Programa de estudios de asignatura




descargar 128.6 Kb.
títuloPrograma de estudios de asignatura
fecha de publicación28.10.2015
tamaño128.6 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA



UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

Vicerrectorado Académico



  1. Información general

A)

CÓDIGO

PR-4.4

B)

FACULTAD

DERECHO

C)

CARRERA

DERECHO

D)

ASIGNATURA

MEDICINA LEGAL

E)

EJE

FORMACION BASICA

F)

CURSO LECTIVO

Oct. 2015 – Feb. 2016

G)

MODALIDAD

PRESENCIAL

H)

NIVEL / CURSO

Quinto semestre II

I)

CRÉDITOS / HORAS

4 / 128 horas

J)

PROFESOR

Dr. Gabriel Dìaz Loor, Mg

K)

HORARIO DE CLASES

QUINTO “A”

Lunes 18h00 a 20h00

Viernes: 20h00 a 22h00

QUINTO “B”

Miércoles: 20h a 22h00

Jueves: 18h00 a 20h00


L)

HORARIO DE TUTORÍAS

B






















  1. Prerrequisitos y Correquisitos

PRERREQUISITOS

CORREQUISITOS

CONTENIDO DISCIPLINAR

Código / Asignatura

CONTENIDO DISCIPLINAR

Código / Asignatura



4.4

No aplica







  1. Descripción de la asignatura

La Medicina Legal es una asignatura teórica y práctica que permite al estudiante de Derecho adquirir los conocimientos básicos necesarios de las ciencias médicas que le permitan entender los diferentes fenómenos biológicos y su manera de aplicarlos en la contribución de conflictos planteados a la Justicia.

  1. Contribución de la asignatura en la formación del profesional

Esta asignatura permite desarrollar en el Abogado conocimientos, habilidades y destrezas que le faciliten entender, comprender e interpretar informes médico legales lo cual a su vez también ayuda a entender la importancia de la Medicina Legal como especialidad médica eminentemente aplicativa en el campo del Derecho.


  1. Objetivos generales de la asignatura

  1. Reforzar el conocimiento de los fenómenos biológicos y su relación con el Derecho.

  2. Incentivar en el estudiante una conducta de acción integradora en el problema de la violencia.

  3. Identificar los diferentes tipos de noxas y mecanismos de acción en la producción del daño.

  4. Analizar el marco legal relacionado con la actividad pericial.

  5. Comprender la actuación del Administrador de Justicia en la resolución de conflictos cuando la integridad humana está comprometida.

  6. Identificar las ventajas y limitaciones de la medicina en la administración de justicia.




  1. Competencia a la que contribuye la asignatura

  • Desarrolla en el estudiante de Derecho y en el Abogado, habilidades y destrezas forenses con ética profesional y responsabilidad y contribuye también a entender los alcances y limitaciones de la medicina en conflictos planteados a las Ciencias Jurídicas.







  1. Unidades / Contenidos / Instrumentos y criterios de evaluación




CONTENIDOS



HORAS

PRESENCIALES


HORAS

AUTÓNOMAS


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN



CRITERIOS DE EVALUACIÓN




UC.1

CONCEPTOS GENERALES DE LA MEDICINA LEGAL.

Historia, definición, importancia, alcances, clasificación.

2

2

Ordenador gráfico.

Calidad en la presentación.

Creatividad.

Puntualidad.

El médico legista, el perito médico, el peritaje, marco jurídico que rige la actividad del perito,

2

2

Informe de lectura

Nivel de comprensión.

Redacción y ortografía.

Capacidad de síntesis.

Actividad del Perito Médico: Obligatoriedad, excusa, recusación,

impugnación, ampliación, aclaración y sustentación del informe.

2

2

Ordenador gráfico

Calidad en la presentación.

Creatividad.


El certificado médico y el informe pericial. Semejanzas y diferencias

2

2

Informe escrito individual

Nivel de comprensión.

Redacción y ortografía.

El perito en los tribunales

4

4

Ordenador gráfico

Creatividad y calidad de la presentación.

TOTAL

12

12








UC.2

PATOLOGIA Y TOXICOLOGÍA FORENSE



Lesión: Definición médica y médico- legal. Revisión de la normativa jurídica sobre lesiones.


2

2

Formato para exposiciones grupales

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.

Calidad de las fuentes de información y anexos.

Puntualidad.

Agentes causantes de lesiones:

Físicos (contusos, armas

blancas, armas de fuego, quemaduras, electricidad),

Químicos (fármacos, drogas de abuso, cáusticos),

Biológicos (bacterias, virus, parásitos, hongos) y

Psicológicos (traumas psicológicos, la tortura, maltrato infantil).

