Cadena productiva de chile. Ch.1 Programa de mejoramiento genético de chile. Título:
| Biodiversidad, biotecnología y genómica de capsicum, el transcriptoma del chile mexicano
| Autor:
| Ochoa Alejo Neftalí.
| Demanda atendida:
| Se han presentado pérdidas económicas por bajo rendimiento y baja calidad por problemas ambientales (plagas, enfermedades). Con el transcriptoma se puede mejorar genéticamente el cultivo al conocer sus características.
| Grupo(s) de interés:
| Instituciones (mejoramiento genético del chile).
| Objetivos:
| Estudiar el transcriptoma del chile.
| Importe asignado:
| $6,400,001
| Resultados esperados:
| N/D
| Resultados obtenidos:
| Una colección de 50-70 000 ests de chile (metabolismo basal, metabolismo del estrés, estudio de biodiversidad). Una base de datos con secuencias obtenidas (anotación funcional).
|
Título:
| Resistencia a geminivirus en chile. Caracterización de un estadio de remisión (plantas recuperadas).
| Autor:
| Rivera Bustamante Rafael F.
| Demanda atendida:
| A partir de plantas recuperadas, se requiere generar variedades de chile que sirvan para la región.
| Grupo(s) de interés:
| Instituciones (mejoramiento genético del chile).
| Objetivos:
| Conocer sobre los virus que afectan al chile y métodos de control.
| Importe asignado:
| $680,000
| Resultados esperados:
| N/D
| Resultados obtenidos:
| Se tiene la información relevante sobre infecciones virales en chile.
|
Ch.2 Programa de transferencia de tecnología sobre el manejo sanitario del cultivo de chile. Título:
| Adopción de prácticas agrícolas para el manejo de las enfermedades que involucran a Phytophtora capsici, en las siembras de chile de Guanajuato.
| Autor:
| González Chavira Mario Martin.
| Demanda atendida:
| Se tiene presente que se ha generado información relacionada con el control de problemas de sanidad (prácticas culturales, aplicación de fungicidas y control biológico). Sin embargo, la mayor parte de esta información está dispersa y no se ha conjuntado bajo una visión de manejo integrado del problema. Manejo de la “marchitez del chile” en Guanajuato.
| Grupo(s) de interés:
| Productores de chile.
| Objetivos:
| Complementar algunos aspectos del manejo integral del chile (pruebas de cepas inoculantes generadas en el INIFAP, aplicación y suministro de diferentes fuentes de enmiendas orgánicas, tipo de cobertura de la planta (túneles, micro túneles, bioespacios, etc.), forma de aplicación de diferentes productos alternativos al bromuro de metilo).
| Importe asignado:
| $340,000
| Resultados esperados:
| Adopción de prácticas agrícolas para reducir la presencia de enfermedades.
| Resultados obtenidos:
| Se realizaron pruebas en campo, demostraciones. Se logro una producción económicamente rentable en suelos infestados de P. capsici.
|
|