Programación de aula




descargar 350.69 Kb.
títuloProgramación de aula
página3/7
fecha de publicación28.02.2016
tamaño350.69 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7




PROGRAMACIÓN DE APOYO A NEE

Alumnos

1

2

3

4

...




  • Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

  • Adaptación de las actividades de la programación.

  • Atención individualizada dentro/fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

  • Adaptación curricular significativa por NEE.

  • Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

  • Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.























Unidad 2: LA NATURALEZA DE LA MATERIA



OBJETIVOS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS / IIMM




  • Interpretar los estados físicos de la materia y los cambios de estado según el modelo cinético-molecular de la materia y describir sus propiedades. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

  • Realizar experimentos para comprender los conceptos de presión, volumen y temperatura de un gas, así como las relaciones existentes entre ellos. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista. Inteligencia lógico-matemática).

  • Resolver problemas recurriendo a las leyes de los gases. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista. Inteligencia lógico-matemática).

  • Manejar datos gráficos y numéricos para interpretar los cambios de estado de una sustancia. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia Naturalista. Inteligencia lógico-matemática)





CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


La materia.
Propiedades de la materia.
Estados de agregación.
Cambios de estado.
Leyes de los gases.



Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado a través del modelo cinéticomolecular.

Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas a representaciones gráficas y/o tablas de resultados obtenidos en experiencias de laboratorio, simulaciones por ordenador, gráficas, tablas de datos, etc. justificando estas relaciones mediante el modelo cinéticomolecular.




Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las

que se encuentre.
Explica las propiedades de los gases, líquidos y sólidos utilizando el modelo cinéticomolecular.
Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinético molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos.
Justificar el comportamiento de los gases en situaciones cotidianas relacionándolo con el modelo cinético-molecular.
Interpreta gráficas, tablas de resultados y experiencias que relacionan la presión, el volumen

la temperatura de un gas utilizando el modelo cinéticomolecular y las leyes de los gases.
Distingue y clasifica sistemas materiales de uso

cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas, heterogéneas o coloides.
Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinéticomolecular

y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos.
Deduce a partir de las gráficas de calentamiento de una sustancia sus puntos de fusión y ebullición, y la identifica utilizando las tablas de datos necesarias.



Enseñanzas transversales


Actitud emprendedora: desarrollar procesos creativos y en colaboración que fomenten la iniciativa personal.
Educación cívica y ciudadana: implicarse en los diálogos y debates manifestando respeto y tolerancia y valorando las intervenciones de los otros.
Tecnologías de la información y la comunicación: familiarizarse con la búsqueda responsable de información en Internet, y compartirla a través de los canales más adecuados.


ÁGORA: debatir sobre las implicaciones que tiene el hecho de que no se utilice la misma escala de temperaturas en todos los países (ºC, ºF y K).



Secuencia didáctica: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Fase

Finalidad

Descripción de la actividad

Recursos

INICIAL

Contextualización

- Observar las imágenes en silencio durante unos segundos y elaborar una lista de palabras.

- Libro alumno. POD.

Exploración de conocimientos previos

- Poner en común las preguntas y repetir el apartado de «Contextualización».

- Libro alumno. POD.

Motivación inicial

- Reflexionar sobre cuál será el tema tratado.


- Libro alumno. POD.

DESARROLLO

Introducción de nuevos contenidos

- Conocer el concepto de densidad.

- Buscar información sobre la presión atmosférica de la propia localidad.

- Conocer el modelo cinético-molecular de los gases.

- Investigar sobre el proceso que ocurre cuando se forma la rosada por la mañana y desaparece a lo largo del día.

- Explicar los estados de la materia.

- Investigar sobre el plasma.

- Libro alumno. POD.

- Enlaces Internet. Libro digital.

- Libro alumno. Libro digital. Enlaces Internet.


Estructuración de los conocimientos

- Indicar el estado físico de algunas sustancias a presión y temperatura ambiente.

- Calcular la masa de algunos materiales a partir de su densidad.

- Calcular la densidad del vidrio en g/cm3 y g/l utilizando factores de conversión.

- Expresar presiones de gases en unidades del SI.

- Calcular cambios de escala: de ºC a K.

- Calcular cambios de volumen de gases según la temperatura y la presión.

- Dibujar las partículas de una sustancia en estado sólido representando las fuerzas de cohesión y repulsión.

- Dibujar las partículas de una sustancia en estado líquido representando las fuerzas de cohesión y repulsión.

- Escribir las tres leyes que rigen el comportamiento de los gases y sus fórmulas matemáticas.


- Libro alumno. MC.

- Enlaces Internet.

SÍNTESIS

Aplicación del conocimiento. Evaluación

- Realizar los apartados prácticos de «Experimenta» y «Ciencia a tu alcance».

