               UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD (EUCS) PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: FISIOPATOLOGIA I
DATOS GENERALES:
CARRERA: MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO: CIENCIAS BÁSICAS
SECCIÓN: CIENCIAS FISIOLÓGICAS
CODIGO: FP- 211
REQUISITOS: HABER APROBADO TODAS LAS ASIGNATURAS HASTA EL
SEXTO PERIODO INCLUSIVE
UNIDADES VALORATIVAS: 6
DURACIÓN: 18 SEMANAS
TOTAL DE HORAS: 108
HORAS TEORICAS: 84
HORAS PRÁCTICAS: 24
LABORATORIO: 12
SEMINARIOS 12
AÑO DE ESTUDIO: CUARTO
PERIODO ACADEMICO: SEPTIMO
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: DRA. ROSSANY E. ESCALANTE
DR. MARVIN RODRIGUEZ
FECHA DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN: ENERO DEL 2011
PRESENTACIÓN DE LA CLASE:
El curso de Fisiopatología es de fundamental importancia en el plan de estudios de la carrera de Medicina, ya que permite entender el proceso por el cual se establecen las diferentes patologías y a partir de ahí saber cómo manejarlas.
Los conocimientos teóricos son consolidados con los seminarios y los laboratorios, en los que se revisan y amplían las clases, a través de discusiones de historias clínicas modelos que permitan analizar junto con el profesor desde el punto de vista fisiológico y patológico los signos y síntomas que constituyen una enfermedad.
Para el desarrollo de las clases teóricas se hace uso de los espacios pedagógicos asignados en el Edificio V de la UNAH-VS y los laboratorios se realizan en las diferentes salas del Hospital Mario Catarino Rivas en donde el estudiante puede interactuar con el paciente con la supervisión del docente.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Analizara los conceptos científicos básicos para comprender las alteraciones más comunes de los aparatos y sistemas del organismo humano así como su trascendencia en la práctica médica.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO:
Conocimiento (Saber): Teóricos:
Conocerá los conceptos científicos básicos para entender las alteraciones más comunes de los órganos, aparatos y sistemas.
Entenderá y analizará las implicaciones que tiene la fisiopatología, en la presentación clínica de las enfermedades y sus complicaciones. Prácticos
Participará activamente en la presentación y discusión de casos clínicos (seminarios) de acuerdo a la temática de la clase.
Interpretará pruebas laboratoriales básicas y complementarias adecuadas para cada patología
Interpretará correctamente un electrocardiograma normal y con patología (Taller) Habilidades (saber Hacer):
Desarrollará el trabajo en equipo interdisciplinario
Usará pertinentemente el lenguaje técnico científico
Utilizará el aprendizaje autogestivo
Utilizará diversas técnicas como herramienta para la interpretación diagnóstica de enfermedades
Usará adecuadamente la comunicación verbal y escrita
Desarrollará el pensamiento crítico Actitudes (Saber Ser):
Acrecentará su sentido de identidad nacional
Mostrará interés y sensibilidad ante la problemática nacional
Fortalecerá su sentido de pertenencia a la UNAH- VS
Fortalecerá valores éticos y morales
Aumentará el sentido de responsabilidad y colaboración Ubicación de la asignatura:
Este programa corresponde a la asignatura de Fisiopatología I, que pertenece a la sección de Fisiológicas del departamento de Ciencias Básicas, de la EUCS, se imparte en el séptimo periodo (cuarto año)
I PERIODO FISICA MÉDICA QUIMICA MÉDICA, MATEMATICAS, INGLES I, FILOSOFIA, ESPAÑOL GRAL.
I AÑO
BIOLOGIA MÉDICA, QUIMICA MED. II, ÉTICA, INGLES II, SOCIOLOGIA, HIS. DE HONDURAS
II PERIODO
BIOFISICA, ARTE O DEPORTE, BIOESTADISTICA, INGLES III, EDUC. AMBIENTAL, INT. SALUD PUB.
