Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1




descargar 38.76 Kb.
títuloEstilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1
fecha de publicación08.02.2016
tamaño38.76 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos




GUÍA LSBE No. 2

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO: PARA APRENDER MÁS Y MEJOR 1

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

En el programa MVZ Extensión Cartagena de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), todos los estudiantes y profesores conocen sus preferencias de Estilos de Aprendizaje gracias a un diagnóstico que se les hace y cuyo resultado cada uno conoce al detalle. Sabe cada estudiante y todos los profesores cómo utilizan sus canales perceptuales (visual, auditivo, kinestésico), cómo utilizan sus hemisferios cerebrales (izquierdo, derecho) para procesar lo que captan por sus canales perceptuales; conocen también el uso que le dan a los cuadrantes cerebrales (cortical izquierdo, límbico izquierdo, límbico derecho, cortical derecho) y la preferencia (muy baja, baja, moderada, alta y muy alta) frente a cada uno de los Estilos de Aprendizaje en el Modelo Honey Mumford, Alonso y Gallego (activo, reflexivo, teórico, pragmático). Adicionalmente conocen cada profesor y cada estudiante su perfil dominante y su relación con el aprendizaje (Modelo Dennison, Dennison y Hannaford), que les dice además de su hemisferio cerebral dominante, cuál es su ojo, oído, mano y pie dominante.

Con todo ese conocimiento a disposición de estudiantes y profesores nos proponemos ahora impartir la docencia atendiendo los distintos Estilos de Aprendizaje de los estudiantes y orientarles para que diseñen e implementen estrategias de estudio atendiendo sus fortalezas en cuanto a sus propios Estilos de Aprendizaje en el entendido de que los estudiantes aprenden con más efectividad cuando se les enseña según sus Estilos de Aprendizaje preferidos y que la educación podrá mejorar desde el conocimiento de la diversidad de los alumnos en el proceso de aprender.

ESTA ES LA SEGUNDA DE UNA SERIE DE GUIAS QUE DETALLAN LAS CARACTERISTICAS DE CADA ESTUDIANTE SEGÚN SUS PREFERENCIAS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SUGIEREN LAS FORMAS EN QUE DEBEN ESTUDIAR LOS ALUMNOS Y ENSEÑAR LOS PROFESORES DE ACUERDO A LAS PREFERENCIAS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.

1. Guía No.2 preparada con fines instruccionales para profesores y estudiantes del MVZ Cartagena. (UDCA) Circulación restringida entre los destinatarios.

PERFILES DOMINANTES (DOMIPERFILES)
SABÍA USTED QUE:



  • Entender los Estilos de Aprendizaje es útil para planear programas educativos y de capacitación, así como para tener una visión más clara del comportamiento individual de los estudiantes.




  • En general, las escuelas esperan que los alumnos aprendan de cierta forma. Los alumnos que no se ajustan a esto son vistos como inferiores en lugar de lo que son, simplemente aprendices con diferentes Estilos de Aprendizaje.




  • La incongruente correspondencia entre los métodos de enseñanza y los perfiles de aprendizaje de los estudiantes puede ser uno de los factores que contribuyen al incremento en las discapacidades para el aprendizaje.




  • Un método para medir y caracterizar los Estilos de Aprendizaje es el denominado PERFILES DOMINANTES desarrollado por los doctores Paul y Gail Dennison (1985) y que identifica la dominación lateral de los ojos, oídos, manos y pies con relación al hemisferio cerebral dominante. El esquema de denominación lateral de cada persona influye de manera importante en el modo en que el individuo procesa la información internamente y el tipo de actividades que prefiere realizar para aprender.




  • A medida que profesores y alumnos exploran sus perfiles dominantes individuales, podrán trabajar en conjunto para crear estrategias que conduzcan al éxito del proceso enseñanza – aprendizaje.




  • Los perfiles dominantes dan a los padres y a los profesores un medio para entender la mejor forma de abordar y respetar el Estilo de Aprendizaje del niño.