- Completar las actividades del apartado «Actividades finales».

- Completar las actividades del apartado «Pon a prueba tus competencias».

- Reflexionar sobre los conocimientos aprendidos.


- Libro alumno.


OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS


  1. Observar las propiedades macroscópicas de la materia que nos rodea.

  2. Definir las variables que definen el estado de un gas.

  3. Diferenciar entre anticiclón y borrasca. Interpretar un mapa del tiempo.

  4. Relacionar el modelo cinético-molecular de la materia con el hecho cotidiano de tender la ropa al sol.

  5. Explicar el proceso de calentamiento de un recipiente con cubitos de hielo indicando todos los datos posibles en cada fase.


ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM


  1. Calcular la masa de algunos materiales a partir de su densidad.

  2. Calcular densidades utilizando factores de conversión.

  3. Buscar información sobre la presión atmosférica de la propia localidad.

  4. Buscar información sobre el plasma.

  5. Explicar cómo se haría el cálculo de la densidad de una esfera maciza utilizando su radio y una balanza.

  6. Elaborar un informe breve sobre el experimento de Torricelli.

  7. Calcular cambios de volumen de gases según la temperatura y la presión.

  8. Aplicar la técnica cooperativa Construcción de un problema para establecer un enunciado que responda a una resolución matemática.

  9. Buscar información sobre las bolas de naftalina y su comportamiento a lo largo del tiempo.

  10. Comprender los cambios de estado y el modelo cinético-molecular de la materia.







CULTURA DEL PENSAMIENTO


RUTINA DEL PENSAMIENTO: Pienso – me interesa – investigo
Finalidad: profundizar en la capacidad de observación. Generar interés para investigar la temática propuesta.
Actividades: observar las imágenes en silencio durante 30 segundos y elaborar una lista de diez palabras.
DESTREZA DE PENSAMIENTO: compartir las palabras con los compañeros y repetir la observación y la elaboración de la lista con nuevas palabras.
REFLEXIONA: poner en común todas las palabras y pensar.



ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR
Básica:
Ampliación:

  • Observar las propiedades macroscópicas de la materia que nos rodea.

  • Experimentar en línea con los cambios de volumen según la temperatura y la presión.

  • Buscar información sobre el plasma.

  • Comprender los cambios de estado y el modelo cinético-molecular de la materia.


ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (enfoque preventivo)

  • Para realizar ejercicios interactivos sobre las leyes de los gases: http://links.edebe.com/pzb3ns

  • Para profundizar en el modelo cinético-molecular: http://links.edebe.com/5c8




EVALUACIÓN

DE LA UD.

DE LAS COMPETENCIAS / IIMM

  1. Ficha de evaluación de los contenidos:

Describir propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación y utilizar el modelo cinético-molecular para interpretarlas, diferenciando la descripción macroscópica de la interpretación con modelos.

  1. Observación de adquisición de contenidos.

  2. Generador de actividades.




  1. Rúbrica de la Unidad Didáctica 2.

  2. Ficha de evaluación de competencias.

  3. Rúbrica de los proyectos.

  4. Rúbricas de habilidades generales.

  5. Evaluación de las CB/IM. Registro individual.

  6. Evaluación de las CB/IM. Registro del grupo clase.

  7. Dosier de aprendizaje (portfolio) y dossier electrónico (e-portfolio).

  8. Informe de evaluación.


FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

  • Lectura comprensiva de información sobre temas relacionados con Física y Química.

  • Lectura comprensiva de información propia del ámbito de la Física y Química.

  • Lectura comprensiva de textos científicos.

  • Lectura de información diversa procedente de páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar y acceder a recursos de cartografía en línea.

  • Utilización de estrategias de comprensión lectora:

  • Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).

  • Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes (conciencia de la propia comprensión).


Expresión

  • Exposición oral y escrita en razonamientos, en actividades y trabajos individuales, actividades en grupo, etc.

  • Expresión adecuada oral y escrita de los aprendizajes, utilizando un vocabulario preciso.

  • Exposición oral y escrita con diferentes finalidades: informar, instruir, compartir, etc.




TIC

Cre@ctividad: crear un collage en línea sobre el plasma con fotos impactantes y textos explicativos.

Buscar información en Internet sobre el plasma.

Buscar datos nuevos relativos al plasma a partir del artículo «Desvelando la capa misteriosa del Sol».

Buscar en Internet la densidad de ciertas sustancias y expresarlas en el SI.

Redactar un informe sobre el experimento de Torricelli.

Experimentar en línea con los cambios de volumen según la temperatura y la presión.

Buscar información sobre las bolas de naftalina y su evolución a lo largo del tiempo.

Comprender los cambios de estado del modelo cinético-molecular de la materia a partir de un vídeo.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com