  • tradicionalmente, grupo de personas unidas por dos lazos específicos: el vínculo de una localidad común y el de un interés compartido. En la era industrial, el término se aplica frecuentemente a un grupo de personas que comparten un interés común, sin tener en cuenta su residencia.[PB]

comunismo primitivo

  • término que se usa para describir situaciones que han vivido durante miles de años algunas sociedades pequeñas basadas en el parentesco y la propiedad común de los recursos (incluyendo la tierra), la distribución equitativa de los alimentos y la inexistencia de dominación política. [JLl]




concepción evolucionista


concepción de la historia según la cual ésta se puede expresar mejor haciendo referencia a una sucesión de estadios. [JLl] (ver evolución y evolución cultural)

concepción del mundo

  • la combinación de ideas, incluyendo las religiosas y rituales, sobre cómo se hizo el inunda las fuerzas que hacen que siga funcionando, y el lugar que ocupan en este mundo las personas y los grupos sociales.[PB]

concepción materialista

  • concepción de la historia según la cual la economía y el medio ambiente tienen un papel protagonista que determina, o cuando menos condiciona con firmeza, dos cosas: la transición de un estadio a otro y los diversos ámbitos de la totalidad social. [JLl]




conflicto

  • desacuerdo, disputa, reyerta, lucha o combate entre dos partes. Si están involucradas más partes, casi siempre forman dos bandos.[PB]

consanguíneo

  • literalmente «sangre común» en latín. Se utiliza para referirse a todos los parientes excepto los afines. [PB]




contrato de servidumbre temporal

  • contrato mediante el cual una persona está obligada a trabajar para otra. Así, un siervo temporal es aquel que ha firmado un contrato para trabajar para otro hasta el momento en que se hayan conseguido las estipulaciones del contrato.[PB]

control hegemónico

  • concepto, acuñado por lan Lustick siguiendo a Gramsci, que hace referencia a una situación en que el estado reprime o contiene el conflicto étnico por dominación coercitiva de los grupos étnicos subordinados y por cooptació de sus elites [JLl]




corrección

  • resultado de una neutralización adecuada: o bien la infracción originaria de la norma se borra con un comportamiento correcto, o bien se exige un precio por el comportamiento incorrecto.[PB]




cortejo o noviazgo

  • palabra pasada de moda que quiere decir lo que los hombres hacen para «ganarse» una novia. Puede incluir derechos sobre su trabajo, derechos sexuales, y derechos a afiliar a los hijos de la mujer al grupo de parentesco del novio.[PB]

covada

  • la institucionalización de la ficción de que el padre comparte las cargas, síntomas y recompensas de parir un niño.[PB]

cresta cultural

  • punto en el que pequeños cambios culturales se hacen repentinamente lo bastante fuertes como para producir un inmenso impacto, dirigiendo hacia nuevos rumbos los procesos culturales.[PB]

cuartelar

  • literalmente, dividir en cuartos. En heráldica, describe un escudo dividido en cuatro cuarteles con los escudos de armas de un abuelo en cada cuartel. Los genealogistas actuales utilizan el término para trazar la ascendencia en cada línea.[PB]

culto a los antepasados

  • creencia en espíritus ancestrales, que deriva de la idea que los seres humanos tienen un cuerpo y un alma. [JLl]




cultura

  • conjunto complejo que incluye conocimientos., creencias, artes, leyes, morales, costumbres, y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad (Tylor). [JLl]

  • capacidad para utilizar herramientas y símbolos.[PB]

cultura (concepción mentalista)

  • sistema de ideas o conceptos. [JLl]




cultura (concepción totalista)

  • totalidad de los modos de vida de los seres humanos o totalidad de herramientas, actos, pensamientos e instituciones adaptativas por medio de las cuales los pueblos viven y se perpetúan. [JLl]


Inicio

D




depósito cultural

  • toda la cultura disponible para un grupo de personas.[PB]

descendencia

  • un individuo puede establecer, paso a paso, una línia de parentesco con cualquier persona dentro de una gran variedad de antepasados.