  • Al evaluar la dominancia de los hemisferios cerebrales, ojos, oídos, manos y pies se llega a 32 perfiles posibles, todos ellos perfectos para el aprendizaje. Los profesores podemos utilizar estos perfiles para entender que cada quien aprende, actúa y reacciona a su manera y ritmo específicos. Entre esos 32 perfiles, ¿CUÁL ES EL SUYO PROFESOR?




  • Estos son los 32 perfiles dominantes:




  1. A 8)DD 15)H 22) KK 29) O

  2. AA 9)E 16)HH 23) L 30) OO

  3. B 10)EE 17)I 24) LL 31) P

  4. BB 11)F 18)II 25) M 32) PP

  5. C 12)FF 19) J 26) MM

  6. CC 13)G 20) JJ 27) N

  7. D 14)GG 21) K 28) NN

Nuevamente le pregunto: ¿CUÁL ES EL SUYO PROFESOR? Qué bueno sería saber ¿Cuál es el de cada uno de mis estudiantes?


  • Los perfiles dominantes son una técnica de evaluación que permite determinar el Estilo de Aprendizaje de sus estudiantes y el suyo profesor. Es posible que antes del nacimiento se establezcan la mano, el ojo, el pie y el hemisferio encefálico dominantes. La dominancia podría incluso estar determinada genéticamente.




  • Los 32 perfiles proporcionan información que señala como absorbemos, asimilamos y procesamos los datos sensoriales y luego respondemos a ellos y expresamos el nuevo aprendizaje. Proporcionan ideas con respecto a la preferencia de un alumno en la escuela. Nos ayudan a entender y prevenir qué tipo de aprendices podrían tener dificultades con determinadas tareas y tipos de información. También nos aconsejan como presentar nueva información a ciertos estudiantes e inclusive dónde conviene que se sienten en el salón de clases.




  • Para entender a que se debe que la DOMINANCIA afecte la manera en que aprendemos y nos comportamos, necesitamos conocer los vínculos del sistema nervioso y los hemisferios cerebrales con los ojos, oídos, manos y pies.




  • No solo se aprende con el cerebro. Los ojos, los oídos, las manos y los pies también se usan en el aprendizaje; ellos llevan las sensaciones del mundo exterior al cerebro.




  • No todos usamos del mismo modo los órganos de aprendizaje del cuerpo. Cada persona prefiere usar una mano más que la otra, un pie más que el otro, uno de los ojos y uno de los oídos. Con el cerebro también preferimos usar más uno de los hemisferios cerebrales. ESTA TENDENCIA A PREFERIR UN LADO MÁS QUE EL OTRO ES LO QUE SE CONOCE COMO DOMINANCIA LATERAL.




  • En gran parte el ESTILO DE APRENDIZAJE de un individuo depende de la manera específica en que sus órganos de aprendizaje han establecido sus vías neurológicas.




  • Lo que captan nuestros sentidos se ve favorecido cuando el ojo, oído, mano y pie dominante están en el lado opuesto del cuerpo al hemisferio cerebral dominante.




  • Cada uno de los dos hemisferios cerebrales desarrolla y procesa la información de un modo específico. El hemisferio Lógico (generalmente el izquierdo) se encarga de los detalles, las partes y los procesos del lenguaje y del análisis lineal. El hemisferio Gestáltico (normalmente el derecho) se encarga de las imágenes, el ritmo, la emoción y la intuición. No es bueno usar los términos “hemisferio izquierdo” y “hemisferio derecho” porque en algunos individuos estas característica están TRANSPUESTAS y procesan las funciones lógicas en el hemisferio derecho y las gestálticas en el izquierdo.




  • Los dos hemisferios están conectados en su parte media por un manojo de fibras nerviosas, el Cuerpo Calloso, que actúa como una superautopista y permite el acceso rápido a cualquiera de los hemisferios. Cuando entre los dos mitades del cerebro hay una buena comunicación se obtiene un pensamiento integrado




  • El aprendiz que tiene una dominancia lógica (perfiles A HH) tiende a recibir un reforzamiento más positivo en el sistema educativo actual. Al contrario, el aprendiz con dominancia gestáltica (perfiles I PP) normalmente no recibe un reforzamiento positivo en ese mismo sistema educativo.




