Programación de aula




descargar 350.69 Kb.
títuloProgramación de aula
página4/7
fecha de publicación28.02.2016
tamaño350.69 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7



CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado a través del modelo cinéticomolecular.
Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas a representaciones gráficas y/o tablas de resultados obtenidos en experiencias de laboratorio, simulaciones por ordenador, gráficas, tablas de datos, etc. justificando estas relaciones mediante el modelo cinéticomolecular.




METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS

ESPACIOS Y TIEMPOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Libro del alumno 3.º Física y Química.

Libro Digital Interactivo.

Cuaderno Digital Interactivo.

Biblioteca de Recursos.

Recursos para el aula.

Material para trabajar la Educación emocional.

Proyectos de Aprendizaje y servicio.

Generador de evaluaciones.

Portfolio y e-portfolio.

Ordenador.

Calculadora.

Pizarra digital.

Material manipulable y experimental propio de la materia.


3 horas semanales


  • Aula


Adaptable según las necesidades de la actividad (utilización de pizarra digital, trabajo en grupo, etc.).

  • Espacios exteriores


Especialmente indicados para el trabajo autónomo (bibliotecas, casa, salas de estudio…).

  • Laboratorio


Adaptable según las necesidades de la actividad (observación, práctica…).





  • Trabajo y actualización de los conocimientos previos.

  • Organización y exposición de contenidos siguiendo una secuencia lógica y con rigor científico, con ejemplos cotidianos, pequeños experimentos y soporte gráfico.

  • Actividades diversificadas y organizadas por niveles de dificultad que trabajan competencias, inteligencias múltiples, el desarrollo de habilidades científicas, el pensamiento crítico y creativo, el trabajo cooperativo, las TIC, el aprendizaje-investigación fuera del aula, la iniciativa emprendedora en un proyecto real y los valores para una nueva sociedad.





PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS

ORALES

OTROS

Tareas diversas del alumno/a que realiza en la actividad diaria de la clase.

Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas.

Proceso seguido en la resolución de problemas.

Actividades TIC: actividades y test interactivos, resolución de problemas y enlaces web.

Cuaderno del alumno.

Dosier individual.

Valoración del planteamiento y de los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.


Preguntas individuales y colectivas.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus exposiciones e intervenciones en clase.

Ficha de registro individual.

Registro para la evaluación continua del grupo clase.

Autoevaluación (oral y escrita).

Blog del profesor.

Portfolio.

Rúbrica de evaluación de las competencias de la unidad.

Rúbrica de evaluación trimestral de las competencias.

Rúbrica de evaluación del proyecto emprendedor.

Rúbrica de evaluación de habilidades generales.



EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN A LA PLANIFICACIÓN

RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y de los materiales didácticos.

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.







Existe una distribución temporal equilibrada.







El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.







Utilización de una metodología adecuada.

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.







Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).







La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.







Regulación de la práctica docente.

Grado de seguimiento de los alumnos.







Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.







Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.







Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias.

Los estándares están vinculados a competencias, criterios de evaluación y contenidos.







Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.







Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.







Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:

- alumnos

- familias







Utilización de medidas para la atención a la diversidad.

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.







Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.







Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.







Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.









PROGRAMACIÓN DE APOYO A NEE

Alumnos

1

2

3

4

...




  • Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

  • Adaptación de las actividades de la programación.

  • Atención individualizada dentro/fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

  • Adaptación curricular significativa por NEE.

  • Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

  • Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.























Unidad 3: LA MATERIA Y LOS ELEMENTOS



OBJETIVOS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS / IIMM




  • Utilizar el modelo planetario para comprender y describir la estructura íntima de la materia, las características y localización de las partículas subatómicas, y poder deducir e interpretar las propiedades de ciertos elementos. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

  • Describir el concepto de isótopo, analizar la utilidad de los isótopos radiactivos y estudiar la problemática de los residuos originados y su almacenamiento. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista. Inteligencia lógico-matemática).

  • Relacionar las propiedades de los elementos con su posición en la tabla periódica, reconociéndolos por su símbolo, con objeto de comprender sus aplicaciones. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)





CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Sustancias puras y mezclas.
Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides.
Métodos de separación de mezclas.
Estructura atómica.
Isótopos.
Modelos atómicos.
El sistema Periódico de los Elementos.



Realizar experiencias de preparación de disoluciones acuosas de una concentración determinada.

Reconocer que los modelos atómicos son instrumentos interpretativos de las distintas teorías y la necesidad de su utilización para la

interpretación y comprensión de la estructura interna de la materia.

Analizar la utilidad científica y tecnológica de los isótopos radiactivos


Interpretar la ordenación de los elementos en la Tabla Periódica y reconocer los elementos representativos y otros relevantes a partir de sus símbolos.