2

2

Informe Escrito

Aporte personal.

Calidad en la presentación.

Creatividad.

Calidad de las fuentes de información.

Puntualidad.

Contusiones: Definición, tipo de contusiones, clasificación, instrumentos productores de las contusiones. Mecanismo de producción. Problemas médico legales.

2

2

Reporte de práctica de campo.

Calidad en la presentación.

Creatividad.

Puntualidad.

Heridas por armas blancas: Definición, Clasificación, tipo de armas blancas. Mecanismo de producción. Problemas médico legales. Revisión de informes médico legales por armas blancas.

2

2

Informe escrito Individual

Aporte personal.

Calidad en la presentación.

Creatividad.

Calidad de las fuentes de información.

Puntualidad.

Heridas por armas de fuego: Definición, clasificación, tipo de armas de fuego. Mecanismo de acción: balística interna, balística externa y de efectos. Problemas médico legales. Revisión de informes médico legales por armas de fuego.

2

2

Informe para trabajo grupal

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad.

Calidad de las fuentes de información y anexos.

Puntualidad.

Lesiones térmicas: Quemaduras Definición, clasificación, objetos que producen quemaduras. Causas de muerte. Problemas médico legales de las quemaduras. Revisión de informes médico legales.


2



2

Cuestionario para lección escrita

Cada ítem tendrá mayor o menor peso en la medida de la complejidad de las preguntas o cuestiones.

Lesiones por electricidad: Definición, tipo de corrientes eléctricas. Características de las lesiones. Causa de muerte. Problemas médico legales. Revisión de informes médico legales por quemaduras.

2

2

Cuestionario para lección escrita

Cada ítem tendrá mayor o menor peso en la medida de la complejidad de las preguntas o cuestiones.

Asfixias Mecánicas: definición y clasificación. Síndrome asfíctico

-Asfixia por sumersión, por ahorcadura, por estrangulamiento, sofocación. Problemas médico legales. Revisión y elaboración de informes médico legales.


4

4

Cuestionario para lección escrita

Cada ítem tendrá mayor o menor peso en la medida de la complejidad de las preguntas o cuestiones.

Tanatología Médico legal: Definición, revisión del marco jurídico, diagnóstico de la muerte, maneras de muerte, signos de muerte, fenómenos cadavéricos: tempranos y tardíos, problemas médico-legales.

-Estudio médico legal de la escena del

Crimen, revisión de informes médico legales


4

4

Cuestionario para lección escrita

Cada ítem tendrá mayor o menor peso en la medida de la complejidad de las preguntas o cuestiones.

Toxicología:

Definición y revisión del marco jurídico sobre el tema.

-Drogas de abuso y tóxicos de

importancia forense.

-Drogas y violencia

-Alcohol y accidentología, revisión y elaboración de informes médico legales.


4

4

Cuestionario para lección escrita

Cada ítem tendrá mayor o menor peso en la medida de la complejidad de las preguntas o cuestiones.

TOTAL

26

26








UC.3

SEXOLOGIA FORENSE


Sexología: definición y clasificación.

Marco jurídico, alcance y limitaciones de la medicina legal en la investigación de delitos sexuales.


2

2

Reporte de exposición grupal.

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.

Calidad de las fuentes de información y anexos.

Puntualidad.

Abuso sexual, estupro, violación.


4

4







Recolección y manejo de muestras. Cadena de Custodia en delitos sexuales


2

2

Reporte de exposición grupal.

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.

Calidad de las fuentes de información y anexos.

Puntualidad.

Problemas médico legales, revisión y elaboración de informes

2

2

Reporte de exposición grupal.

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.

Calidad de las fuentes de información y anexos.

Puntualidad.

Embarazo, parto y puerperio.

Definición, parto normal y patológico, duración, terminación, diagnóstico, complicaciones.

2

2

Video.

Cohesión

Calidad de la producción.

Cohesión.

Creatividad.

Aborto. Marco jurídico. Tipos de aborto. Examen de la mujer que ha abortado.


4

4

Informe Escrito.

Aporte personal.

Calidad en la presentación.

Creatividad.

Calidad de las fuentes de información.

Puntualidad.




TOTAL

16

16








UC.4

PSIQUIATRIA FORENSE



El trastorno mental: definición y principales trastornos mentales de importancia para el Derecho.

2

2

Reporte de exposición grupal.

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.

Calidad de las fuentes de información y anexos.

Puntualidad.

Revisión de la normativa

Jurídica.

2

2







Trastornos mentales en la imputabilidad e inimputabilidad

4

4

Informe oral

Aporte personal.

Calidad en la presentación.

Estilo personal.