descendencia jurídica

  • la herencia de los títulos de propiedad, siga o no la descendencia biológica.[PB]

descendencia unilineal

  • descendencia o bien por los antepasa' dos varones o por los femeninos, pero nunca una mezcla de las dos.[PB]

díada

  • grupo de dos.[PB]

difusión

  • expansión de la cultura por áreas geográficas más amplias, especialmente desde el lugar de invención hacia nuevas zonas, donde puede ser utilizada de forma diferente a la del lugar de origen.[PB]

dinka

  • grupo nilótico del Sudán meridional. Fueron un importante pueblo ganadero, pero han padecido bastante y su número se redujo enormemente por las hambrunas que azotaron el área del Sahel y partes del Cuerno de África en los setenta y los ochenta.[PB]

divorcio

  • disolución de un matrimonio. Puede ser llevado a cabo por medios legales, financieros, religiosos o de otra clase. Tras un divorcio, el matrimonio ya no existe, pero se reconoce que alguna vez existió. Difiere de la anulación, que crea la ficción de que el matrimonio nunca existió. [PB]

doble descendencia

  • son reconocidos tanto el grupo matrilineal como el patrilineal, pero se les asignan propósitos diferentes.[PB]

dominación

  • remite a la posición en una jerarquía. La persona o animal dominante está en la cima: esto significa que pueden dominar a los demás animales de la jerarquía. [PB]

dominio administrativo

  • sistema de las sociedades comunistas en el cual el estado controla la tierra y se apropia de un gran porcentaje de la producción del campesinado. El estado también dirige las explotaciones agrícolas y determina las variables principales (producto, trabajo, especialistas técnicos, etc. ). [JLl]




dominio de prebenda

  • sistema de dominio patrimonial de la tierra, pero sin el elemento hereditario. [JLl]




dominio mercantil

  • sistema de arrendamiento de una tierra de propiedad privada, los propietarios de la cual recaudan el alquiler. [JLl]




dominio patrimonial

  • sistema en el que la tierra era controlada por los señores feudales que operaban dentro de un estado débil y descentralizado, y mantenían el dominio por derecho hereditario. [JLl]




dote

  • la propiedad que una mujer lleva consigo en el momento del matrimonio. Si la propiedad sigue siendo suya, puede denominarse viudedad.[PB]


Inicio

E

ecología

  • ciencia que estudia las formas en que todas las cosas vivas se adaptan entre sí y a la parte no viviente del entorno.[PB]

economía

  • sistema de administración de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.[PB]

economía doméstica

  • organización de la reproducción y la producción básica, intercambio y consumo en ámbitos domésticos. [JLl]




economía política

  • organización de la reproducción, la producción, el intercambio y el consumo dentro de bandas, poblados y cacicazgos, estados, imperios, y entre éstos. [JLl]




ego

  • punto de referencia para trazar las relaciones en una genealogía. [JLl]

  • significa «yo» en latín. Sin embargo, en los estudios antropológicos sobre el parentesco se refiere a la persona en la que se centra una genealogía. El ego puede ser un individuo vivo, con sus ascendientes, descendientes y colaterales, o puede ser una figura ancestral de la que descienden muchas personas [PB]




emic

  • punto de vista desde la perspectiva del observado




empresario

  • persona que organiza y dirige un negocio o empresa industrial, que asume el riesgo de no obtener beneficios, y que consigue el beneficio si se produce.[PB]

enculturación

  • el proceso mediante el cual una persona aprende cultura.[PB]

endogamia

  • hecho de contraer matrimonio con miembros de un grupo específico. [JLl]




entorno

  • entorno todas las condiciones e influencias circundantes que afectan a los organismos vivos. Todo el contexto físico y cultural en el que se sitúa cualquier acto cultural específico y según el cual es evaluado.[PB]

esclavo

  • persona que es propiedad de otra. [PB]