  • El cerebro tiene un patrón cruzado, de modo que cada lado del cuerpo se comunica con el hemisferio cerebral del lado opuesto. Todas las funciones sensoriales y motrices del lado derecho del cuerpo se realizan o se controlan en el hemisferio izquierdo y viceversa.




  • Si tu hemisferio cerebral dominante esta en el lado izquierdo y tu ojo dominante en el derecho, entonces tienes la capacidad de captar la información visual en cualquier momento (incluso en situación de tensión). La visión será un medio preferente para aprender en las personas cuyo ojo dominante esta en el lado opuesto al hemisferio cerebral dominante y se consideran APRENDICES VISUALES.




  • Durante los momentos de mucha tensión o cuando hay algo nuevo que aprender, el hemisferio no dominante tiende a disminuir radicalmente su funcionamiento y deja que el hemisferio dominante se encargue de las funciones primarias (ESTADO UNILATERAL). En cambio, cuando los dos hemisferios trabajan juntos de manera óptima (ESTADO INTEGRADO) están dadas las condiciones para el razonamiento y la creatividad de nivel superior. En otras palabras NECESITAMOS QUE NUESTROS DOS HEMISFERIOS TRABAJEN JUNTOS Y POR IGUAL PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA OPTIMO.




  • Dos buenos ejemplos de lo anterior: 1) Aun cuando el hemisferio lógico se considera el encargado del lenguaje requerimos las funciones del hemisferio gestáltico para obtener una función completa del lenguaje. 2) Para la creatividad: si bien se considera que el hemisferio gestáltico es la parte creativa del cerebro, en la pintura, la música, la danza, el teatro es importante tener una técnica adecuada (función del hemisferio lógico) si hemos de ser verdaderamente creativos.




  • El ojo dominante: LOS APRENDICES VISUALES tienen el ojo dominante del lado opuesto al hemisferio cerebral dominante y pueden tener acceso a la información visual aunque estén bajo tensión. Los alumnos con dominancia lógica cuyo ojo del lado opuesto es el dominante solo procesan los detalles que hay en su campo visual pero no captan el panorama completo. Los de dominancia gestáltica que tienen en el lado opuesto el ojo dominante ven todo el cuadro y no perciben los detalles.




  • En el perfil VISUAL LIMITADO (ojo dominante del mismo lado que el hemisferio cerebral dominante), el acceso visual disminuye cuando hay estrés. Aproximadamente la mitad del total de los aprendices es homolateral con respecto a los ojos (es decir, el ojo dominante esta del mismo lado que el hemisferio dominante). Entonces, cuando tratan de aprender algo difícil es posible que no miren al maestro. Incluso, tal vez cierren los ojos para concentrarse mejor en lo que están oyendo, sobre todo si sus oídos tienen una condición más ventajosa respecto a sus patrones de dominancia.




  • La dominancia del ojo tiene implicaciones importantes para la lectura. En una función conjunta normal de los ojos, el dominante conduce el movimiento de ambos. El ojo derecho recorre la vista de izquierda a derecha, mientras que el ojo izquierdo, por naturaleza, recorre de derecha a izquierda. Por ello, los estudiantes que tienen un patrón donde el ojo dominante es el izquierdo querrán comenzar mirando la parte derecha de una página y luego desplazarse a la izquierda. Esto les ocasiona dificultades con los idiomas en los que se lee de izquierda a derecha, como inglés o español. Además y debido a que la mano y el ojo tiene una relación muy estrecha, no es raro que cuando los niños con ojo dominante izquierdo empiezan a leer y escribir inviertan las letras.




  • Oído dominante: Los aprendices AUDITIVOS tienen el oído dominante en el lado opuesto al hemisferio cerebral dominante y prefieren una exposición auditiva cuando tienen que aprender información difícil o desafiante. El oído derecho envía la información, ante todo al hemisferio izquierdo, en tanto que el oído izquierdo preferentemente envía información al hemisferio derecho. Por ello los estudiantes con dominancia gestáltica y oído dominante opuesto prefieren escuchar la idea general, la metáfora, la anécdota, el tono y la emoción de la información y los de dominancia lógica y oído dominante en el lado opuesto prefieren escuchar los detalles y la progresión lineal de la información.