Diseña y realiza experiencias de preparación de

disoluciones, determina su concentración y expresa el resultado en gramos por litro y en porcentaje.
Propone y diseña diferentes métodos sencillos de

separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen, utilizando el material de laboratorio adecuado.
Representa el átomo, a partir del número atómico y el número másico, utilizando el modelo planetario.
Describe las características de las partículas subatómicas básicas y su localización en el átomo.
Relaciona la notación XAZ con el número atómico, el número másico determinando el número de cada uno de los tipos de partículas subatómicas básicas.
Explica en qué consiste un isótopo y comenta aplicaciones de los isótopos radiactivos, la

problemática de los residuos originados y las soluciones para la gestión de los mismos.
Justifica la actual ordenación de los elementos en

grupos y periodos en la Tabla Periódica.
Relaciona las principales propiedades de metales, no metales y gases nobles con su posición en la Tabla Periódica y con su tendencia a formar iones, tomando como referencia el gas noble más próximo. Conoce y explica el proceso de formación de un ion a partir del átomo correspondiente, utilizando la notación adecuada para su representación.




Enseñanzas transversales




Actitud emprendedora: desarrollar procesos creativos y en colaboración que fomenten la iniciativa personal.
Educación cívica y ciudadana: implicarse en los diálogos y debates manifestando respeto y tolerancia y valorando las intervenciones de los otros.
Tecnologías de la información y la comunicación: familiarizarse con la búsqueda responsable de información en Internet, y compartirla a través de los canales más adecuados.



ÁGORA: debatir sobre el daltonismo e investigar si es hereditario y en qué consisten las «cartas de Ishihara».



Secuencia didáctica: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Fase

Finalidad

Descripción de la actividad

Recursos

INICIAL

Contextualización

- Observar las imágenes y tomar nota de los elementos más interesantes.

- Libro alumno. POD.

Exploración de conocimientos previos

- Seleccionar tres elementos de los anotados y seleccionar para el primero un color, para el segundo un símbolo y para el tercero una imagen.

- Libro alumno. POD.

Motivación inicial

- Compartir la selección hecha con un compañero/a y justificar las elecciones hechas. Reflexionar sobre esta comunicación no verbal.


- Libro alumno. POD.

DESARROLLO

Introducción de nuevos contenidos

- Diferenciar entre sustancias puras, mezclas, elementos y compuestos.

- Buscar información sobre la teoría atómica de Dalton y los símbolos que utilizaba para designar elementos.

- Investigar qué tipo de partícula es el quark y cómo se descubrió.

- Elaborar un trabajo de investigación sobre qué elementos fueron descubiertos por españoles, quién los hizo y cuándo.

- Buscar información sobre la función del gadolinio en una resonancia magnética.

- Investigar las aportaciones y los descubrimientos de Pierre y Marie Curie sobre la radioactividad.

- Conocer los elementos que forman la tabla periódica.

- Elaborar y exponer un trabajo sobre el nitrógeno: importancia biológica en los seres vivos y ciclo, utilizando la técnica cooperativa de El número.

- Libro alumno. POD.

- Enlaces Internet. Libro digital.

- Libro alumno. Libro digital. Enlaces Internet.


Estructuración de los conocimientos

- Citar sustancias puras y mezclas que se pueden encontrar en la vida cotidiana y clasificarlas en elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas.

- Calcular el volumen de ácido acético de una botella de vinagre a partir de su etiqueta.

- Justificar si se pueden descomponer los compuestos y los elementos en sustancias más sencillas.

- Relacionar los parecidos del modelo atómico de Rutherford y la estructura del sistema solar.

- Determinar el numero de protones, neutrones y electrones de algunos elementos.

- Elaborar un gráfico sobre la proporción de elementos que hay en la atmósfera y en el universo.

- Identificar los diferentes elementos que se usan para fabricar un teléfono móvil, un iPod y la fibra óptica.

- Identificar los metales pesados y los problemas que pueden ocasionar.

- Representar los iones a los que da lugar el hierro cuando pierde electrones.

- Elaborar una tabla con el número de protones, electrones y neutrones que tiene cada uno de los isótopos de neón.

- Determinar la configuración electrónica de algunos elementos.

- Identificar grupos y períodos de algunos elementos.

- Clasificar los elementos según su carácter metálico.

- Clasificar las aplicaciones del nitrógeno.


- Libro alumno. MC.

- Enlaces Internet.

SÍNTESIS

Aplicación del conocimiento. Evaluación

- Realizar los apartados prácticos de «Experimenta» y «Ciencia a tu alcance».

- Completar las actividades del apartado «Actividades finales».

- Completar las actividades del apartado «Pon a prueba tus competencias».

- Reflexionar sobre los conocimientos aprendidos.


- Libro alumno.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com