esquemas

  • categorías conceptuales, frecuentemente abstractas, para comprender y relacionar lo que percibimos con lo que ya sabemos, y para dar un sentido a lo que tenemos en la mente. Los esquemas son algo parecido a un sistema de archivo: nos proporcionan un lugar para colocar las ideas nuevas, y permiten hallar e interconectar las diferentes partes de nuestra cultura.[PB]

esquimales

  • pueblo que habitadas llanuras sin árboles del extremo norte de los continentes América del Norte y Eurasia, e islas como Groenlandia. Su número siempre ha sido de sólo unos miles. En la actualidad, la mayoría están integrados en las economías y sociedadesde Alaska y Canadá. Su denominación más adecuada es inuit.[PB]

Estado

  • espacio político y social con un gobierno centralizado, territorialmente definido y soberano. [JLl]

  • organización política basada en una jerarquía de papeles. La jerarquía forma la base de una burocracia. [PB]

estado

  • uno de los rangos básicos de los sistemas feudales europeos (el término tiene muchos otros significados, pero este es uno de los significados técnicos del término tal y como se utiliza en algunos manuales).[PB]

estado primitivo

  • organización sociopolítica independiente con un territorio delimitado y un centro de gobierno. [JLl]




estereotipo

  • Simplificación convencional de una situación que de hecho permite que muchos artículos se unan en una clase, pero que sin embargo puede dejar fuera algunas de las características más importantes de objetos o personas individuales.[PB]

estética

  • filosofía o punto de vista sobre el arte y la forma en que se hace. También se refiere a la filosofía de la belleza (en contraste con la utilitaria o la científica).[PB]

estigma

  • marca reconocida de rango u oficio, o de otra situación social especial. El término es frecuentemente asociado con deshonra o anormalidad.[PB]

estratificación

  • disposición en estratos o capas.[PB]

estructura

  • cualquier cosa compuesta de partes sistemáticamente dispuestas; las relaciones entre las partes.[PB]




etic

  • punto de vista desde la perspectiva del observador

estructura social

  • concepto que hace referencia a las relaciones de los grupos en una sociedad. [JLl]




etnia

  • según Smith, es una determinada población humana con historias, culturas ancestrales y mitos compartidos, que está asociada a un territorio específico y a un sentimiento de solidaridad. [JLl]




etnicidad (identidad étnica)

  • propiedad compartida por las personas que pertenecen a una etnia. [JLl]

  • identidad con o pertenencia a un grupo cultural particular cuyos miembros comparten lengua, creencias, costumbres, valores e identidad.[PB]

étnico

  • que tiene que ver con un grupo de personas particular que comparte una tradición cultural.[PB]

etnocentrismo

  • actitud de superioridad cultural que cada grupo humano muestra con relación a todos los otros grupos. [JLl]

  • actitud mental, consciente o inconsciente, que considera el propio grupo y su cultura como la medida por la que son juzgados todos los demás.[PB]

etnociencia

  • técnica de investigación de campo que ayuda a descubrir cómo los nativos de una cultura ven la organización de sus ideas y actividades.[PB]

etnogénesis

  • proceso por el que las categorías étnicas acaecieron etnias como resultado de la presencia de observadores externos, cosa que les daba un sentimiento de unidad cultural. [JLl]




etnografía

  • información de primera mano extraída del trabajo de campo en una comunidad determinada, normalmente mediante el método de la observación participante [JLl]

  • estudio de un pueblo concreto y de su cultura.[PB]

etología

  • estudio de los modelos de comportamiento característicos de los animales.[PB]

evolución

  • proceso de desarrollo o crecimiento a través de una acumulación constante de pequeños cambios. La evolución biológica tiene que ver con cambios en el cuerpo; la evolución cultural, con cambios en las herramientas y los significados.[PB] (ver concepción evolucionista)

evolución cultural

  • serie de situaciones en las que los cambios en la actividad cultural se han hecho tan pronunciados que es imposible volver a las formas sociales y culturales anteriores. Desde este punto de vista, toda cultura procede de situaciones anteriores. La historia de la evolución cultural es una serie de estos pasos.[PB] (ver concepción evolucionista)

exogamia

  • hecho de contraer matrimonio con personas ajenas a un grupo específico. [JLl]

