descargar 20.87 Kb.
|
MASTER DE PROFESORADO ESPEDIALIDAD TIPI Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Práctica Tema 1 Ana Mª Zapata Cortés Beatriz García Casado Miguel Ángel Fernández Medina Manuel Gomila Álvarez PRÁCTICA TEMA 1: PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2) Por favor, trate de identificar, de manera razonada, qué ideas subyacen y con qué teorías se pueden relacionar las siguientes afirmaciones: a) “Dadnos una docena de niños sanos, bien formados y un mundo apropiado para criarlos, y garantizamos convertir a cualquiera de ellos, tomado al azar, en determinado especialista: médico, abogado, artista… pordiosero o ladrón, no importa los talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y raza de sus ascendientes”.
b) “Creo que si un niño viviera en un lugar donde no viera otros colores que el blanco y el negro hasta que fuera hombre, no tendría ninguna idea del escarlata o del verde; lo mismo que la persona que no probó en su niñez una ostra o una piña no tiene el recuerdo de aquellos particulares sabores”.
c) “Las características mejores para la supervivencia conllevan el que un número mayor de individuos vivan el tiempo necesario para reproducirse y transmitirlas… El comportamiento individual o el aprendizaje son relativamente poco importantes, excepto como expresión del uso mejor adaptado de aquellos rasgos innatos, heredados genéticamente, que ayudan a la especie a sobrevivir a lo largo de numerosas generaciones… Pensaba que las etapas en el desarrollo del niño reflejaban las primeras fases de la evolución humana”.
d) “El cambio intraindividual es un cambio individual interno; las diferencias interindividuales se producen entre diferencias individuales. Un estudio psicológico evolutivo se centra, por tanto, en el examen de la variabilidad o el cambio dentro de la persona (intraindividual), así como sobre el grado en que tal variabilidad no es idéntica para todos los individuos. Si el cambio intraindividual no es el mismo para todos los sujetos, es que muestra diferencias entre personas (interindividuales). Aún cuando estos términos puedan parecer obscuros y confusos, su amplio empleo por científicos del comportamiento interesados por la metodología hace que resulte conveniente su inclusión aquí como conceptos claves”.
e) “Además del inevitable displacer, proporciona al Yo un beneficio placentero, una satisfacción sustitutiva por así decirlo. El Yo se siente exaltado, está orgulloso de la renuncia instintual como de una hazaña valiosa. Creemos comprender el mecanismo de este beneficio placentero. El Superyó es el sucesor y representante de los padres –y de los educadores-, que dirigieron las actividades del individuo durante el primer periodo de su vida; continúa, casi sin modificarlas, las funciones de esos personajes. Mantiene al Yo en continua supeditación y ejerce sobre él una presión constante”.
![]() |