descargar 345.19 Kb.
|
CONTENIDOS 1. Introducción a la Salud Pública. La Salud Pública: Definición y características generales; Propósitos y Métodos. Definiciones de salud; la salud física, la salud mental y la salud social. El paciente como persona en su medio familiar y social. El proceso salud – enfermedad. La relación entre la Salud Pública y la Medicina: similitudes y diferencias. Evolución histórica de la Salud Pública. Su relación con otras disciplinas: epidemiología, estadística, medicina preventiva, medicina social. El Derecho a la Salud. Factores concurrentes: calidad de vida y salud. Relaciones entre salud y desarrollo. Determinantes de la salud poblacional. Definición: es la intervención colectiva (estado + sociedad) orientada a proteger y mejorar la salud de las personas. Tb incluye: Asegurar el acceso a los servicios de salud Calidad de atención Acciones de fomento de la salud Desarrollo del personal que trabaja en salud Importante
Propósitos de la SP prevenir epidemias y la diseminación de enf proteger de los riesgos ambientales responder ante los desastres ambientales y asistir a las comunidades en su recuperación prevenir lesiones y accidentes asegurar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud Funciones Elementales de la SP: condiciones que permiten un mejor desempeño de las practicas de SP
SALUD OMS: estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o discapacidad. Esta definición comprende: una situación ideal NO realizable y un componente subjetivo del concepto de bienestar. Social: la salud es vista como un índice de éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar. Conclusión: para definir salud se debe emplear términos según los niveles de salud. Las diferentes culturas y grupos sociales influyen en como la gente explica las causas de mala salud, los tipos de tto en los que cree y en quienes concurren si se sienten mal. Las personas a lo largo de la vida modifican su situación de salud en un proceso de SALUD-ENFERMEDAD que esta en permanente cambio. Este proceso esta determinado por: Biología y carga genética estilo de vida Medio ambiente servicios de salud Para hacer un dx de la SALUD POBLACIONAL deben estudiarse sus determinantes (causas que determinan el grado de salud o enf de las personas o poblaciones; permiten suprimir los factores que producen enf y favorecer a aquellos que promueven la salud) Los determinantes se conocen: 1 -Estos reflejan la situación de cada uno de los aspectos que se quieren conocer a través de los indicadores 2-Son datos accesibles de tipo cualitativos y cuantitativos +++ (de carácter numérico, razón, proporción, tasa) Enfermedad: desviación del concepto clínico de normalidad Padecimiento: interpretación del sujeto acerca de lo que le esta ocurriendo Malestar: lo que siente el sujeto como vivencia social Antecedentes Históricos
2. Indicadores de salud. Indicadores de salud: definición; tipos de indicadores: cuantitativos y cualitativos; características de los indicadores. Tasas, razones y proporciones. Bioestadística: el Método Estadístico; recolección, organización y presentación de Datos; tablas y gráficos; medidas de resumen, de variabilidad, de Riesgo. Series Cronológicas. Fuentes de información. Sistemas de información en salud. Análisis de frecuencias. Tema 2 – Indicadores de Salud Definición: son datos accesibles que reflejan la situación de cada uno de los aspectos de salud que se quieren conocer. Tipos de Indicadores
Ej.: 2:1 razón de nacimientos femeninos sobre nacimientos masculinos.
Ej.: cesarias en hospital A / nacimientos totales en hospital A = 300/900 = 30%
Es muy usada en epidemiología y expresa la probabilidad o riesgo de una enfermedad u otro evento en una población definida en un periodo especifico. Ej.: números de eventos en un periodo de tiempo especifico / total de la población en riesgo de padecer el vento en dicho periodo X K (unidad de población que se expresa en 100; 1000; 100.000) 10645 muertes en Rosario en 1996 / 1 000 000 población total de rosario en 1996 = 1064,5 muertes por 100. 000 Los componentes de la TASA son:
Toda tasa debe tener:
Las tasas pueden ser:
Los indicadores que se utilizan para evaluar situaciones en distintas áreas son:
Estos permiten identificar las características de las poblaciones, sus particularidades cualitativas y cuantitativas, su crecimiento, evolución y comportamiento. Los indicadores mas usados son:
Todo esta relacionado con las personas en un lugar y en un tiempo transcurrido. El primer paso consta en recurrir a las diferentes fuentes de datos y luego evaluar los factores de riesgo de la población a estudiar, estos son: sexo, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, actividad, ingresos. Estos factores proveen información para programar los servicios de salud para una población. Indicadores de Resultados: los que se utilizan en salud son:
3. Demografía. Estructura de la población; estudios transversales; variables, fuentes y gráficos: pirámides de población. Dinámica de la Población; estudios longitudinales; variables y fuentes. Natalidad y fecundidad, mortalidad, migraciones. Factores que influyen en estos índices. Transición demográfica. Crecimiento Demográfico. Implicancias sanitarias, económicas y sociales de los aspectos demográficos. Tema 3 – Demografía Definición: demos: pueblo; grafía: grafico Concepto: estudio estadístico de la población; descripción de las poblaciones La demografía en sanidad es el estudio de los cambios de las poblaciones y de su estado de salud designado por estadísticas vitales. Demografía Estructural Describe las características de una población (edad, sexo) en un momento determinado [“fotografía”, censo]. Forma la pirámide poblacional cuya base se compone de la población menor a 15 años y la cúspide por la población mayor de 65 años. Demografía Dinámica Estudia los aspectos vitales:
Fuentes de datos de la demografía
Transición Demográfica El crecimiento poblacional y su relación con las teorías de desarrollo económico. El desarrollo económico produce cambios en la natalidad y mortalidad de las poblaciones lo que lleva a transitar por 4 estadios hasta alcanzar el perfil demográfico de desarrollo.
Población Argentina:
el aumento de la emigración y la disminución de la natalidad Cohorte VS Generación La Cohorte es todo grupo de población que inicia un acontecimiento en un mismo tiempo; mientras que la generación es lo mismo pero se refiere al nacimiento. Nota: Índice de Masculinidad: es igual a la relacion entre hombres y mujeres X 100. El equilibrio se encuentra en 100 o en 1. Hasta los 40 a el IM esta compensado, luego de los 40-50 a el IM empieza a disminuir. |