  • práctica que prohibe a dos miembros del mismo grupo de parentesco (o de algún otro grupo) casarse entre sí. Su opuesto es endogamia, práctica que requiere que la gente se case dentro de su grupo de parentesco.[PB]


Inicio

F

familia

  • una mujer y sus hijos; normalmente al menos se añade un varón adulto. Por lo general este varón es el marido de la mujer e idealmente el padre de los hijos.[PB]

familia de divorcio (o «familiastra»)

  • familia en la que un miembro de la pareja casada es padre o madre de los niños, pero el otro cónyuge no. Obviamente, ambos cónyuges pueden aportar hijos a la familia; de esta familia a su vez pueden nacer niños, lo que supone que dentro de la «familiastra» aparece una familia nuclear,[PB]

familia extensa

  • grupo doméstico de dos o más generaciones de personas emparentadas y los suyos cónyuges, los cuales viven todos juntos. [JLl]

  • una familia que incluye tres o más generaciones y remonta a todos sus miembros a una única pareja (o, en casos de poliginia, a un único varón), y se extiende a lo largo de todas las líneas.[PB]

familia matricéntrica

  • una mujer y sus hijos.[PB]




familia monoparental

  • solamente uno de los cónyuges (hombre o mujer) vive con los hijos.

familia nuclear o conyugal

  • grupo familiar compuesto de marido, [esposa], hijas e hiles. [JLl]

  • una mujer y sus hijos y su marido. Los hijos presumiblemente fueron engendrados por el marido. En muchos países, el hecho de que los hijos sean engendrados por alguien distinto al marido puede ser determinado por un tribunal para que el marido no sea considerado padre legal de los hijos.[PB]

familia de tres generaciones

  • abuelos, hijos y nietos. Es más pequeña que una familia extensa porque no necesita incluir a todos los descendientes de la generación de más edad.[PB]

feminidad

  • los atributos culturales asignados a las mujeres. Difieren de una sociedad a otra, pero están casi siempre asociados con el comportamiento maternal y la familia,[PB]

feudalismo o sistema feudal

  • en la Europa medieval, sistema de jerarquías de tierras y estatutos en el que los señores «poseían» la tierra, pero los vasallos (labradores propietarios y campesinos y algunos otros, dependiendo del país y del período) también tenían derechos a esa tierra, bajo la égida del señor y obligados a prestarle un servicio militar.[PB]

ficticio

  • parentesco ficticio es la utilización de términos o prácticas de parentesco aplicadas a personas que no están biológicamente relacionadas. [PB]




filiación

  • las personas tienen parientes con los que forman grupos sociales y parientes, y con los que mantienen relaciones institucionales, que pertenecen a otros grupos.

  • trazado ascendente de parientes a lo largo de unas cuantas generaciones. [JLl]

  • hay dos tipos de filiación: unilineal y no unilineal o cognaticia




filliación fatrilineal o uterina:

  • los hijos forman parte del grupo de parentesco de la madre. Únicamente las mujeres trasmiten el parentesco




filiación patrilineal o agnatícia:

  • los hijos forman parte del grupo de parentesco del padre. Únicamente los hombres trasmiten el parentesco.




filiación cognaticia o bilateral o indiferenciada

  • el parentesco se trasmite tanto a través de la línia del padre como de la madre




folklore

  • las creencias, mitos, leyendas, relatos y costumbres tradicionales de un pueblo. [PB]

fonema

  • la unidad mínima de sonido de una lengua. [PB]

fosterage

  • criar o educar a un niño. La palabra se aplica a los hijos propios, a hijos adoptivos y a niños que son educados en hogares ajenos. [PB]

fraterno

  • perteneciente a los hermanos (varones). [PB]

fratría

  • término con varios significados, pero que generalmente implica un grupo de clanes que están asociados por medios diferentes del parentesco. [PB]

fuente primaria:

