Clonación humana; oportunidades y riesgos.
Introducción.- La clonación humana es desde un punto de vista personal importante pero sensible dado las cuestiones sociales, religiosas y legislativas. Desde el primer conocimiento de la primera clonación se han abierto muchas interrogantes y poca información al respecto por lo cual abordare en este texto la idea principal que comprendí de esta lectura.
Desarrollo.- La clonación es el proceso de producción de clones, por el cual sin la unión de dos células sexuales se obtienen seres idénticos genéticamente.La clonación humana se divide en dos principales, la clonación reproductiva y la clonación terapéutica.
La clonación reproductiva realiza cuando un embrión clonado se implanta en el útero se desarrolla en el mismo y da el nacimiento de un individuo por métodos asexuales.
La clonación terapéutica es aquella que esta limitada a una fase celular y tiene como principal finalidad la obtención de las denominadas células madres.
La clonación terapéutica es pues desde el primer momento instrumental, como un medio para generar células madre, mientras que la clonación reproductiva tiene como finalidad la reproducción humana por medios asexuales.
La técnica de clonación más relevante es la de transferencia nuclear (TN). La TN consiste en la sustitución del núcleo celular de un óvulo por el núcleo de una célula con una dotación cromosómica completa. Esta técnica fue la que utilizaron al clonar a la oveja Dolly en 1997 y consiste en sustituir el núcleo de un óvulo, por el núcleo de una célula, provocar el desarrollo del embrión e implantarlo en un útero, de manera que después del proceso de gestación nazca un individuo que es genéticamente idéntico al donante.
El éxito de la clonación reproductiva depende de muchos factores muchos de los cuales no se controlan bien. Esta es la razón por la que el porcentaje de intentos fallidos en la generación de clones viables es muy alto. Cabe señalar que antes de la clonación de la oveja Dolly hubo muchos intentos antes de que se lograra el resultado deseable.
Tras el éxito obtenido con la clonación de la oveja Dolly empezaron a tener en mente la clonación de humanos pero tras cuestionar si era ético o no, aunado a las exigencias morales, religiosas y legislativas este proceso se ha detenido, sin embargo la clonación terapéutica se ve con buenos ojos al presentar un avance para corregir enfermedades o fertilizaciones en vitro.
Así es como la clonación se ha envuelto en un tema tabú, tanto que países han tenido que adoptar leyes que regulen la investigación y mantener un control acerca de los avances que se puedan tener en este tema.
En cuanto a la sociedad debe empezar a cuestionarse y abrirse a esta nueva ciencia que podría resolver muchos de los problemas médicos y nuevas enfermedades que en estos ultimos tiempos nos acechan sin olvidar que primero debemos informarnos e investigar cuales son los beneficios y las contras de usar este método para poder discernir y decidir una postura, sin ningún tipo de manipulación ajena para una mejor decisión personal.
Conclusión.- La clonación humana si bien es cuestionable desde el punto de vista moral, religioso y social no debe descartarse de ser una posible solución a temas relacionados con la salud claro que debe ser regulada, como lo han estado haciendo países de primer mundo. La investigación es importante puesto que en otros ámbitos a favorecido a grandes descubrimientos y que muchos de los casos son muy útiles y han complementado al desarrollo de la humanidad por eso hay que informarse e investigar para formar un criterio propio y adoptar una postura razonable en este tema.
 |