III PERIODO
VIII PERIODO VII PERIODO VI PERIODO V PERIODO IV PERIODO IV AÑO III AÑO II AÑO FISIOPATOLOGIA II
PATOLOGIA II, FARMACOLOGIA II, INTRODUCCION A LA CLINICA II, PSICOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA I
PATOLOGIA I, FARMACOLOGIA I, INTRODUCCION A LA CLINICA I
MICROBIOLOGIA, GENETICA, SERVICIO SOCIAL FORMATIVO, SALUD PUBLICA II
FISIOLOGIA, BIOQUIMICA, PSICOLOGIA MEDICA, SALUD PUBLICA I  
ANATOMIA MACRO, EMBRIOLOGIA, NEUROANATOMIA, ANATOMIA MICRO
CONTENIDO:
TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGIA
| 1.Definirá Fisiopatología: concepto de fisiopatologia
2. Explicará la importancia de la
Fisiopatología
dentro del contexto
de la medicina: Mecanismo
Fisiológicos alterados y su
papel en las enfermedades
3.Definirá síntoma, signo, síndrome y diagnóstico:
Conceptos
Tipos de enfoque clínicos
Tipos de diagnósticos
| Desarrollo del tema en equipos de trabajo Plenaria Intervención del docente
| Rotafolio Marcadores datashow
| 2 horas: 1 hora trabajo en grupo 1 hora plenaria
| Diagnostica Formativa
| Semiología de Argente Álvarez Fisiología de Guyton Diccionarios médicos
|
|
|
|
|
|
|
| TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| DOLOR
| 1. Definirá Dolor: concepto.
2. Enumerará los diferentes tipos de dolor
3. Describirá los diferentes
Mecanismos productores de
Dolor:
Isquemia, Inflamación,
Espasmo muscular, Trauma. 4. Describirá la neurofisiologia del dolor (receptores sensoriales, mediadores químicos)
y su forma de estimulación
5. Explicará las vías periféricas y centrales de dolor
6. Explicará el sistema antiálgico: anatomía, mediadores y función
7. Analizará la importancia
clínica y función protectora del dolor.
8. Explicará la correlación
anatómica entre la localización del dolor y el
órgano afectado (relación con el origen embriológico del órgano). 9. Explicará los conceptos de dolor referido, dolor proyectado, dolor parietal y
visceral. 10. Analizará el mecanismo
fisiopatológico de producción de dolor en el
paciente estudiado
| Clase magistral (docente) Presentación de caso clínico por los estudiantes
| Datashow
| 4 horas 2 horas teóricas 2 horas practicas
| Diagnóstica Formativa
| Fisiología de Guyton Medicina Interna de Harrison Fisiopatología de Porth
|
TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| SINDROME FEBRIL
| 1.Explicar el concepto de
Temperatura corporal normal.
2.Describirá los Mecanismos de regulación del calor corporal:
- Mecanismos de ganancia de calor
- Vasoconstricción cutánea.
- Estremecimiento
- Termogénesis química
(Catecolaminas).
- Secreción de tiroxina
- Mecanismos de perdida de calor
- Radiación
- Conducción
- Convención
- Evaporación
- Mecanismo Hipotalámico de regulación de la temperatura corporal.
3.Explicará las alteraciones que producen aumento de la temperatura corporal:
- Fiebre: mecanismo de producción, papel del hipotálamo; mediadores (toxinas, interleucina, prostaglandinas, AMPc).
- Febrícula
- Hiperpirexia
4. Diferenciará fiebre de hipertermia.
5. Explicará el papel de los
antipiréticos endógenos;
posibles mecanismos de
acción.
6.Identificará signos y
síntomas ocasionados por
la fiebre y explicará su mecanismo fisiopatológico
7.Diferenciará los
Efectos perjudiciales de
los efectos beneficiosos
producidos por la fiebre.
8.Aplicará los conocimientos teóricos de fiebre en un caso clínico
| Clase magistral (docente) Presentación de caso clínico
| Datashow
| 4 horas 2 horas teóricas 2 horas practicas
| Diagnostica Formativa
| Fisiología de Guyton Medicina Interna de Harrison Fisiopatología de Porth
|
TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| EDEMA
| 1. Definirá el concepto de edema
2.Explicará la fisiopatología
del edema:
-Patogenia de la distribución del agua corporal.