  • información en estado puro que no ha sufrido ningún tipo de elaboración y que resulta de la observación directa del periodo que se ha estudiado. [JLl]




función parental

  • función de los actos implicados en la crianza de los niños, darles la educación suficiente y el apoyo físico y moral para permitirles llegar a adultos. [PB]

funcionalismo:

  • perspectiva que define la tarea del antropólogo como descubridor de la función de cada institución. [JLl]




funcionalismo estructural

  • perspectiva que se fija en la manera en [qué] las instituciones ayudan en mantener el sistema social y se centra en el concepto de estructura social. [JLl]


Inicio

G




ganadería nómada

  • forma de ganadería que implica el desplazamiento de un lugar a otro a la recerca de pastos y de agua, la disponibilidad de la cual varía según la estación del año.




generación

  • todas las personas nacidas durante un período de tiempo generalmente corto. Padres e hijos son de diferentes generaciones en realidad, los parientes lineales son necesariamente de generaciones diferentes. [PB]

género

  • la colección de atributos que se suponen asociados con un sexo o con el otro. El género es un asunto cultural si lo comparamos con el sexo, que es un asunto biológico. [PB]

genética

  • rama de la biología que estudia los principios de herencia y variación en plantas y animales, incluyendo los seres humanos. [PB]

gisu

  • pueblo que vive en las laderas del Monte Elgon, en la frontera entre Kenya y Uganda. [PB]

gobierno

  • organización social responsable de arreglar las disputas, mantener el orden y proteger a la sociedad de los agresores extemos. Los gobiernos modernos están cargados de muchas otras funciones adicionales. [PB]

gramática

  • clasificación científica de los sonidos, formas y significados empleados en una lengua, y la manera en que forman un sistema. [PB]




gran-hombre (big man)

  • líder cuya posición es temporal, y depende de sus habilidades y del hecho que sea aceptado por sus seguidores. [JLl]

  • líder cuyo poder proviene de sus características personales y su carisma.[PB]

grupo cognaticio

  • grupo de parentesco formado únicamente por parientes cognaticios. [PB]




grupo de nivel familiar (banda)

  • forma de organización social más elemental basada en unidades cazadoras pequeñas, patrilineales y exogámicas. [JLl]




grupo local (nivel tribal)

  • forma de organización social compuesta por diversas familias extensas que viven juntas en poblados que tienen hasta trescientas personas, organizadas generalmente en grupos de parentesco para determinadas finalidades. [JLl]




grupos de filiación doble o de filiación unilineal doble

  • grupos que reconocen la filiación patrilineal y matrilineal simultáneamente. [JLl]




grupos de filiación optativa o ambilineal)

  • forma de filiación unilineal por la que un individuo puede decidir trazar la filiación por vía patrilineal o bien por vía matrilineal. [JLl]




grupos de filiación unilineal (matrilineal o uterina)

  • grupos de filiación [matrilineal], los cuales definen hijos e hijas como miembros del grupo de la madre, es decir, a través de la línea femenina. [JLl]




grupos de filiación unilinea (patrilineal o agnaticia)

  • ideología de filiación más extendida, la cual defiende que la progenitura pertenece al grupo de filiación del padre, es decir, se transmite a través de la línea masculina. [JLl]

guerra

  • conflicto armado enormemente organizado entre dos bandos también muy organizados. [PB]