  • Por ello, el aprendiz auditivo con dominancia gestáltica oye: ritmo, tono, dialecto, emociones, imagen sonora, comprensión, percepción y patrones, mientras el aprendiz auditivo con dominancia lógica oye: palabras, sintaxis, sentido oculto, letra de canciones, notas específicas, detalles, secuencia lineal, símbolos y descompone los sonidos en pequeños fragmentos.




  • En el perfil AUDITIVO LIMITADO: (Oído dominante del mismo lado que el hemisferio cerebral dominante), el acceso auditivo disminuye cuando hay estrés. Más de la mitad de los aprendices tiene perfil auditivo limitado. Sin embargo, la mayor parte de la enseñanza es verbal y para estos estudiantes puede ser difícil escuchar y captar nueva información solo oyéndola.




  • Las manos: Envían información al cerebro mediante el tacto y el movimiento. Además son un medio para expresar el conocimiento adquirido con ademanes y escritura. Están muy involucradas en la comunicación humana, tanto en la expresión verbal como en la kinestésica. Nuestros patrones de dominancia, tanto de los hemisferios cerebrales como de las manos influyen claramente en la manera en que preferimos expresarnos.




  • Los estudiantes cuya mano dominante se encuentra en el lado opuesto de su hemisferio lógico dominante (por lo regular hemisferio izquierdo y la mano derecha) son aprendices VERBALES. Aunque estén bajo estrés pueden comunicarse completamente con palabras. Son estudiantes que se benefician con discusiones y al escribir pueden afianzar en la memoria la nueva información; pero si están tensos es menos factible que se expresen con gestos de manos y cuerpo (KINESTESICOS LIMITADOS).




  • Los estudiantes con hemisferio lógico dominante que tiene la mano dominante del mismo lado (normalmente hemisferio izquierdo y mano izquierda) cuando se encuentran en un estado unilateral resultan de COMUNICACIÓN LIMITADA.




  • Los estudiantes con hemisferio gestáltico dominante tienden a ser kinestésica mente expresivos. Se comunican bien con ademanes corporales y les gusta la acción física para aprender. Sus movimientos y su lenguaje corporal pueden ser muy expresivos. Cuando la mano dominante está en el lado opuesto al hemisferio gestáltico dominante (por lo general hemisferio derecho y mano izquierda) hablamos de un aprendiz KINESTESICO. Este estudiante es emocional y físicamente expresivo y aprende de manera kinestésica, manejando objetos y tocando cosas. En condiciones de estrés es menos factible que pueda expresarse con palabras (se vuelve VERBALMENTE KINESTESICO).




  • Los estudiantes con dominancia gestáltica y mano dominante en el mismo lado (por lo regular hemisferio derecho y mano derecha dominantes) son de COMUNICACIÓN LIMITADA en el estado unilateral. En situaciones de estrés tienen acceso limitado al hemisferio lógico verbal y también están limitados en su expresión kinestésica debido al patrón homolateral cerebro mano.




  • En general los estudiantes con dominancia gestáltica agradecen poder moverse para afianzar el aprendizaje. En cualquier caso, el movimiento y la comunicación verbal son esenciales para fijar la nueva información y en un plan de estudios efectivo deben integrarse y utilizarse con frecuencia.




  • Los pies: Están controlados por el hemisferio opuesto. Un estudiante con pie dominante opuesto al hemisferio cerebral dominante es apto para el MOVIMIENTO. Cuando el pie dominante está en el opuesto al hemisferio lógico (hemisferio izquierdo, pie derecho), la persona tiende a hacer movimientos más planeados. Siguen muy bien las instrucciones paso a paso en los deportes, la danza, y otras actividades que requieren movimiento, pero pueden ser que les falte espontaneidad al moverse. Si el pie dominante esta opuesto al hemisferio gestáltico (hemisferio derecho, pie izquierdo), los movimientos serán más espontáneos, libres y estarán guiados por el ritmo. Sin embargo, pueden tener dificultades para seguir instrucciones paso a paso.