- Definición del concepto de tensión tisular.
- Tipos de enfermedades que alteran:
- Presión oncótica
- Presión hidrostática
- Presión linfática
- Distribución del edema localizado y generalizado. 3. Describirá las características de los diferentes tipos de
edema.
4. Describirá diagnósticos
Diferenciales de los diferentes tipos de edema.
| Clase magistral Discusión dirigida
| Datashow
Pizarra
| 2 horas
| Diagnostica Formativa
| Fisiología de Guyton Medicina Interna de Harrison Fisiopatología de Porth
| TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| DESNUTRICIÓN
| 1.Definirá el concepto de
nutriente.
2.Enumerará los nutrientes
esenciales del hombre: proteínas, grasas y carbohidratos.
3.Investigará el contenido de nutrientes en los alimentos de uso común en la dieta del hondureño.
4.Explicar las funciones de las proteínas,
grasas y carbohidratos.
5.Enumerará los minerales de la dieta y explicar
su importancia (Fe, Zn, Ca, Na,K, Cl, P, Co, Cu, Mg, Mn, y Cr). 6.Explicará los conceptos de
Requerimiento mínimo, balance energético y peso ideal.
7.Explicará la importancia del peso corporal para el estudio del estado nutricional.
8.Explicar la importancia de
Otros parámetros para valorar el estado nutricional (talla y perímetro cefálico).
9.Definirá desnutrición.
10.Describirá brevemente el
Panorama socioeconómico
Que explica la prevalencia de desnutrición en Honduras.
11.Definirá marasmo y
Kwashiorkor.
12.Explicará las características clínicas del
marasmo y del Kwashiorkor.
13.Explicará los mecanismos fisiopatológicos del marasmo y Kwaschiorkor.
14.Explicará las consecuencias
de la desnutrición en
el recién nacido, lactante
y durante el embarazo.
| Clase magistral (docente) Presentación de investigación de nutrientes y situación socioeconómica
que explica la prevalencia de desnutrición en Honduras por parte los estudiantes
| datashow
| 2 horas 1 hora teórica 1 hora práctica
| Diagnostica Formativa
| Fisiología de Guyton Medicina Interna de Harrison Fisiopatología de Porth
|
TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| DEFICIENCIAS VITAMINICAS
| 1.Definirá vitamina.
2.Clasificará las vitaminas: hidrosolubles y liposolubles.
3.Explicará las funciones de las
vitaminas.
4.Explicará las consecuencias
Fisiopatológicas y clínicas de la
deficiencias de vitaminas:
- Deficiencia de Tiamina,
-Niacina,
-Piridoxina ,
-Acido ascórbico,
-Riboflavina ,
-Acido Fólico y
-Cianocobalamina,
-Vitamina A,
-Vitamina D,
-Vitamina E,
-Vitamina K.
| Trabajo en equipo Plenarias de los estudiantes Moderador (docente)
| Datashow Rotafolios
Marcadores Pizarrón
| 2 horas 1 hora trabajo en equipo 1 hora plenarias
| formativa
| Medicina Interna de Harrison
|
TEMA
| COMPETENCIA
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| MATERIAL DIDACTICO
| TIEMPO
| EVALUACION
| BIBLIOGRAFIA
| OBESIDAD
| 1. Definirá obesidad y
2.Explicará el mecanismo de la
Regulación del apetito, termogénesis adaptativa y los procesos reguladores del
control del tejido adiposo
3. Discutirá la etiología de
la obesidad:
-Obesidad primaria
- Obesidad secundaria:
Hipotiroidismo,
enfermedad de Cushing,
Insulinoma, trastornos hipotalámicos
4. Analizará las
manifestaciones clínicas y
metabólicas de la obesidad
| Clase magistral Discusión dirigida
| Datashow
| 2 horas
| Formativa
| Medicina Interna de Harrison
| |