Inicio

H

habla

  • comunicación oral por medio del lenguaje. [PB]




hechicería

  • tipo de magia que se usa con propósitos antisociales o malévolos. La hechicería es una forma de agresión, no autorizada por la sociedad, contra el prójimo o sus posesiones. [JLl]

hegemonía

  • dominio de un estado o nación sobre otros. [PB]

hipótesis

  • presunción sobre qué es cierto. Una hipótesis debe ser sometida a prueba para determinar si es realmente cierta. [PB]

hogar

  • grupo de personas que viven juntas en una única vivienda o grupo de viviendas que es considerada una unidad por los miembros de hogar y Sus vecinos de otros hogares. [PB]

homínidos

  • denominación común que reciben los antepasados directos de los humanos modernos que vivieron hace aproximadamente cinco millones de años. [JLl]




hopi

  • uno de los grupos más estudiados, aunque en algunos sentidos menos conocido, de indios americanos. Su número es pequeño, pero su influencia en la antropología ha sido grande. Han vivido en el norte de Arizona durante siglos. [PB]

horticultura

  • primera forma de agricultura, que se baza en el trabajo en parcelas pequeñas (cultivo de huertos) con la tecnología sencilla del palo de cavar y la azada. [JLl]

  • cultivo con métodos que no incluyen el arado. [PB]

horticultura avanzada

  • sociedades que dependen casi exclusivamente de la horticultura. [JLl]




horticultura dependiente

  • sociedades que aún dependen más de la caza y la recolección de alimentos que de la horticultura. [JLl]




horticultura de subsistencia primaria

  • primer estadio en que la horticultura predomina y las actividades de caza y recolección devienen menos importantes (representan el 30% de la dieta). [JLl]




horticultura mínima

  • sociedades en que la producción de alimentos por medio de 1ª horticultura no pasa del 10% de la dieta. [JLl]




huicholes

  • indios mexicanos que viven en los rincones más apartados de los estados de Chihuahua y Sinaloa. [PB]


Inicio

I

ideología

  • serie de doctrinas o cuerpo de opiniones. [PB]

idoma

  • gran grupo que vive justamente al oeste de los tiv a orillas del río Benue en Nigeria. Se realizó trabajo de campo entre ellos a finales de los cuarenta, pero no fue publicado. [PB]




imperativo territorial

  • actitud de defensa instintiva de grupo en relación al territorio que ocupa una banda. [JLl]

imperialismo

  • dominación directa o indirecta de territorios coloniales o dependientes por parte de un estado industrial, normalmente de Occidente. [JLl]




imperialismo progresivo

  • sistema de imperialismo en que se liberan energías de avance de la civilización y la actividad creativa, y hay una posibilidad de participación e incluso de integración en todos los niveles del imperio. [JLl]




imperialismo regresivo

  • sistema imperialista que tiene como objetivo principal la explotación permanente y el exterminio de los pueblos colonizados, independientemente de si son civilizaciones avanzadas o no lo son. [JLl]




inteligencia de la historia natural

  • sucesión de procesos cognoscitivos ricos, interrelacionados para comprender el comportamiento y la distribución de los recursos naturales (animales, plantas, características del paisaje). [JLl]




inteligencia social

  • sucesión de procesos cognitivos dirigidos en desenvolver amistades y alianzas, hacer uso del engaño y la argucia en las estrategias sociales, y deducir el pensamiento de los otros miembros del grupo y [llur] comportamiento más probable. [JLl]




inteligencia técnica

  • habilidad para manipular y transformar objetos físicos. [JLl]




incesto

  • relaciones sexuales entre personas que están estrechamente relacionadas por parentesco. Excepto entre padres e hijos y hermanos, el grado de parentesco definido como incestuoso cambia de una sociedad a otra. [PB]

indígena

  • que tiene origen en la región del país o del mundo en el que se encuentra actualmente. [PB]

industrialismo

  • sistema de organización social y económica en el que los bienes son producidos en masa por grupos de grandes organizaciones, llamadas industrias; especialmente un sistema semejante en el que los intereses de estas grandes industrias predominan en la vida política y económica. [PB]

Inis Beag

  • nombre supuesto de una pequeña población que vive en las islas occidentales de Irlanda. [PB]

institución

  • grupo de personas unidas por un propósito que tienen la adecuada organización y la tecnología para llevarlo a cabo, o al menos intentarlo con ciertas garantías de éxito. [PB]