  • Cuando el pie dominante es de MOVIMIENTO LIMITADO (está del mismo lado que el hemisferio dominante), el estudiante tiene problemas para avanzar en situaciones de estrés. Tienden a detenerse donde se encuentran parados, sin poder emprender una acción física inmediata cuando las circunstancias son estresantes.




  • Sin embargo, las personas cuyo hemisferio dominante está en el lado opuesto a su die dominante seguirán activas aunque estén tensas. Tienden a seguir caminando, pero sus acciones pueden no ser productivas y desperdiciarse.




  • En resumen, los perfiles dominantes nos dan información sobre todos los componentes del aprendizaje: ojos, oídos, hemisferios cerebrales, manos y pies. Los estudiantes pueden ser limitados en un sentido pero aptos en otros. Es posible que tengan capacidades visuales y auditivas pero que sean limitados de manos y pies o alguna otra combinación. Hay quienes tienen acceso completo a todos los sentidos mientras que otros están totalmente limitados en sus accesos cuando están estresados. Y no olvidemos: EL ESTADO OPTIMO PARA EL APRENDIZAJE ES AQUEL EN EL QUE EL CEREBRO ESTA COMPLETAMENTE INTEGRADO. En este estado los dos hemisferios están igualmente activos todo el tiempo, de manera que se tiene acceso a toda la información sensorial, además de comunicación, movimiento y actuación efectivos que se deben a esa información.




  • El entorno para el aprendizaje se puede diseñar o mejorar con la finalidad de estimular un aprendizaje que incluya a todo el cerebro. El espacio debe ser estimulante y libre de estrés como sea posible. No olvide el estrés incrementa el funcionamiento unilateral. Debemos ofrecer a los estudiantes un espectro amplio de oportunidades multisensoriales (presentaciones visuales, explicaciones auditivas, tocar y desarmar modelos manipulables, etc.). Otro ingrediente importante para el aprendizaje exitoso es que el estudiante pueda moverse con frecuencia, tanto para despertar el cerebro como para afianzar lo que está aprendiendo.



Referencias Documentales

Dennison, Paul E. y Gail E. Personalized Whole Brain Integration. Ventura, CA: Edu-Kinesthetics, Inc., 1985.

Dennison, Paul E. y Gail E.Dennison. Brain Gym, Teachers Edition. Revised Ventura, CA: Edu-Kinesthetics, Inc., 1994.

Dennison, Paul E. y Dennison, Gail E. Brain Gym. Aprendizaje de todo el cerebro. Kinesiología Educativa. El movimiento, la clave del aprendizaje. Barcelona, Ed. Robin Book, 2006.

Hannaford, Carla. Why Learning Is Not All In Your Head. Arlington, VA: Great Ocean Publishers,1995.

Hannaford, Carla. Como aprende tu cerebro. Cómo mejorar tu aprendizaje conociendo cuál es tu ojo, oído, hemisferio cerebral, mano y pie dominante. México D.F, Ed. PAX México, 2011.


similar:

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconResumen Las Tecnología de Innovación y Comunicación (tics) introducen...

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconEstrategias para el aprendizaje autonomo

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconEstrategias para el aprendizaje autonomo

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconTécnicas para la enseñanza de las estrategias de aprendizaje

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconActividad de Aprendizaje Planteamiento del diseño de estrategias...

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 icon«importanciadelos estilos de aprendizaje en la enseñanza de estudiantes de primer grado» tesina
«importanciadelos estilos de aprendizaje en la enseñanza de estudiantes de primer grado»

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconEstrategias de enseñanza para la promoción del aprendizaje significativo...

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconPara poder aprovechar el diseño de esta plantilla, use la galería...

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconResumen Es evidente que las personas aprendemos de forma distinta,...

Estilos de aprendizaje y estrategias de estudio: para aprender más y mejor 1 iconBibliografía. Consigna los libros de los cuales se extrajeron las...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com