Calidad de las fuentes de información.

TOTAL

8

8







UC.5

RESPONSABILIDAD

MEDICA

Normativa jurídica que rige la actuación del médico: Constitución de la República, COIP, Código de la Niñez y Adolescencia, Código Orgánico de la Salud, Ley del Consumidor, Ley de Ética Médica, Código civil, Ley de Federación Médica

2

2

Reporte de exposición grupal.

Aporte grupal y cohesión.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.


Documentos médico legales: El certificado médico, el informe pericial, la receta médica, la historia clínica, el certificado de nacido vivo, certificado de defunción.


4

4

Informe oral

Estilo personal.

Calidad de las fuentes de información.

El Deber Objetivo de Cuidado, Aspectos Médicos y Doctrinarios.


4

4

Reporte de exposición grupal.

Calidad en la presentación.

Creatividad para el diseño de diapositivas.

Calidad de las fuentes de información y anexos

TOTAL

10

10




T0TAL

64

64







  1. Relación de la asignatura con los resultados o logros de aprendizaje

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE



CONTRIBUCIÓN

ALTA – MEDIA - BAJA


EL ESTUDIANTE DEBE:

(EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE)

A

Identificar el desarrollo de la medicina legal a través del tiempo en Ecuador y el mundo.

Bajo

  • Reporte de la evolución que ha tenido la Medicina Legal en el mundo y su influencia en Ecuador. El estudiante de manera descriptiva señalará la evolución de la especialidad a través del tiempo.

B

Descubrir la aplicación del conocimiento médico en la práctica en relación a las exigencias del nuevo sistema judicial en Ecuador.

Medio

  • Describe de manera coherente la aplicación del conocimiento médico en la resolución de conflictos en el sistema judicial ecuatoriano.

C

Desarrollar habilidades necesarias en la práctica médica para identificar y manejar la documentación médico legal en relación a su actividad como futuro profesional.


Alto

  • Actividades prácticas, individuales o grupales, que demuestren que el estudiante identifica la documentación médico legal en relación a su desempeño como profesional.

D

Adquirir destrezas necesarias en la aplicación forense del conocimiento médico cuando sea requerido por la justicia.

alto

  • Simulacros como médico perito en peritajes y audiencias de juzgamiento.



  1. Metodología

Se dará énfasis en el desarrollo investigativo de los estudiantes y la creatividad de los mismos a través de varias herramientas como generación de ideas, mapas conceptuales, trabajos en grupo, y sobre todo se dará especial énfasis a los casos prácticos reales en la actividad médica y médico legal. Los estudios de casos se los analizará mediante el debate, la discusión en clases, en juzgados, Tribunales, hospitales, morgue; además de organizadores gráficos, Ensayo, PNI (Positivo, Negativo, Interesante).




  1. Fuentes de información

10.1 De Base

Autor /es

Título de la Obra

Edición

Año de Publicación

Editorial - País

Disponibilidad Biblioteca ULEAM

Calabuig, Gisbert

Medicina Legal y Toxicología


Sexta edición

2005

Masson-España




10.2 Complementaria

Autor /es

Título de la Obra

Edición

Año de Publicación

Editorial - País

Disponibilidad Biblioteca ULEAM

Casas Sánchez, J;

Rodríguez Albarragán, M;

Manual de medicina Legal y Forense

Primera

2000

COLEX

NO

Giraldo, César Augusto

Medicina Forense


Undécima edición

2003

Señal Editora

NO

Rojas, Nerio

Medicina Legal

Décima segunda

Reimpresión 1982

EDIGRAF

Argentina

si

Gutiérrez Chávez, Ángel

Manuel de Ciencias Forenses y Criminalística

Segunda edición

2002

Trillas

No

Ricaurte, Abdala Ricardo

Manual de Medicina Legal y Técnica Criminalística

Segunda Edición

2002

Editorial Biblioteca Jurídica

No

Registro Oficial

Constitución de la República




2008

Ecuador

Si


Registro Oficial

Código de Ética Médica







Ecuador

si

Registro Oficial

Código Orgánico Integral Penal




2014

Ecuador

si


Revisión y Aprobación

DOCENTE

DECANO / DIRECTOR

PRESIDENTE DE COMISIÓN ACADÉMICA

FIRMA Y FECHA

ELABORADO POR:

Gabriel Díaz Loor

Firma
Fecha

Septiembre 15 de 2015

FIRMA Y FECHA:


FIRMA Y FECHA:


similar:

Programa de estudios de asignatura iconPrograma asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de de la asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de la Asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa de estudios de asignatura iconPrograma asignatura 2010

Programa de estudios de asignatura iconPrograma I. Identificación de la asignatura




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com