Inicio

J

jefe

  • líder político que coordina las actividades del grupo. Acostumbra a ser el portavoz, pero no tiene un poder coercitivo y nada más gobierna por consenso. [JLl]

jerarquía

  • grupo de personas, animales o cosas, dispuestas unas sobre otras según criterios de clase, poder, oficio, autoridad o cualquier otro que lleve a un sistema de clasificación. [PB]




juzgar

  • decidir o arreglar de acuerdo con la ley. [PB]


Inicio

K

kanuri

  • uno de los mayores emiratos del norte de Nigeria. Son un pueblo musulmán con una elaborada organización estatal. [PB]

kwakiutl

  • grupo indio canadiense-americano que vive en la isla de Vancouver. Este grupo tiene un inmenso interés para la antropología porque Franz Boas lo estudió extensamente desde finales del siglo XIX y las primeras décadas de l [PB]siglo XX. A causa de la significación de la base etnográfica, es uno de los grupos favoritos para el estudio continuado. [PB]


Inicio

L

labrador propietario

  • en el sistema feudal europeo, persona que tiene derechos sobre la tierra que están subordinados a los derechos sobre la misma tierra detentados por el señor. [PB]

laissez-faire

  • en francés, «dejar hacer» (sin interferencia del gobierno). Es uno de los principios básicos seguidos por la mayoría de las economías capitalistas; este principio —y el del mercado, estrechamente relacionado con él—, en todas partes está controlado por los gobiernos en mayor o menor grado. [PB]

legítimo

  • correcto, legal, permitido. Cuando se utiliza respecto de los parientes, significa tener una serie completa de parientes tanto por parte del padre como de la madre. Hasta hace poco se aplicaba a niños cuyos padres estaban casados. [PB]

lengua

  • ejemplo específico de un sistema de lenguaje humano que es compartido por un grupo que también comparte cultura y valores. [PB]

lesu

  • grupo de personas de la isla de Nueva Irlanda en Melanesia. Aunque el primer estudio de Hortense Powdermaker fue importante, no ha habido otros. [PB]

levirato

  • mecanismo por el que algunas sociedades quieren preservar las relaciones matrimoniales entre dos grupos y, a la muerte del marido, la viuda se casa con uno de los hermanos del difunto o con un pariente próximo. [JLl]

  • institución en la que un hombre es responsable de la esposa o esposas de su hermano muerto (ocasionalmente, también de las esposas de su padre, excepto su propia madre) u otro pariente. Se parece a la herencia de viudas, exceptuando que los hijos posteriores se adscriben al marido muerto. En la herencia de viudas, los hijos posteriores son adscritos al heredero vivo. [PB]

ley

  • cuerpo de normas reconocidas por una comunidad como vinculantes para sus miembros. Cada ley debe ser una guía para zanjar las disputas o dirigir la conducta. Aunque existen las normas en todas las sociedades, la ley generalmente no está demasiado desarrollada en ausencia del estado. [PB]

ley internacional

  • evidentemente, originariamente es la ley que rige entre diferentes naciones soberanas. Es el tipo más instructivo de situación legal en una situación política bicéntrica. La ley internacional se diferencia de la ley de un Estado en que ningún cuerpo específico puede hacer cumplir la decisión; llevarla a cabo requiere acuerdo por ambas partes. [PB]

linaje

  • grupo compuesto de parientes consanguíneos que pueden trazar su genealogía a través de enlaces específicos hasta un antepasado común. [JLl]

  • grupo de personas que comparte descendencia matrilineal o patriarcalmente a partir de un antepasado común cuya genealogía se dice que es conocida. [PB]

lingüística

1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Manual d\Registro de tesis en el área de Antropología Social producidas por...

Manual d\Informe División de Antropología Social

Manual d\Sociologia y antropologia social: introduccion

Manual d\2. La antropología filosófica se distingue de la antropología científica...

Manual d\Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva...

Manual d\Manual de gestión ambiental y social

Manual d\Capitulo II percepción social, cognición social y cultura subjetiva

Manual d\AntropologíA

Manual d\Antropología

Manual d\Metodología en ingeniería en comunicación social. Apuntes generales...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com